Gobierno digital y Cybergobierno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
Advertisements

Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karen Pichardo GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Principales prioridades y resultados institucionales de la Dirección de Transparencia.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ¿QUIÉNES SOMOS? Somos una compañía con presencia internacional, altamente productiva con gente capacitada, innovadora,
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Evelyn Córdova Villanueva CFT Manpower.
Gobierno Electrónico República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio.
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
ENLAZANDO ESTRATEGIA CON EJECUCION
Repositorio digital de Tesis
Metodología de Apertura de Datos
Formulario de Consultas Ciudadanas
Plan Estatal de Desarrollo
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Contexto Constitucional
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Territorialización de la Inversión
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Gobierno electrónico y transparente
Infórmate: Qué es la OPTIC
RED DE TRÁMITES Modelo de Funcionamiento
Territorialización de la Inversión
EN LA GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL
Territorialización de la Inversión
BUENA PRÁCTICA: ¿Cómo crear un portal de Datos Abiertos? ENTIDAD:
TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA. CASO: PORTAL WEB DE
Instituciones Nombre Lider
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Gobierno Abierto Junio 2017.
La Auditoría Social y las Entidades de Control
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Tendencias contemporáneas en educación
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
Sistema de Gestión de Tecnologías
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Discusión electrónica sobre TICs para CyT Agropecuaria
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Ingeniería en telemática
INFORMACIÓN DEL EVENTO
Sistema de Gestión de Calidad
SERVICIO NACIONAL DE VERIFICACIÓN DE EXPORTACIONES
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
Postulación al Reconocimiento a la Gestión de Proyectos de Mejora 2019
Transcripción de la presentación:

Gobierno digital y Cybergobierno Sofía Calderón Dayana Ventura Elvira Domínguez

C O N C E P T O El gobierna digital es una innovación continua de los servicios, la participación de los ciudadanos y la forma de gobernar mediante la transformación de las relaciones externas e internas a través de la tecnología, el Internet y los nuevos medios de comunicación.

Este tipo de gobierno no consiste en automatizar todos los procedimientos y actividades que actualmente se hacen de manera manual. Se trata de organizar de una mejor manera los procesos y volverlos estratégicos.

Relación entre GD y las TIC’s Dentro de este sistema innovador llamado Gobierno Digital existen una herramientas conocidas como las TIC’s, encargadas de automatizar y volver de una manera más estratégica dicho sistema. Pero antes, ¿qué son las TIC’s?

L a s T I C ‘ s Según la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) son todas aquellas herramientas, recursos y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos.

Estos recursos o herramientas son de gran importancia para el desarrollo y crecimiento de un país, ya que contribuyen aproximadamente en un 50% a esto. Las TIC’s dentro del sector público sirven dentro de tres rubros generales:

Gobierno Sistematiza las labores de cada dependencia Tecnología Maneja eficientemente los sistemas operativos Gestión Organiza las situaciones de la sociedad

Transparencia, Eficiencia, Acceso, Eficacia. las funciones básicas de acción gubernamental quedan conceptualizadas en los siguientes niveles: Transparencia, Eficiencia, Acceso, Eficacia.

Transparencia: Relación con la acción gubernamental a los principios legales y éticos al igual que con el de la entidad que da participación a la ciudadanía en cuanto a los planes implementados y de los resultados obtenidos. Eficiencia: Proporciona entre los costos de cada acción pública y los beneficios que serán generados. Acceso: Este es mas bien la disponibilidad y facilidad de uso de los distintos servicios ofrecidos por el sistema público acortando distancias y borrando las barreras del tiempo. Eficacia: cumplimiento de la entidad respecto de sus objetivos institucionales y metas previstas.

Funciones del GE cumplimiento de la entidad respecto de sus objetivos institucionales y metas previstas. cumplimiento de la entidad respecto de sus objetivos institucionales y metas previstas.

Transparencia y rendición de cuentas: Este da un acceso a la creación de portales públicos para la publicación de gastos de los funcionarios públicos y así dar conocimientos de la inversión de recursos. Servicios en Línea: gestionar trámites gubernamentales en sitios electrónicos que brindan los costos y los tiempos de los ciudadanos, y tienen una disponibilidad inmediata. Participación ciudadana: consultas al público sobre su parecer en temas de interés general. También se pueden hacer a través buzones de quejas y sugerencias para mejorar los servicios. Capacitación y Educación a Distancia: organismos públicos y privados utilizan Internet para capacitar a sus funcionarios y usuarios.

Gobierno Electrónico

1.- Otras agencias gubernamentales 2.-Sus propios empleados Se debe tomar en cuenta con este tema una relación de innovación en las relaciones internas y externas del gobierno con: 1.- Otras agencias gubernamentales 2.-Sus propios empleados 3.- Las empresas y 4.- El ciudadano Consecuentemente a esto se tienen ciertas situaciones que afectan la organización y función de gobierno en lo relativo a: 1.-Acceso a la información 2.-Prestación de servicios 3.-Participación ciudadana

Se pretende optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales. Consecuentemente al implementar este tipo de estrategias implica el paso por una serie de estados, no necesariamente consecutivos. Utiliza intensamente las TIC’s. Es un medio, no un fin en sí mismo. Finalmente se puede decir o considerar a estos como, funciones de un gobierno electrónico de forma sintetizada.

Ventanilla única Plataforma que permite a las personas fiscas o morales poder tomar contacto con el Estado a través de Internet Como consecuencia de ello el beneficiario de un servicio es atendido a través de una mesa de atención al público virtual superando las mesas de atención al público presenciales que ocasionan inconvenientes en el traslado, pérdidas de tiempo y gastos innecesarios en los interesados.

compartidos compartidos Ventanilla Única Infraestructura Interoperabilidad Servicios compartidos compartidos Capacidades Conocimientos

INFRAESTRUCTURA El Estado debe proveer servicios eficientes (velocidad, disponibilidad, seguridad, costos, etc.) en las diversas redes de comunicación, entregando tanto a los funcionarios públicos como a los ciudadanos, acceso fácil y oportuno a sus servicios e información

SERVICIOS COMPARTIDOS Recursos básicos como redes de comunicación, centros de procesamiento de datos y almacenamiento , se pueden compartir entre las diferentes entidades del Estado para lograr economías de escala y calidad homogénea de los servicios para los ciudadanos.

INTEROPERABILIDAD Utilizando tecnologías de integración, el Estado debe superar incompatibilidades entre procesos y sistemas de información de entidades que no se comunican entre sí. La solución de este tipo de problemas implica definir estándares de intercambio de información y que estos sean adoptados por todas las entidades.

CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO La experiencia que van adquiriendo las entidades públicas se transforma en conocimiento sólo si existen mecanismos para estandarizar las prácticas que han probado ser buenas y métodos para capacitar a los funcionarios públicos en la realización de tales prácticas.

Beneficios del Gobierno electrónico