ENTRE MENORES Y ADULTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Indicadores para la detección de
Advertisements

Jackeline Loaiza Monsalve
“ “Me conozco y Me Cuido”
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL, FÍSICO Y PSICOLÓGICO EN LOS MENORES
EMPEZAR Inicio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
AUTOESTIMA INTEGRANTES: -QUISPE SANCHEZ, LUANA -VARGAS SALINAS, KATHERINE.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
MALTRATO INFANTIL Dra. Lázara Fernández Dra. Marcia López.
SENSIBILIZACIÓN SOBRE SEXUALIDAD Y LA PREVENCION DEL ABUSO Y ACOSO SEXUAL Psic. Gerardo Manuel Ponce Pérez NOVIEMBRE 2016.
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Servicio de Inmunología y Reumatología
El bullying Aplicación de las tecnologías de la información Unidad 2
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
Autoridad Responsable
Curando el trauma Nuestras vivencias Quienes somos violaciones
Anti bulling Quienes somos Nuestras vivencias Articulo bullyng
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
REVISTA DE SEXUALIDAD SEXUALIDAD TEMAS IMPORTANTES
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA
HUÉRFANO DE PADRES VIVOS INVESTIGADORA - PONENTE:
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Sindrome del comedror compulsivo-
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Podemos establecer relaciones armónicas basadas en el amor, la responsabilidad y el respeto.
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
Abuso sexual CORIN OVALLE
Universidad cultural, maestrías.
ABUSO SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA. Definición abuso sexual Cuando un adulto implica en actividades sexuales a un menor Cuando un menor implica en actividades.
EL ACOSO ESCOLAR “BULLYING”.
Situación de la salud mental en Chile
Sexualidad Adolescente Responsable
MALTRATO INFANTIL Dra. Lázara Fernández Dra. Marcia López.
ESTILO DE COMUNICACIÓN
TEMA FORMATIVO N°2.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
Williams Barrios Violencia violencia 11/04/2019.
Falsas creencias, jóvenes y adolescentes.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
La niñez y la adolescencia en El Salvador es víctima de violación y abuso sexual, principalmente las niñas y las adolescentes entre los 10 y 14 años. Se.
Situación de la salud mental en Chile
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
TEST PSICOMÉTRICO Y OTROS EXÁMENES el perito tiene el criterio de pedir: interconsulta exámenes clínicos y paraclínicos si el caso lo amerita si la observación.
Cuidado de niños con Síndrome Down Wilfredo Rivera Ruiz.
Transcripción de la presentación:

ENTRE MENORES Y ADULTOS Abuso sexual ENTRE MENORES Y ADULTOS

Definición abuso sexual: El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento de una persona. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor -abuso sexual infantil- o incluso entre menores, pero en otras ocasiones los victimarios se tratan de ganar la confianza hasta lograr su objetivo y pueden hacerle creer a la victima que todo es parte de un juego.

¿Como Detectar el Abuso Sexual? SÍNTOMAS EMOCIONALES 1.    Gran timidez predominante. 2.    Sentimiento de inseguridad. 3.    Sensación de esconder algo u ocultación de sí mismos. 4.    Constante culpabilidad, se sienten avergonzados de sí mismos. 5.    Inhibición frente a miradas profundas, evitan mirar a los ojos. 6.    Incomodidad al ser entrevistados. 7.    Cautela al expresarse, evitan dar respuestas inmediatas. 8.    Trastornos de identidad, falta de autoestima SÍNTOMAS FÍSICOS 1.    Enrojecimiento y /o dolor en los genitales. 2.    Marcas extrañas en el cuerpo, moretones, mordeduras, etc. 3.    Presencia de enuresis (incontinencia urinaria) o encopresis (defecarse). 4.    Infecciones urinarias. 5.    Trastornos del sueña, insomnio, pesadillas.

1. Conducta sexual precoz. 2. Práctica de juegos sexuales precoces. SÍNTOMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCTA 1.    Conducta sexual precoz. 2.    Práctica de juegos sexuales precoces. 3.    Mayor exposición a una nueva situación de abuso. Debido al desarrollo de 4.    conductas sociales precoces y a la constante búsqueda de afirmación de 5.    su persona, el niño abusado busca el contacto íntimo con otros. 6.    Tendencias obsesivas: comprar y limpiar en exceso, abuso de sustancias. 7.    Fuga del hogar. 8.    Sentarse al filo de la silla y con los brazos cruzados, producto de la gran inseguridad 9.    Posición encorvada del cuerpo. 10.    En algunos casos, dificultad en la coordinación de sus movimientos. 11.    Comportamientos extremos 12.    Temor frente a figuras de autoridad o adultos cercanos. 13.    Vergüenza de su propio cuerpo.

Soluciones del Abuso Sexual. 1.Enseñarle a los niños que nadie debe tocar su cuerpo en especial sus partes íntimas. 2.Fomentar la denuncia. 3.Decirle que deben entrar solos a los baños en el colegio o en otros sitios, evitar entrar con compañeritos. Evitar ver revistas pornográficas. 4.no dando información a personas extrañas ya que por ahí pueden comenzar rastreándote para ver donde estudias, trabajas etc. 5.Evitar el consumo de drogas y alcohol. 6.Evitar ir a casas de desconocidos puede que no sean lo que aparentan. 7.Conocer bien las actitudes y muestras de cariño que tiene alguna persona para con ello, así al ver alguna anomalía saber identificarla y consultarla. 8.Las personas abusadas deben buscar información sobre cómo superar su abuso y seguir una vida normal aunque esto será difícil, se puede lograr. Las mejores bases se consiguen con una buena y solidaria familia conjuntamente unida moralmente 

Causas del Abuso Sexual. 1.  A veces existen padres o madres que son demasiado aberrados al sexo y cuando no tienen una pareja no encuentran escapatoria para saciar sus deseos, es tanta la desesperación a la que llegan que comienzan a abusar de sus hijos. 2.  Alta de educación, esta clase de abuso se da frecuentemente en los estratos más bajos de la sociedad; en personas que han una baja o nula recibida instrucción académica. 3. La  no protección de los padres a los hijos; por la falta de valores y por falta de sentimientos y comunicación entre padres a los hijos. 4. El abuso de drogas y alcohol es responsable de una buena parte de la vi\olencia doméstica que existe en nuestro país, Alcoholismo y droga-dicción.

5. Las causas de los abusos sexuales generalmente son mentales ya que el abusador o el violador tiene aberraciones hormonales y problemas en el ámbito sexual relacionado con la adolescencia y la pubertad. 6. Confianza extrema en un desconocido e incluso conocidos que no merece tener tanta confianza de las víctimas.

SÍNTOMAS EMOCIONALES 1. Gran timidez predominante. 2. Sentimiento de inseguridad. 3. Sensación de esconder algo u ocultación de sí mismos. 4. Constante culpabilidad, se sienten avergonzados de sí mismos. 5. Inhibición frente a miradas profundas, evitan mirar a los ojos. 6. Incomodidad al ser entrevistados, evaden dar respuestas profundas 7. frente a cuestionamientos de su vida familiar o personal. 8. Cautela al expresarse, evitan dar respuestas inmediatas. 9. Trastornos de identidad, falta de autoestima y problemas de 10. sociabilidad. 11. Anulación de la propia iniciativa.

SÍNTOMAS FÍSICOS 1. Enrojecimiento y /o dolor en los genitales. 2. Marcas extrañas en el cuerpo, moretones, mordeduras, etc. 3. Presencia de enuresis (incontinencia urinaria) o encopresis (defecarse). 4. Infecciones urinarias. 5. Trastornos del sueña, insomnio, pesadillas.