CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motor de 4 tiempos ciclo diesel. Que es? El ciclo del motor diésel lento (en contraposición al ciclo rápido, más aproximado a la realidad) ideal de cuatro.
Advertisements

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE DISEÑO. DEPARTAMENTO DE MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS. ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS.
1 El motor de combustión Índice del libro
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
CONDUCCIÓN DE CALOR EN UNA ALETA DE ENFRIAMENTO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
Determinación del esfuerzo mínimo horizontal (MHS) Uno de los aspectos más importantes del comportamiento geomecánico del yacimiento.
Javier Junquera Termodinámica. Trabajo en los procesos termodinámicos: trabajo realizado sobre un sistema deformable (gas) Si se comprime el gas es negativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ CENTRALES TÉRMICAS PRESENTADO POR: SÁENZ CAMPOS, Carlos Alberto.
Motor de dos Tiempos ● El motor de dos tiempos, también denominado motor de ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del.
PROBLEMA N° O1 V OLUMEN DE UN GAS A TPE La condición llamada temperatura y presión estándar (TPE) para un gas se define como una temperatura de 0 °C =
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO  Datos de generación eólica real  Datos meteorológicos medidos por las estaciones de medida (MET) de los.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Estudio paramétrico de un ciclo de eyección de baja presión para la recuperación de energía térmica de los gases de escape. Optimización de casos con presiones.
Combustibles y Combustión
Autor: PABLO MORENO FERRER
Comentarios acerca de la segunda ley
Motores de encendido por compresión (MEC)
Motores de Combustión Interna
Modelado y Parametrización de una Planta Para Control de Niveles
Termodinámica Ciclo Otto Área Académica: Ingeniería Mecánica
MI63C- Dinámica y Control de Procesos
Grado en Ingeniería Mecánica
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Nombre del autor: Bernat Villalba Torres
Termodinámica I Eficiencia.
Ing. Mecánica Automotriz
ANÁLISIS DE PROCESOS EN MOTORES SEMEJANTES.
Introducción a la Bioenergética
Algunas cosas ocurren…otras no!
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
EL32D- Análisis y Modelación de Sistemas Dinámicos
Fuerza Se define como lo que cambia o tiende a cambiar el estado de movimiento de un objeto, es decir, una fuerza puede tratar de iniciar el movimiento.
X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Máquinas de desplazamiento positivo
2017 Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
Relaciones de propiedad termodinámica
Simulación Modular Secuencial
Fundamentos de operación
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
3.- Admisión variable. Consiste en modificar las características del colector de admisión para adaptarlas a los distintos regímenes de giro con el fin.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
Instituto de Astronomía
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Ing. Darwin Tapia P.
Conceptos Básicos y Ley Periodica
TEMA 5. TERMOFISICA Y TERMOQUÍMICA
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL
Termodinámica.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
Misión Formar integralmente profesionistas con calidad, capaces de ejercer el liderazgo en los campos de: Manufactura, Materiales, Diseño y Termo- Fluidos,
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
AUTOMATING UP-SCALING OF RELATIVE PERMEABILITY CURVES FROM JBN METHOD
RENDIMIENTOS POTENCIA Y SELECCIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
EL ÍNDICE UAEMéx Y LA CALIFICACIÓN DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO COMO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROMEDIO GENERAL DE LOS ALUMNOS EGRESADOS DE LA FIUAEMéx.COHORTE
CICLOS TÉRMICOS “CONCEPTOS BÁSICOS”
HIPOTESIS DE AVOGADRO TEORIA.
Misión Formar integralmente profesionistas con calidad, capaces de ejercer el liderazgo en los campos de: Manufactura, Materiales, Diseño y Termo- Fluidos,
CONCEPTOS BÁSICOS DE BALANCES DE MASA Y ENERGÍA
Energía interna y Temperatura
Tema: Clase # 4 Primer principio de la termodinámica
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
Presentación de resultados
Autor: Borja Mas Viñes Tutor: J.M. García Oliver
Transcripción de la presentación:

CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad» COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO www.CIPCUSCO.org.pe « Al servicio del ingeniero y la sociedad»

«Unidos para servir con principios y valores» PRESENTA… www.CIPCUSCO.org.pe «Unidos para servir con principios y valores»

NOVIEMBRE 16, 17 y 18 www.CONGRESOCIP2017.com

Mgt. Jorge Alvarez Marín EVALUACIÓN EXPERIMENTAL Y MODELADO TERMODINÁMICO DEL PROCESO DE COMBUSTIÓN DE UN MOTOR DIESEL INDUSTRIAL Mgt. Jorge Alvarez Marín www.congresocip2017.com

CONTENIDO: www.congresocip2017.com

Introducción Los motores de combustión interna alternativos (MCIA) desarrollan un papel muy importante en el sector transporte y en la industria El proceso de combustión es, sin duda alguna, el aspecto más importante en los MCIA. El estudio del proceso de la combustión se puede realizar de forma experimental y analítica. www.congresocip2017.com

Experimental Analítica 𝛿 𝑄 𝑇 𝛿∅ = 𝛿 𝑄 𝑐𝑜𝑚𝑏 𝛿∅ − 𝛿 𝑄 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 𝛿∅ 𝑑 𝑃 𝑑∅ = 𝛾 −1 𝑉 . 𝛿 𝑄 𝑇 𝑑∅ − 𝛾 𝑃 𝑉 𝑑 𝑉 𝑑∅ www.congresocip2017.com

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Modelado de la combustión y clasificación de los modelos Proceso complejo, debido a su carácter heterogéneo, transitorio, multifásico. Involucra combustibles complejos (Algunos mecanismos de reacción poco conocidos). Procesos implicados en el funcionamiento del motor influyen. www.congresocip2017.com

Combustión en MEC www.congresocip2017.com

Diagnóstico experimental del proceso de combustión El proceso de la combustión en un MCIA, habitualmente se estudia mediante la medida de la señal de la presión en el cilindro www.congresocip2017.com

METODOLOGÍA DE LA SIMULACIÓN TERMODINÁMICA (Hipótesis y limitaciones) Ley de conservación de la energía (se asume homogeneidad espacial), las variables solo dependen del tiempo. Se asume un volumen de control. Uniformidad de P y T. Mezcla se comporta como gas ideal. R se mantiene inalterado a pesar de la reacción química. No se consideran fugas por las grietas. 𝛿𝑄−𝛿𝑊=𝑑𝑈 (1) www.congresocip2017.com

Reemplazando (2) y (3) en (1) se tiene: Se asume a la mezcla como un gas ideal: Diferenciando (5) Reemplazado (3) en (6), Reemplazado (7) y (2) en (1) los calores específicos tienen las siguientes relaciones: combinando (10) y (11) 𝑑𝑃 𝑑∅ = 𝛾−1 𝑉 . 𝛿 𝑄 𝑇 𝑑∅ −𝛾 𝑃 𝑉 𝑑𝑉 𝑑∅ … (14) Reemplazando en (9) y despejando: www.congresocip2017.com

Transferencia de calor por las paredes del cilindro www.congresocip2017.com

Correlación para el coeficiente de transferencia de calor modelo de Woschni Velocidad media de los gases 𝑇 1 𝑃 1 𝑉 1 : Temperatura, presión y volumen al momento del cierre de la válvula de admisión, respectivamente. Para el cálculo, de la presión sin combustión, Po, se considera al proceso de compresión como un proceso politrópico, n = 1.35 www.congresocip2017.com

Parámetros geométricos www.congresocip2017.com

Retraso al autoencendido correlación de Hardenberg Calor liberado por la quema del combustible función dupla de Wiebe www.congresocip2017.com

calor liberado por el combustible quemado Derivando la expresión (43) www.congresocip2017.com

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Combustible utilizado Diesel DB5 S50 con 5% de biodiesel y un máximo de 50 partes por millón (ppm) de azufre www.congresocip2017.com

Motor utilizado www.congresocip2017.com

Procedimiento experimental Instrumentos utilizados www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

Tratamiento de datos experimentales Selección de la curva de presión representativa Se extrajo la presión máxima obtenida de cada ciclo, luego se calculó la media aritmética de estas 200 presiones máximas: Se ubicó el valor de presión máxima (entre los 200 ciclos) más cercano a este resultado. 𝑃 𝑟𝑒𝑝 = 𝑃 𝑚𝑎𝑥 − 𝑃 𝑚𝑎𝑥 𝑖 ≈ 0 … (49) Se evaluó por medio del coeficiente de variación (CoV) de la presión máxima obtenida por cada 200 ciclos 𝐶𝑜𝑉= 𝜎 𝑃 𝑚𝑎𝑥 𝑃 𝑚𝑎𝑥 .100 ≤10% … (50) www.congresocip2017.com

𝐶𝑜𝑉= 𝜎 𝑃 𝑚𝑎𝑥 𝑃 𝑚𝑎𝑥 .100 ≤10% … (50) www.congresocip2017.com 𝑃 𝑚𝑎𝑥 Ciclo seleccionado 𝐶𝑜𝑉= 𝜎 𝑃 𝑚𝑎𝑥 𝑃 𝑚𝑎𝑥 .100 ≤10% … (50) www.congresocip2017.com

MODELADO Datos de entrada para la simulación www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

RESULTADOS Y VALIDACIÓN DEL MODELO www.congresocip2017.com

Retraso al autoencendido vs. RMP Ángulo de inyección también varía para que La presión máxima se mantenga en las proximidades del PMS. www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

www.congresocip2017.com

Error de presiones máximas www.congresocip2017.com

Tiempo de cálculo computacional El tiempo promedio fue de aproximadamente 7.5 segundos la simulación fue desarrollada íntegramente en un computador con procesador Intel-Core I3 de 2.27Ghz. www.congresocip2017.com

Conclusiones Evaluación satisfactoria a través del modelo 0D del proceso de combustión del MEC. Para 1000, 1500 y 2000 RPM y 40, 80 y 120 N-m. Se revisó una amplia bibliografía concerniente al estudio del modelado termodinámico del proceso de combustión en MEC. indicando las consideraciones necesarias para su desarrollo así como sus ventajas y sus limitaciones. www.congresocip2017.com

Monitoreo de P en tiempo real. con bajas incertidumbres de los equipos Monitoreo de P en tiempo real. con bajas incertidumbres de los equipos. IE(Pmax) = ± 1.5 bar, IE(Tadm) ± 0.16 °C e Im(comb) ± 0.11 kg/h. Evaluación de dQt/dΦ. Se halló valores para el parámetro de ajuste de eficiencia de Wiebe a = 6.91 mp = 4 md =1.5. www.congresocip2017.com

Simulación satisfactoria, para modelar el comportamiento de la curva de presión bajo un enfoque termodinámico emax = 4.40% (2000 RPM a 40 N-m), emin = 1.23% (2000 RPM a 120 N-m). buena aproximación de la fase pre-mezclada pero menor en la fase difusiva, mejor visualización en términos de liberación de calor integrado. La diferencia influyó en el aumento del error al momento de hacer el cálculo de la presión al interior del cilindro. www.congresocip2017.com

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Mgt. Jorge Alvarez Marín Email. amarin68@hotmail.com Tlf. 989578976 www.congresocip2017.com

NOVIEMBRE 16, 17 y 18 www.CONGRESOCIP2017.com

CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO