ESCALAS DE MEDIDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCALAS DE MEDIDA Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales y Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
Advertisements

ESCALAS DE MEDICIÓN.
Leyes de la Probabilidad Luis Solórzano EFPEM/USAC Agosto 2016.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
El estadístico Chi- cuadrado ING. RAÚL ALVAREZ GUALE, MPC.
Ps. Miguel Ángel García Miraval PSICOMETRIA. ESTIMADOS PARTICIPANTES: INICIAMOS LA SEGUNDA SEMANA DE ESTUDIO DE NUESTRO CURSO. EN ESTA OCASIÓN LES BRINDAREMOS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ MATEMÁTICAS I Docente: Ing. Tania Ivette Morales Hernández BLOQUE II. UTILIZA MAGNITUDES Y NÚMEROS REALES.
EL PUNTO DE VISTA DE LOS SENTIDOS LÓGICOS. Psicólogos ofrecen dos explicaciones distintas de la comprensión de los nombres de los números y del acto de.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Estadística Conceptos Básicos.
INTRODUCCIÓN A BASE DE DATOS
Números reales.
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Normatividad relativa a la calidad
CALCULO DE LÍMITES Elaborado por: Ing. Juan Adolfo Álvarez Martínez Noviembre,
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México
Clase 4: Medidas de Tendencia Central y Medidas de Variación
Términos básicos en estadística
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
CONJUNTOS Álgebra Superior
TRIGONOMETRÍA Rama de la matemática que estudia la relación
SAP Business One, Versión 9.0
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Elaboración del formulario
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
Calidad técnica de los EXANI
Descripción e interpretación de la estadística
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MEDIDAS DE POSICION NO CENTRALES
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Unidad 4. Capítulo IX. Búsqueda de Yp: Variación de parámetros.
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Sistema de Comparación de Factores
Curso de estadística aplicada
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Sabes Que es un ALGORITMO
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
ESTADÍSTICA BÁSICA.
La EVALUAción como proceso científico
Variables. Variable  Tiene múltiples connotaciones dentro de la estructura de un proyecto de investigación.  Es posible considerar que la variable es.
Página 1 Estadística I ESCALAS DE MEDICION. Página 2 Estadística I Existen cuatro escalas de medición: Escala de medida categórica: 1.Nominal 2.Ordinal.
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
COMPONENTES WEB TEMA: variables.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Estadística Conceptos Básicos.
CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones.
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
Sistema de Búsqueda de Respuestas
CONJUNTOS Álgebra Superior
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
TRABAJO DE CAMPO Prof. Rufino Ramírez C..
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
Clase Nº 1 Concepto de Probabilidad
Transcripción de la presentación:

ESCALAS DE MEDIDA

Medición  La medición es el proceso de asignar número a determinadas cosas u eventos de acuerdo a ciertas reglas (que se conocen como escalas de medidas) a través de las cual estas son diferenciadas y clasificadas. Estas reglas que definen a un concepto debe poder permitir dos procesos: Diferenciar y clasificar.  

- Conjunto vacío: la medida de "nada", o ninguno, debe ser 0. En el campo de la matemática abstracta conocido como Teoría de la Medida, una asociación numérica es una medida solamente si tiene las siguientes propiedades :   - Aditividad finita : la medida del conjunto debe ser igual a la suma de las medidas de todas las partes.   - Conjunto vacío: la medida de "nada", o ninguno, debe ser 0.   - Monotonía: la medida de una parte de algo no debe ser mayor que la medida del todo.   - Confiabilidad : en cualquier experimento de medición, si la medida se hace de cierto modo bajo determinadas condiciones físicas prescritas, entonces, si repetimos el experimento debemos obtener resultados iguales.

La medición puede ser considerada simplemente como un método refinado de comunicación objetiva. La medición también permite cierta economía al manejar información y encontrar relaciones que de otra forma nunca se hubieran encontrado.

Son cuatro las reglas o escalas de medida para clasificar las cosas La medición nominal La medición ordinal La medición por intervalos La medición por razón

Escalas de medición

Medición Nominal:  Este tipo de medición es el nivel más bajo de la medición consiste en poner nombres o rótulos a un conjunto de comportamientos o características. La regla que se utiliza es simplemente que un objeto es distinto de otro. Cuando damos nombres para diferenciar una categoría de la otra pero sin establecer ningún orden entre ellas estamos usando el tipo de medición nominal.

Por ejemplo para designar las dos categorías que comprende la variable “sexo” debemos utilizar las denominaciones “Hombres” y “Mujeres”. Las palabras “Hombres” y “Mujeres” son rótulos que se utilizan para designar dos categorías de la variable sexo y no implican que una de ellas sea mejor que la otra, tampoco tiene un orden implícito, es decir, solo estamos haciendo una medición nominal.  Entonces, la medición nominal es el proceso de diferenciar conductas y características dentro de las variables y de asignar a aquellos nombres o rótulos categoriales no ordenables.

Es importante mencionar que para designar las categorías de una variable se deben especificar las características de cada una de ellas y las categorías deben ser mutuamente excluyentes, es decir, que al clasificarlas características o conductas de las personas en las distintas categorías estos solo deben poder incluirse en una o en otra.

Medición Ordinal La medición ordinal se refiere al tipo de medición que hacemos cuando establecemos un orden en las categorías que comprende una variable. La regla que se utiliza es que los objetos tienen un determinado orden pero se encuentra a distancias desiguales. Por ejemplo, las categorías “muy de acuerdo”, “de acuerdo” y “en desacuerdo” expresan una relación de orden en cuanto al grado de acuerdo de determinada cuestión.

Para que esta clasificación se vuelva ordinal y no solamente nominal se necesita, además, la utilización de números que nos indiquen el orden de las distintas categorías. Por ejemplo pudiéramos asignar un valor de 1 a la categoría “muy de acuerdo”, 2 a la categoría “de acuerdo” y 3 a la categoría “en desacuerdo”. Es decir, números que nos indicarán la dirección de la escala y el valor de cada categoría.  

En las mediciones ordinales debemos asegurarnos que las categorías en verdad indiquen un orden y que lo que se ordena pertenezca a aspectos de una misma variable.

Medición Por Intervalos  La medición ordinal señala la dirección de determinadas categoría, pero las distancias entre esas categorías son desiguales. Una medición es más precisa si los puntos de la escala son equidistantes.

La medición por intervalos se refiere al tipo de medición que hacemos cuando la distancia existente entre las categorías o puntos de una escala son iguales. La regla que este caso se utiliza es que los objetos que se miden son pertenecen a una misma categoría, se encuentran en determinado orden y a distancias iguales.

En una escala ordinal la distancia existente entre los puntos es desigual. Por ejemplo, el intervalo entre inferior y bueno, posiblemente no es igual al intervalo entre bueno y excelente. Por lo tanto aun cuando se designen números a los puntos de una escala ordinal estos no pueden sumarse debido a que los puntos no son equidistantes

En una escala de intervalos los puntos están a la misma distancia por ejemplo la distancia entre los 20º y los 30º centígrados es igual a la distancia entre los 50º y los 60º centígrados.  Por lo tanto en una escala de intervalo los puntajes pueden ser aditivos, sustractivos, multiplicativos o divisibles.  Los test educativos que se preparan con una metodología rigurosa son ejemplos de escalas de intervalos y los puntajes que obtengan los alumnos podrán ser analizados de igual forma que los puntajes de una escala de intervalo.

Medición por razones  La medición por razones constituye el cuarto y mas alto nivel de medición. Esta escala contiene lo que se llama un punto cero absoluto, que es el punto en donde no existe puntaje. La regla en este caso señala que los objetos pertenecen a la misma categoría, que se encuentra ordenados, a una distancia igual uno de otro y que existe un cero absoluto.  Las escalas de razones existen en las ciencias físicas porque las variables tales como la altura el peso y tiempo tienen punto cero absoluto.

Puesto que la variable de peso tiene un punto cero absoluto es correcto pensar que una persona que pesa 80 kilos pesa el doble que una de 40 kilos. No sería correcto suponer que una persona cuyo CI es de 100, es el doble de inteligente que una persona cuyo CI es de 50. Suponer lo anterior equivaldría a suponer erróneamente que la variable inteligencia tiene un punto cero absoluto. Por lo tanto dos personas que tienen un CI de 50 no tienen en conjunto la misma capacidad intelectual que un individuo cuyo CI es de 100. Sin embargo, dos personas que pesan 50 kilos cada una, pesan en conjunto lo mismo que otra que pesa 100 kilos.

En los test educativos el punto cero es arbitrario, por lo tanto, tales test no dan puntajes de una escala de razones. En el estudio de la conducta no se puede trabajar con variables con punto cero absoluto, en este terreno no es posible efectuar mediciones empleando las escalas de razones.

REFERENCIAS: Levine, Samuel y Elsey Freeman . A programmed introduction to educational and psychological measurement .Belmont, California: Wadsworth publishing company Inc.

En caso de citar este documento favor de utilizar la siguiente referencia Aguilar-Morales, J.E. y Vargas-Mendoza, J. E. (2011) Escalas de medida. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.