Escuelas seguras y saludables

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MALARIA. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado Procesos.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
TRABAJEMOS JUNTOS POR SANTA ROSA DE CABAL. La cobertura total de salud del Municipio según reporte de la Secretaría Departamental de Salud con corte al.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
Tema: Enfoques en la Salud Pública
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
ORGANIGRAMA G D E G A F G A R G C O G E M G P P GOBIERNO ESCOLAR
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
PLAN DE ATENCION BASICA EN SALUD (PAB)
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas MC CONSUELO GILDA SOLARI BONIFACIO Especialista en Administración.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
Revisión de la propuesta de Programa de Acción Específico “Salud en tu Escuela” Dra. Arlette Saavedra Romero Agosto, 2018.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
EXPOSICIONES Lic. Martha Francisca Piscoya Riojas.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Sistema de Gestión de Calidad
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
PROMOCION DE LA SALUD Construyendo una Cultura de Salud en el Perú Retos y Perspectivas Dr. Ricardo Bustamante Dirección General de Promoción de la Salud.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Escuelas seguras y saludables MARY CHIRAN ALPALA LAURA BUSTAMANTE KARINA BLANDON

Son estrategias de promoción en el entorno escolar que busca el bienestar de las comunidades educativas y el fomento de una cultura.

ESCUELAS SEGURAS El sistema de educación, institucional y nuestros niños(as)se ven afectados por la mala adecuación de las aulas e infraestructuras incompletas.

ENTORNO FISICO DE LA ESCUELA: lugar donde se desarrollan las diferentes actividades escolares. ENTORNO SOCIAL DE LA ESCUELA: mantiene una relación fluida entre los miembros de la comunidad educativa.

SERVICIOS DE LA SALUD: Centro de salud. Hospital. Personal de salud que labora dentro del centro educativo.

Este proyecto se realiza con el fin de garantizar el desarrollo a la educación en situaciones de emergencias y la gestión de riesgos.

ESCUELAS SALUDABLES

El difícil acceso a la educación 1 La inequidad en el acceso a servicios públicos 11 Las condiciones de Salud 2 La malnutrición 3 La reclusión en las cárceles 10 La exposición a ambiente inseguros 9 Las limitaciones sensoriales 4 La actividad sexual precoz 5 La inserción laboral precoz 8 La exposición a la violencia 6 El fácil acceso a sustancias psicoactivas 7

PROMICIÓN DE LA SALUD Políticas públicas Ambientes favorables Participación social Desarrollo de actitudes favorables Reorientación de servicios de salud

RESPONSABILIDADES POR NIVELES NACIONAL: definir normas y lineamientos DPTAL. Y DISTRITAL: adaptar lineamientos MUNICIPAL: apropiarse y desarrollar la estrategia

ESCUELAS SALUDABLES Componente 1 Políticas Públicas y Planes para la Escuela Saludable. Articulación de la estrategia Escuela Saludable al PEI, PRAES, PROCEDAS, POS y Planes de Mejoramiento Institucional. Articulación a los PAB. Políticas escolares

Componente 2 Ambientes Saludables en la Escuela Ambientes físicos. Ambientes psicosociales Componente 3 Empoderamiento y participación social en salud. Fortalecimiento de las redes de Escuela Saludable.

Componente 4 Educación para la salud. Fortalecimiento de la capacidad técnica de los actores políticos, institucionales y comunitarios. Fortalecimiento de los conocimientos de salud al escolar.

Componente 5 Reorientación de servicios de salud y vigilancia en salud pública. Servicios escolares de salud, nutrición, y vida activa. Articulación entre los planes de beneficios PAB y POSS.

LEYES Y ACUERDOS. PROYECTO DE ACUERDO 316 DE 2006. "Por el cual se determinan mecanismos para impulsar la estrategia de escuelas saldables " La Constitución Política de Colombia, en su artículo 44, expresa que es derecho fundamental de los niños, entre otros, la alimentación nutritiva y equilibrada como estrategia para garantizar su desarrollo armónico e integral.

El gobierno reglamenta la inclusión de programas de educación en salud y promoción de prácticas saludables desde los primeros años escolares, que estarán orientados a generar una cultura en salud en toda la población. Ley1438 de 2011, Articulo II, Capitulo II.

BIBLIOGRAFÍA https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2013/Escuelas%20y%20Colegios%20Saludables/Portafolio%20Escuelas%20Saludables.pdf http://alimentacionsana.redpapaz.org/index.php/que- dice-la-ley/la-alimentacion-sana-y-la-ley-colombiana http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma 1.jsp?i=60716