ETICA PROFESIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Advertisements

ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Por ello decimos que el placer es el principio y el fin de la vida feliz. Lo hemos reconocido como el primero de los bienes y conforme con nuestra naturaleza,
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
TEMA 22. Lograr que los participantes tengan una idea clara de lo que significa ser libres.
BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL..
Tema 5.2 El valor de mi palabra Objetivo: Estar consientes de la repercusión que tiene nuestras palabras en nuestra propia vida y en la de los demás. Valorar.
La educación humana El aprendizaje.
LOS VALORES.
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Acto Jurìdico Son aquellos hechos que provienen de la naturaleza o de un acto humano, y que producen efecto jurídico. Hay hechos que son producto de la.
CIUDADANO ES:……………………
La Persona y las Necesidades Humanas
Nociones preliminares
Tema 4 Moral y Ética.
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES Platón.
MAQUIAVELO ( ) Ética/Política -Bien común
Aristóteles – Ética Nicomáquea
IVAN KOBEH ALEXA FRAGOSO
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
REVISEMOS NUESTRAS IMÁGENES DE DIOS
Utilitarismo Estoicismo Hedonismo Eudemonismo. La finalidad de la acción humana es al felicidad jeremy bentham, el fundador del utilitarismo, describió.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Teorías de lo bueno CONS & FER.
Felicidad y Autorrealización
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
III Reflexiones sobre la fe EL SENTIDO DE LA VIDA.
Tema 5 Moral y Ética.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿Qué tipo de docente quieres ser? (Parte 2 de 2)
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
La dimensión moral de la vida humana
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Critica al relativismo moral
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
¿Qué es la Administración?
27. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
DIOS NOS HABLA A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO.
MARÍA DE LOS ÁNGELES MENDIETA PACHECO SEGUNDO “A” CIENCIAS.
Datos biográficos: Nació, vivió y murió en la Prusia Oriental entre 1724 y 1804, se desempeño en diversas materias como docente el mismo confiesa que la.
Unidad 3La gobernabilidad
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
¿Que acciones me perfeccionan como persona?
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
27. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS. 1. Moralidad de los actos humanos Los actos humanos, es decir, libremente realizados tras un juicio de conciencia,
Transcripción de la presentación:

ETICA PROFESIONAL

ETICA PROFESIONAL En la actualidad es importante relacionar la ética con cualquier oficio o profesión

¿Qué es ética? Es la ciencia que estudia la moralidad de los actos humanos; es decir, los considera buenos o malos. BIEN ÚTIL AGRADABLE MORAL

Bien útil: llamamos así a lo que representa eficacia en la consecución de cierto fin. Es decir, un bien útil es el que asegura que a través de éste obtendremos algo más. Su valor radica en la capacidad que tiene de llevarnos a algo más. El bien útil es un medio que nos lleva a otro fin. Por ejemplo, un lápiz es un bien útil, pues vale en la medida en que hace buenos trazos, facilita la escritura, etc. y deja de ser un bien en cuanto falla a su misión de lápiz. Es importante recordar que la bondad utilitaria no siempre implica bondad moral. “Lo más útil o lo más práctico no siempre es lo mejor”. Bien agradable: es el bien placentero que comportan ciertas acciones. El bien agradable es ese gusto que experimentamos cuando hacemos tal o cual cosa. Satisface la esfera sensible del hombre y produce sensaciones agradables al hombre. El bien agradable es esa sensación que se siente al amar, al comer, al contemplar algo bello, etc. De la misma manera, es importante recordar que la bondad agradable no siempre implica bondad moral. “No todo lo que se siente bien, está bien”. Bien moral: cualidad y acción libre que conduce al hombre a la consecución de su fin último dada la adecuación a la naturaleza humana.

Bien, libertad y consciencia Los tres tipos de bien, no siempre se implican mutuamente. Es decir, lo que es bueno desde el punto de vista moral, no es lo más útil o no es lo más agradable. Hay veces que un tipo de bien implica otro bien o los tre Ejemplo: una operación de urgencia, con premura en el tiempo y con estrechez de instrumental, puede resultar algo poco agradable en cuestión estética, pero fue buena desde el punto de vista de la utilidad y un bien moral que demostró el compromiso con el salvamento de una vida. La conciencia es el ejercicio del juicio de la presencia o ausencia del bien en tal o cual acción tomando como criterio de juicio la ley natural.

La universalidad de la ética y el fin último de la persona El acto de decir la verdad es un bien moral pues la naturaleza humana está hecha para conocer la verdad y para exponerla, por lo tanto, por el puro hecho de decir la verdad el ser humano se pone en camino a la consecución del fin último que es su felicidad. La universalidad de la ética y el fin último de la persona El bien del hombre consiste en que su obrar sea recto. El hombre bueno obra con rectitud. Pero, ¿cómo sabemos cuáles son las obras que son rectas y cómo sabemos cuáles obras perfeccionan al hombre? La respuesta a estas interrogantes es que las acciones deben ser conformes con el verdadero bien de la naturaleza humana.

Hay veces que se experimenta el mal físico (dolor, enfermedad) sin que eso implique mal moral, incluso, en el mal físico la naturaleza humana se perfecciona más. Quien al curar la enfermedad con entrega y sacrificio se contagia gravemente, alcanza plenitud humana aunque cierto aspecto de su naturaleza, como lo es su integridad física, salga perjudicada Lo bueno para el hombre es lo que lo hace plenamente humano, no lo que lo hace más sano, más útil o más agradable. Ejemplo: si alguien se beneficiara de una mentira contradiría la naturaleza humana, pues lo natural en el hombre es decir lo que piensa y pensar lo que son las cosas, de hecho esa es la función de nuestro lenguaje. Lo cual revela que mentir sería una acción mala.

En todo comportamiento humano hay una lógica, en cada uno de nuestros actos se pretende algo. Y cuando el hombre actúa, tiene siempre en su mente presente un fin: se pone en marcha para ir a algún lado, comienza tal o cual tarea para terminarla y “llegar a algo”, a un punto final con ella, como trabaja la madera para obtener un mueble, va a la escuela para obtener conocimientos y un título, y así sucesivamente. Puesto que la naturaleza humana cuenta con inteligencia y voluntad, lo característico de cada individuo racional es obrar libre y conscientemente buscando siempre un fin que deseamos conseguir.

Si buscamos un fin lo buscamos en razón de bien Siempre obramos por un fin. Pero, ¿qué significa “fin” en este caso? Significa sobre todo, “bien”. Moverse por un fin quiere decir que la voluntad humana busca siempre lo que la inteligencia le presenta como bueno, aunque eso no quite que se equivoque y que persiga como bueno algo que no lo es en realidad. “fin” y “bien” son convertibles (equivalentes). Si buscamos un fin lo buscamos en razón de bien Si percibimos el bien se convierte en un fin.

Siempre que el hombre actúa buscando cierto fin, lo quiere en cuanto bueno. El hombre siempre quiere las cosas en cuanto buenas. Cuando en ocasiones no tiende al bien verdadero es por una equivocación en la que confundió el bien falso como si fuera verdadero. Sin embargo, hay que recalcar que nadie persigue el mal directamente, el mal no es objeto de la voluntad. Los hombres jamás tendemos al mal por el mal. Por ejemplo: un ingeniero o un arquitecto no construye los puentes o las casas para que luego se desplomen con el mayor estrépito posible. Un empresario no tiene como fin la quiebra de su negocio, ni un médico la muerte de sus pacientes. Si ocurrieran en algún caso situaciones como éstas, cabría una de las siguientes alternativas: actuaron así en busca de un bien ulterior (para cobrar un seguro) o esos individuos no están bien mentalmente.

¿cuál de estas imágenes representan actos que sean buenos y cuál representa actos que sean malos?

Bien, libertad y conciencia Imagen 3 Imagen 1 Imagen 2 Imagen 4 Imagen 10 Imagen 7 Imagen 9 Imagen 5 Imagen 6 Imagen 8

¿qué tienen en común estás imágenes? Se trata de acciones humanas (no son instintivas o naturales) Son actos elegidos o voluntarios La acción produce un efecto en el mundo Son acciones que pueden calificarse de buenas o malas Hay intención o motivo detrás de cada acción. Puede suponerse la existencia de medios para lograr los objetivos Hay criterios que justifican las acciones ¿qué tienen en común estás imágenes?