UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Advertisements

El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIA DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MODULO l: Atención a la Salud. MATERIA:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
¡Hoy es Viernes, 05 de Mayo de 2017 Viernes, 05 de Mayo de 2017, son las 2:56:57 a.m.2:56:57 a.m.!
En el centro universitario es el espacio donde los estudiantes pasan una gran parte de su tiempo y donde además realizan actividades, que implican riesgos.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE DESDE LA NIÑEZ PARA TODA UNA VIDA SALUDABLE
TESINA Tema: “INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DEL PERSONAL DE RECIENTE INGRESO FRENTE A CATÁSTROFES EN SERVICIO CERRADO DEL HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE” Escuela.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
TEMA: Ergonomía en Enfermería
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura en Enfermería
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Universidad Nacional de cuyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Satisfacción laboral en relación a los sistemas de contratación
NECESIDAD DE CREACION DE
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
AUTORAS Pasten, Elida Adriana Pasten, Melisa Natacha
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
CON LA CALIDAD DE ATENCION»

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
AUTORAS: FLORENCIA GALEAZZI
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
Estudio de la comunidad
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Escuela de Enfermería Ciclo de Licenciatura
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Vigilancia Epidemiológica
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
Prevención de enfermedad cardiovascular
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SEDE: San Martín
Objetivos y justificación Propósitos o finalidad de la investigación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN.
Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares del Jardín de Infancia Rubén Darío y escuela Rubén Darío de la ciudad de León INTRODUCCIÓN.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” Departamento Ciencias Tecnología.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
TESINA Tema : “Factores de riesgo de infección en procedimiento de colocación de catéter periférico central (PICC) y cuidados por parte del personal de.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
Salud en la Adolescencia
Matriz de consistencia Ing. Leonel Nossa Ortiz, PhD Maestría en liderazgo estratégico y gestión del talento humano. Escuela Militar de Cadetes ”General.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO, FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, ESCUELA DE ENFERMERÍA, SEDE: GENERAL ALVEAR, MENDOZA. “Conocimientos y prácticas de las madres de los menores de 5 años, sobre infecciones respiratorias agudas “en el Centro de Salud N°115, Real del Padre AUTORAS: BUCHELO MIRTA VELEZ SONIA GENERAL ALVEAR, MENDOZA, AÑO 2013.

-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA -PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .Según la Organización Mundial de la Salud, estima que alrededor de 3,2 millones de niños menores de 5 años de edad mueren cada año en el mundo por infección respiratoria aguda.   En la región de la Américas, las Infecciones Respiratorias Agudas se ubican entre las primeras cinco causas de defunción de menores de 5 años y representa la causa principal de enfermedad y consulta a los servicios de salud

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Puesto que las IRA constituyen un problema de salud pública de prioridad por su magnitud y consecuencias negativas mayoritarias para el grupo vulnerable , se considera de gran relevancia realizar el estudio en este campo de la salud, donde la enfermera contribuye directa y eficazmente en el cuidado de la salud infantil.

PROPÓSITO DEL ESTUDIO Motivar e incentivar al profesional se Enfermería sobre la importancia de desarrollar actividades preventivo-promocionales en el área comunitaria, teniendo en cuenta la idiosincrasia, los valores culturales, la condición social de las madres así como los conocimientos previos, y las prácticas, lo que permitirá orientar el cuidado de enfermería.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General: _ Determinar la relación que existe entre los conocimientos y prácticas que tienen las madres de los niños menores de 5 años en la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas. Objetivos Específicos: _ Identificar los conocimientos que tienen las madres de los niños menores de 5 años acerca de la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas. _ Identificar las prácticas que tienen las madres de niños menores de 5 años acerca de la prevención de las Infecciones Respiratorias Agudas.

DISEÑO METODOLÓGICO TIPO DE ESTUDIO   TIPO DE ESTUDIO -Cuali-cuantitativo, Observacional, y Transversal. ÁREA DE ESTUDIO La entrevista se realizó en la sala de espera del Centro de Salud N°115, de la provincia de Mendoza, Argentina. Las encuestas se realizaron en el mes de junio del año 2013. UNIVERSO Y MUESTRA Nuestro Universo está comprendido por todas las madres de los menores de 5 años, que asisten al control de niño sano en el Centro de Salud N°115.  Nuestra muestra es: de 30 madres tomadas al azar, del total del universo.

VARIABLES EN RELACIÓN A LA MADRE - Edad - N° de hijos   VARIABLES EN RELACIÓN A LA MADRE - Edad - N° de hijos - Nivel de instrucción - Estado civil VARIABLES EN RELACIÓN AL HIJO Vacunación completa Tipo de alimentación  VARIABLES EN RELACIÓN AL CONOCIMIENTO -Ingesta de líquidos -Ingesta de alimentos -Hábito de tabaquismo - Lugar donde acude la madre VARIABLES EN RELACIÓN AL NIVEL SOCIO-ECONÓMICO  -Combustible que utilizan para calefaccionarse

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CONCLUSIÓN GENERAL Luego de realizado el presente estudio de investigación, llegamos a la conclusión que, existe la necesidad de una adecuada concientización de las madres de los menores de cinco años, sobre adquirir conocimiento para identificar pautas de alarma en sus hijos, que padecen un cuadro de infección respiratoria aguda. En relación al personal de salud, que abordamos los casos de infecciones con IRA, debemos ser educadores e identificar en forma temprana, los casos de las mismas, para el correcto y eficaz manejo de cada situación, en beneficio de la salud de los niños.

PROPUESTA DE MEJORAS - INTERVENCIÓN EN EL PROGRAMA DE IRA, MEDIANTE TAREAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. - PLANEAR Y EJECUTAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN FORMA PERMANENTE, DIRIGIDAS A LAS MADRES. - RECONOCER SIGNOS DE ALARMA, FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS IRA. - EVITAR LAS COMPLICACIONES QUE PONEN EN JUEGO LA VIDA DE LA POBLACIÓN INFANTIL.

GRACIAS!!