La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Falsas creencias, jóvenes y adolescentes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Falsas creencias, jóvenes y adolescentes."— Transcripción de la presentación:

1 Falsas creencias, jóvenes y adolescentes.
El desarrollo del adolescente normal es turbulento".

2 El origen de esta aseveración,, es sin duda el hecho de la aparición clara y evidente de conductas delictivas y enfermedades mentales durante la adolescencia. Desafortunadamente, muchos especialistas que sólo trabajan con poblaciones de adolescentes con trastornos psiquiátricos llegaron sin fundamento a la conclusión de que si un adolescente no pasa por un período turbulento, por una crisis de identidad, estará destinado a ser un adulto perturbado.

3 "La adolescencia es un periodo de gran emotividad"

4 Se insiste en caracterizar la vida emocional del adolescente como un vendaval de cambios del estado de ánimo, llegando con frecuencia a límites extremos. El comienzo de la adolescencia no se asocia con diferencias apreciables en la variedad de los estados emocionales experimentados en la vida cotidiana. Lo que sí hay es una relación lineal entre la edad y los estados emocionales debido a que las crecientes obligaciones y responsabilidades escolares y/o laborales contemporáneas han creado más estrés e infelicidad.

5 La pubertad es un suceso negativo para los adolescentes".

6 Es tradicional considerar que los cambios hormonales son supuestamente responsables y causantes del desequilibrio emocional en la etapa puberal. La realidad es que la influencia hormonal sobre la emotividad ni es particularmente potente ni es persistente. En cambio, lo que se entiende por culturalmente deseable sí que tiene un gran impacto sobre el desarrollo adolescente.

7 "El pensamiento de los adolescentes es irracional e infantil".

8 La adolescencia es el período de la vida en que surgen las operaciones mentales formales, comienzan a formularse hipótesis y pueden establecerse conclusiones. También, los adolescentes adquieren la capacidad de "ponerse en los zapatos de otro" y, especialmente en el sexo femenino, desarrollan la capacidad de sentir empatía y practicar el altruismo. Y así podríamos seguir señalando características diferenciales y de madurez del pensamiento adolescente.

9 "Se vuelven menos comunicativos y muy difíciles de manejar"

10 Durante este periodo se produce un vuelco hacia su mundo interno que los vuelve menos comunicativos con los padres pero, en general, aumentan su comunicación y vínculos fuera del hogar, con los iguales. En cuanto a lo ‘difíciles de manejar’, ello dependerá en gran medida de las habilidades de los padres para ejercer su rol adecuadamente.

11 “Los adolescentes son más vulnerables a las adicciones”

12 No es que sean más vulnerables a las adicciones, pero sí a probar drogas o a consumir alcohol en exceso, comportamientos que en la mayoría de los casos constituyen sólo conductas experimentales que luego no persisten. Es importante el apoyo de la familia en el establecimiento de normas claras, que no oculten la realidad, sino que la presenten como un constante ofrecimiento de alternativas entre las que se debe evaluar y optar informada y conscientemente.

13 Y PARA TERMINAR… ¿Quién creéis que dijo esto?
“Los jóvenes de hoy aman el lujo, están maleducados, desdeñan la autoridad, no tienen ningún respeto por sus mayores y charlan en vez de trabajar. Ya no se ponen de pie cuando un adulto entra en la habitación, contradicen a sus padres, en la mesa se apresuran a engullir los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros.”

14 SÓCRATES A.C


Descargar ppt "Falsas creencias, jóvenes y adolescentes."

Presentaciones similares


Anuncios Google