MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Lucy I. González Aird Enfermera
LOUIS PASTEUR (1822-1895) Químico y Microbiólogo Francés. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud LOUIS PASTEUR (1822-1895) Químico y Microbiólogo Francés. Estableció la teoría de las enfermedades producidas por gérmenes y encontró que podía detener la proliferación de los organismos por medio del calor
CHARLES CHAMBERLAND (1852-1908) Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud CHARLES CHAMBERLAND (1852-1908) Físico y Microbiólogo Francés. 1879. Publicó una investigación sobre el origen y el desarrollo de los organismos microscópicos. Participó con Pasteur en el desarrollo de las vacunas 19Fabricó un esterilizador que lleva su nombre
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud JOSEPH LISTER (1827-1912) Médico cirujano Ingles, profesor de Cirugía de la Universidad de Glasgow. 1867. Introduce los principios de Asepsia y Antisepsia. Importancia de excluir los microbios del campo operatorio.
EARL H. SPAULDING Racionalidad del material Estéril 1960 Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud EARL H. SPAULDING Racionalidad del material Estéril 1960 Clasificación de Spaulding Artículos Críticos: Estériles. Artículos Semicríticos: DAN. Artículos no Críticos: Limpieza y secado
Clasificación Spaulding controversias Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Clasificación Spaulding controversias Simplicidad: Clasificación antigua. Diseño y naturaleza de los artículos. Microorganismos emergentes. Tipo de intervenciones. Importancia de la materia orgánica.
Métodos de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Métodos de esterilización
Métodos de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Métodos de esterilización Alta Temperatura: - Calor húmedo (Autoclave a vapor) - Calor seco (Pupinel) Baja Temperatura: - Óxido de Etileno - Vapor de Formaldehído - Plasma de Peróxido de Hidrógeno - Ácido Peracético líquido Radiaciones Ionizantes
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Autoclave a vapor Elimina microorganismos por desnaturalización de las proteínas El proceso es acelerado por la presencia de vapor de agua. Requiere de Temperatura y tiempo mas corto. Se considera el método más efectivo, económico y rápido. La mayoría de los artículos son autoclavables
Autoclave a vapor Según sistema de operación: - Manuales Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Autoclave a vapor Según sistema de operación: - Manuales - Semiautomáticos - Automáticos De acuerdo a la producción de vapor: - Vapor centralizado - Generador eléctrico - Generador a gas
Autoclave a vapor En relación al funcionamiento: Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Autoclave a vapor En relación al funcionamiento: - Desplazamiento por gravedad: Muy lentos - Con vacío previo: Son más seguros, muy utilizados - De sistema pulsante: 1.- Presión por gravedad 2.- Pulsaciones de vacío 3.- Presión y vacío
Parámetros de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Parámetros de esterilización Tiempo desde que alcanza T° y Presión Temperatura Presión 15 Minutos 121º C 1,5 Atm 10 Minutos 126º C 2,0 Atm 03 Minutos 134º C 2,9 Atm
Autoclave a vapor Ventajas: Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Autoclave a vapor Ventajas: Requiere T° y tiempos menores que el calor seco. Efectivo, económico y rápido. Primera opción en los centros de salud. La mayoría de los artículos son autoclavables No es tóxico. Certificable Desventajas: Artículos y equipos termosensibles que no se pueden esterilizar. No se pueden esterilizar sustancias oleosas o polvos. No elimina pirógenos.
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Calor seco Pupinel Elimina microorganismos por coagulación de las proteínas. Efectividad depende de la difusión, cantidad, disponibilidad y perdida del calor. La acción microbicida del calor está condicionada por la presencia de materia orgánica.
Pupinel Difícil certificación Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Pupinel Difícil certificación Largos períodos de tiempo y elevadas temperaturas. Daña el instrumental Se pueden esterilizar aceites, vaselinas, petrolatos y polvos
Parámetros de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Parámetros de esterilización Temperatura Tiempo desde que alcanza la Tº 180º C 30 minutos 170º C 60 minutos 160º C 120 minutos 150º C 150 minutos 140º C 180 minutos 121º C 360 minutos
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Pupinel Ventajas: Equipamiento de menor costo que el autoclave a vapor. Esteriliza sustancias oleosas y polvos. Facilidad de operación Desventajas: Difícil certificación Penetración lenta en los artículos Tiempos de exposición prolongados. Daña el instrumental Costos de operación elevados No hay información de efectividad contra priones
Métodos de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Métodos de esterilización Alta Temperatura: - Calor húmedo (Autoclave a vapor) - Calor seco (Pupinel) Baja Temperatura: - Óxido de Etileno - Vapor de Formaldehído - Plasma de Peróxido de Hidrógeno - Ácido Peracético líquido Radiaciones Ionizantes
Óxido de Etileno Agente químico de alto poder microbicida Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Óxido de Etileno Agente químico de alto poder microbicida Esteriliza artículos termosensibles Elimina los microorganismos por alquilación de la pared celular. Su presentación es líquida y se volatiliza formando un gas. Tiene gran poder de difusión y penetración. Es necesario conocer la compatibilidad con los artículos y equipos.
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Óxido de Etileno Tiene gran poder de absorción por lo que requiere periodos largos de aireación Es altamente tóxico. El personal que opera los equipos debe utilizar máscaras de gases y guantes como barreras protectoras. Programa de salud ocupacional. Necesita lugar exclusivo para el equipo. El material debe estar muy limpio y seco.
Parámetros de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Parámetros de esterilización Temperatura Tiempo Aireación 35º C 5 horas 32 a 38 horas 55º C 2,5 horas 12 horas
Características del ETO Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Características del ETO La presentación actual del ETO es al 100% (cartridge para un solo ciclo). Es inflamable y explosivo. Hasta década 90, formulación era mezcla de Óxido de Etileno más Clorofluocarbonos (retardante de llama y destructor de la capa de Ozono). 2003 se destruyeron todos los equipos que usaban mezcla de en Chile
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Protocolo de Montreal 1985: Convención de Viena: Se acuerda una cooperación sin obligación de los estados a eliminar los agentes destructores de la capa de Ozono. 1987: Protocolo de Montreal: Obligación de eliminar estos productos. 1989: Chile ratifica este protocolo, pasando a ser Ley de la República. 2003: Chile informa de la eliminación de 20,5 Toneladas de ETO a las Naciones Unidas (PNUMA)
Características del ETO Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Características del ETO Toxicidad; riesgo potencial para el personal y los pacientes. Control periódico de la concentración ambiental. Control de la concentración residual en artículos esterilizados Límite ambiental permitido: 0.8 ppm en 8 horas de trabajo
Características del ETO Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Características del ETO La exposición aguda por inhalación, produce irritación ocular y respiratoria, sensibilización de la piel, vómitos y diarrea. La exposición crónica produce irritación respiratoria e infección secundaria y trastornos neurológicos.
Características del ETO Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Características del ETO En humanos las investigaciones no han sido concluyentes. La combinación de ETO con agua produce Ethylene Glycol Compuesto tóxico. La combinación de ETO con compuestos clorados (materia orgánica) produce Ethylene Clorhidrina, compuesto tóxico.
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Equipamiento Equipos automáticos que reúnen los parámetros de esterilización. Con dispositivos que impiden abrir mientras está esterilizando. Sistema de vacío que permite la penetración del gas y la evacuación rápida de la cámara. Los equipos de ETO 100% son de tamaño pequeño por el riesgo de inflamabilidad y explosión.
Almacenamiento e instalación de equipos de ETO Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Almacenamiento e instalación de equipos de ETO Minimizar el riesgo de exposición el gas por parte del personal. Minimizar el riesgo de incendio asociados a su combustión. Mantener en zonas ventiladas y alejadas de la circulación del personal y pacientes. Instalación accesible a mantención.
Óxido de Etileno Ventajas: Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Óxido de Etileno Ventajas: Compatible con la mayoría de artículos termosensibles. Gran poder de penetración Gran poder microbicida Certificable Desventajas: Tóxico Largos periodos de aireación Interfiere con la materia orgánica Instalación especial Monitoreo permanente Control ambiental y residual. No es efectivo contra priones
Plasma de Peróxido de Hidrógeno Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Plasma de Peróxido de Hidrógeno Agente químico utilizado también para DAN. Composición es H2O2. Esteriliza con inyección de Peróxido de Hidrógeno al 58%. Se produce el plasma por medio de una emisión de energía de radiofrecuencia Cuarto estado de la materia.
Plasma de Peróxido de Hidrógeno Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Plasma de Peróxido de Hidrógeno Elimina los micoorganismos por oxidación. Este método fue aprobado por la FDA en 1993 Los productos finales de la esterilización es agua y Oxígeno. (H2O y O2). No es tóxico. Equipos automáticos con microprocesador integrado.
Parámetros de Esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Parámetros de Esterilización Ciclo Tiempo Temperatura Carga normal 54 min 50º C Carga con endoscopios flexibles 72 min
Características del Plasma Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Características del Plasma Es compatible con la mayoría de artículos médicos termosensibles. No es compatible con los derivados de la celulosa (género, madera, papel) Es incompatible con líquidos y polvos Es proporcionado en envases pequeños sellados que son abiertos dentro del equipo.
Características del Plasma Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Características del Plasma Para esterilizar lúmenes de hasta dos metros de largo y entre 1 y 3 mm de diámetro, necesita intensificadores. No se debe usar para esterilizar lúmenes de más de dos metros y menos de 1 mm de diámetro . La exposición ocupacional a H2O2 está regulada por la Agencia de Salud Ocupacional de USA (OSHA)
Plasma de Peróxido de Hidrógeno Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Plasma de Peróxido de Hidrógeno Ventajas: Rápido Sus residuos no son tóxicos No requiere aireación No requiere control ambiental ni residual No requiere instalación especial. Desventajas: No todos los artículos son compatibles Controversia en relación a lúmenes pequeños Costo de operación levemente más cara que otras. No se ha demostrado efectividad contra priones.
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Vapor de Formaldehído Esteriliza por la acción del formaldehído en presencia de vapor saturado. Elimina los microorganismos por alquilación. Esteriliza entre 60 y 80º C
Características del Vapor de Formaldehído Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Características del Vapor de Formaldehído Se presenta en forma líquida Producto tóxico, considerado cancerígeno y potencial mutagénico. El contacto las conjuntivas causa daño permanente en la córnea. Concentraciones ambientales muy bajas (0.1 y 5 ppm) producen irritación ocular y/o respiratoria.
Características del Vapor de Formaldehído Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Características del Vapor de Formaldehído Concentraciones mayores (10 a 20 ppm) causan tos, opresión precordial, taquicardia y cefalea. Controlar la exposición laboral. Concentración máxima permitida: 1 ppm en 8 horas de trabajo. Formaldehído residual debe ser controlado, representa un riesgo para los pacientes ( 5 ug/cm2 en instrumental y de 0,13 ug/cm2 en tubos de silicona o PVC).
Parámetros de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Parámetros de esterilización Concentración Temperatura tiempo 2 – 3 % 60º C 3,5 horas
Vapor de Formaldehído Ventajas: Esteriliza equipos termolábiles. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Vapor de Formaldehído Ventajas: Esteriliza equipos termolábiles. Requiere menos periodo de aireación que el ETO. Desventajas: Es tóxico Requiere de equipos especiales. Requiere de control ambiental y residual. Incompatible con algunos materiales. Método no aprobado en USA. No elimina priones.
Ácido Peracético Agente químico oxidante soluble en agua. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Ácido Peracético Agente químico oxidante soluble en agua. Efectivo en bajas concentraciones. Actúa en un amplio espectro de microorganismos. Tiene poder bactericida, fungicida y esporicida.
Ácido Peracético No deja residuos tóxicos. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Ácido Peracético No deja residuos tóxicos. Se usa desde hace años como desinfectante de alto nivel. Elimina microorganismos por acción oxidativa rompiendo la pared celular. La tecnología actual utiliza este agente en estado líquido.
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Ácido Peracético Muy corrosivo se le ha tenido que adicionar anticorrosivo. No se puede reutilizar debido a su inestabilidad. La exposición del personal a altas concentraciones puede producir daño tisular.
Ácido Peracético Artículos médicos sumergibles. Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Ácido Peracético Artículos médicos sumergibles. Equipo automático controla concentración, temperatura y tiempo. Sistema aprobado por la FDA. Los materiales se esterilizan en contenedores que sirven como empaque. No necesita aireación. El desinfectante es eliminado a la red de alcantarillado.
Parámetros de esterilización Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Parámetros de esterilización Concentración inicial Tiempo Temperatura Concentración final 35 % 30 min 50 - 56º C 0.2 %
Ácido Peracético Ventajas: Rápido Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Ácido Peracético Ventajas: Rápido Gran poder fungicida, bactericida y esporicida. No contamina el medio ambiente. Equipo automático estandarizado. Desventajas: Instrumental y artículos sumergibles No tiene empaque. No se puede guardar el material estéril. Esteriliza un solo contenedor por ciclo. No elimina priones.
Radiaciones Ionizantes Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Radiaciones Ionizantes En el año 50, propiedades para esterilizar. Coincide con la aparición de instrumental desechable. Hasta la fecha se utiliza radiación Gamma. Proceso de alta complejidad. Se realiza bajo estrictas condiciones de seguridad
Radiaciones Ionizantes Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud Radiaciones Ionizantes Requiere de infraestructura especializada No se realiza en centros de salud. El material debe cumplir requisitos estrictos de manufactura y empaque. Plantas industriales para artículos nuevos. La certificación es a través del cumplimiento estricto de los parámetros del proceso. Identificación con un circulo color rojo.
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Referencias “Normas técnicas sobre esterilización y desinfeccion de elementos clínicos” Ministerio de Salud año 2001. The Medical Devices Act and European Standards for Sterilization DIN en 285, 554 y 556 MINSAL 1995 Capitulo III (pag 20,21 y 22) European Standard EN 866 Biological Systems for testing sterizers and sterilization processes- Part 2: Partycular systems for use in ethylene oxide sterilizers. European Committe for standarization 1997. Recommended Practices for Sterilization in Practice Setting; AORN 1999
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud