CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesos Industriales.
Advertisements

TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
Características del aire húmedo y sus procesos
Objetivo de la norma: Establecer el método de ensayo de durabilidad de los agregados por ataque con sulfato de sodio. Refleja la acción desintegradora.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
COMBUSTIÓN. La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y.
 La corrosión es un proceso espontáneo de destrucción que experimentan los metales en contacto con el medioambiente, convirtiéndose en óxidos y esto.
Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos.
La contaminación producida por el automóvil 1 ■ El automóvil es el principal responsable de la contaminación en las ciudades. ■ Los automóviles actuales.
Unidad 2 Ecuaciones básicas para el flujo de fluidos en medios porosos.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Combustibles y Combustión
DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ORIENTADO A ESTACIONES DE RIEGO PARA LA INDUSTRIA DE CULTIVOS Presentado por: Julio Cesar Valbuena García.
Diseño operaciones unitarias
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Aplicaciones de la Ecuación de Bernoulli.
SECADOR DE BANDEJA.
CAMBIOS QUÍMICOS METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. MUFPES. MARÍA DEL CARMEN AGÚNDEZ MANZANO.
La contaminación esta dominando el mundo
MODELADO DE LA ATOMIZACIÓN PRIMARIA DE CHORROS DIÉSEL MEDIANTE CFD
DETERMINACIÓN DE “BLACK CARBON” EN PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS
DISEÑO DE REACTOR PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE POST-TRATAMIENTO DE GASES DE ESCAPE DE MOTORES EN BANCO DE GASES SINTÉTICOS Autor: Sergio Cáceres.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
LA ATMÓFERA.
Modelado 1D de chorros Diesel en toberas mono-orificio
“BALANCE ENTRE BIOMASA Y CARBONO EN PLANTACIÓN DE Pinus tecunumanii EGUILUZ & PERRY (PINO) Y Araucaria angustifolia (BERTOL.) KUNTZE (ARAUCARIA) EN LA.
INDICE EGR PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Tema Contextualización de la Química Analítica
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
Un sistema de tratamiento es un proceso integral de reducción de contaminantes.
Diésel Joel Martínez Olarte Francisco Javier Guzmán Ortega
EFICIENCIA DE LA COMBUSTIÓN
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.29 Combustión de la gasolina.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
ENERGÍA EXPLOSIVA La energía es la característica más importante de un mezcla explosiva. La energía explosiva está almacenada como energía química y durante.
“EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO- QUÍMICOS EN LA BAHIA INTERIOR DEL LAGO TITICACA 2018 ” AUTORES: RAQUEL HAYDEE LÓPEZ MOGROVEJO YOMIRA MASSIEL.
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
Modalidades de Investigación
IBM Cognos 8 Business IntelligenceSistemas de Soporte Gerencial OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN “EQUIPOS.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
REMEDIATION SECCIONES
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.28 Combustión del butano.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
“IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER PARA ANALIZAR EMISIONES DE GASES DE LOS MOTORES DIESEL DE DIFERENTES MARCAS CON EL OPACÍMETRO NDO 6000”
Centrales de ciclo combinado
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
MEDICIÓN DE ESCURRIMIENTO. La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear.
Energía eólica ¿Es solución real al abasto energético? Aspirante: Adrián Chávez Rojas.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
4)Resultados Ecuación G Para hallar la curva de presión mas exacta se realizaron 30 experimentos para alcanzar un nivel de error aceptable. La tabla.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
1. EL MONITORIO DE LA CALIDAD DEL AIRE  El monitoreo es una de las herramientas de vital importancia para la fiscalización ambiental. Se realiza para.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad» COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO www.CIPCUSCO.org.pe « Al servicio del ingeniero y la sociedad»

«Unidos para servir con principios y valores» PRESENTA… www.CIPCUSCO.org.pe «Unidos para servir con principios y valores»

NOVIEMBRE 16, 17 y 18 www.CONGRESOCIP2017.com

ESTUDIO COMPARATIVO DEL USO DE COMBUSTIBLE EN EL PROCESO DE COCCIÓN EN HORNOS LADRILLEROS AUTORES: Msc . Miriam Salas Pino. Ing. Washington Julio Lechuga Canal. Ing. Sandra Milagros Olivera Nuñez Ing. Yamilet Reynaga Medina www.congresocip2017.com

INTRODUCCIÓN El uso de combustibles, puede provocar fuerte impacto en el ambiente debido a las emisiones de contaminantes, si el control de proceso operativo de combustión es deficiente o inadecuado. Pero también es conocido que las buenas prácticas en el uso de combustibles mitiga el efecto de contaminación.  www.congresocip2017.com

Justificación Social La salud pública es prioritaria en el desarrollo humano, es necesario evitar enfermedades crónicas (asma, generación de fibrosis pulmonar) por inhalación de material particulado existente en el entorno. En la zona Sucso Aucaylle, la quema de ladrillos se realiza utilizando como combustible llantas usadas, leña húmeda, hojas secas. Esta mala práctica a largo tiempo deteriora la salud de los pobladores, quienes viviendo el presente en búsqueda de recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas, no consideran que la emisión de contaminantes acortan el término de vida y la calidad que merece como ser humano en un entorno de armonía y salud. www.congresocip2017.com

OBJETIVO Evaluar comparativamente el proceso de combustión desarrollado con leña y carbón mineral, en la quema de ladrillos. www.congresocip2017.com

Carbón Mineral El carbón es un combustible sólido fósil natural que procede de la descomposición de materia vegetal (sobre todo de la lignina). Cuando queremos combustionar un carbón es necesario llegar a la temperatura de ignición, para generar su inflamación, por lo que será necesario aportar cierta cantidad de calor para la reacción química de combustión. Reacción química de oxidación en la que un combustible interacciona con el comburente (O2) produce Calor, Dióxido de Carbono (CO2) y agua (H2O). www.congresocip2017.com

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN www.congresocip2017.com

Ubicación La zona ladrillera esta ubicada en la provincia del Cusco, distrito de San Jerónimo en la margen derecha del Río Huatanay. La población total en la comunidad de Sucso Aucaylle es de 1498 pobladores, el 80% de la población se dedica a la producción de ladrillos, siendo ésta la única fuente de ingreso económico. www.congresocip2017.com

Selección de Hornos Ladrilleros En la comunidad de Sucso Aucaylle existen hornos ladrilleros dedicados a la producción de ladrillos artesanales y mecanizados; de los cuales cuatro propietarios se interesaron en realizar las pruebas experimentales, tras continuas charlas de sensibilización y convencidos en la mejora de su trabajo pusieron a disposición sus pequeñas fábricas. www.congresocip2017.com

3.3. Materiales Combustibles Carbón Mineral Ladrillos www.congresocip2017.com

Tubo Pitot “S”. Termocupla www.congresocip2017.com

Equipo Tren de Muestreo de Gases Chimenea artificial Equipo Tren de Muestreo de Gases www.congresocip2017.com

Microscopio electrónico Filtro Horno ladrillero Balanza Digital Espectrofotómetro Microscopio electrónico Filtro www.congresocip2017.com

Armado de capas de ladrillos del horno ladrillero y ubicación de termocuplas para control de temperatura www.congresocip2017.com

Localización de los puntos de muestreo Para obtener una medición representativa de la velocidad de flujo volumétrico (fuente estacionaria), se selecciona como salida del sistema a la chimenea (la corriente fluye en dirección axial). La sección transversal de la chimenea se divide y se localiza un punto de travesía dentro de cada una de estas áreas de división En hornos rectangulares no se toma muestras en el punto X (puerta) existen muchas perturbaciones porque el flujo del gas no es uniforme debido a diferentes alteraciones ocasionadas por la puerta de entrada y la toma de muestras en estos puntos no son representativos. www.congresocip2017.com

Velocidad de Gases de Chimenea La velocidad y el caudal del gas en la chimenea se determinan a través de la densidad del gas y de la medición de la presión de velocidad promedio (presión dinámica) con un tubo pitot tipo "S". www.congresocip2017.com

La velocidad del gas en la chimenea se relaciona con la presión de velocidad a través de la ecuación de Bernoulli. Para calcular la velocidad de emisión de los gases de chimenea se utilizó la siguiente formula. Q = V x A www.congresocip2017.com

Flujo volumétrico Con tubo pitot “S” (adecuado para ejecutar micro-mediciones de distintos gases de combustión) y como fluido manométrico alcohol al 96 % (por su densidad menor a la del agua, es posible medir con mayor precisión el desplazamiento del fluido). Para la prueba en la parte superior de los hornos, se diseño una pequeña chimenea utilizando el metal de las latas de aceite con el fin de orientar el flujo en una sola dirección y poder obtener la diferencia de presiones, para determinar el flujo volumétrico. www.congresocip2017.com

Composición de CO y CO2 en los Gases de Chimenea Aplicamos el método clásico de valoración en laboratorio, corresponde a un primer intento de obtener el conocimiento  del estado general de la contaminación atmosférica en la zona de Sucso Aucaylle. El sistema se compone básicamente de una serie de aparatos de toma de muestras, las muestras colectadas de gas de chimenea pasan a través de tubos lavadores de gases, conteniendo soluciones acuosas específicas. Las muestras son trasladadas a laboratorio, para su respectivo tratamiento y análisis, obteniéndose las valoraciones de las concentraciones de los gases de CO y CO2. www.congresocip2017.com

Determinación del dióxido de carbono: Método Volumétrico La determinación del dióxido de carbono, se realiza por el principio de la neutralización de un ácido o una base, donde se lleva a cabo una reacción de metátesis por la presencia de dióxido de carbono. Se determinó de la concentración del CO2, mediante la ecuación de valoraciones acidimétricas Determinación del monóxido de carbono: Método Espectrofotométrico Considerándose una reacción de oxidación – reducción, donde el permanganato en medio ácido oxida al monóxido de carbono. Al culminar el muestreo, se da lectura a la transmitancia de la muestra en el espectrofotómetro. www.congresocip2017.com

Cantidad de Material Particulado Para la determinación de material particulado se procedió de la siguiente manera, primero se armaron filtros para PM10 (partículas pequeñas como hollín dispersas en la atmósfera y cuyo diámetro es menor a 10 µm), para los filtros se utilizaron lana de vidrio, se muestra el proceso de armado, lo cual fue pesado en un inicio, luego el filtro es colocado en un equipo captador durante la emisión de los gases de chimenea, al finalizar la medición se obtiene un filtro saturado de material particulado. www.congresocip2017.com

NO SE VISUALIZA MATERIAL PARTICULADO www.congresocip2017.com

CÁLCULOS Y RESULTADOS www.congresocip2017.com

Cálculo del Balance de Masa y Energía de Ladrillos Mecanizados y Artesanales: En el proceso de cocción de ladrillos, se utilizaron los siguientes materiales: Ladrillo seco = 25500 kg Carbón granulado = 250 kg Leña = 620 kg www.congresocip2017.com

Balance de Masa para Ladrillos: Gases de Combustión www.congresocip2017.com

Cálculo de masa de agua Balance de Agua (Humedad de ladrillo) y combustible: Estequiometría de: 1) CO y CO2 www.congresocip2017.com

2) SO2 3) Oxigeno Necesario Material Particulado Mp = m* Vhr/ Vca www.congresocip2017.com

Masa de los componentes de entrada y salida del sistema. www.congresocip2017.com

Análisis de Gases de Combustión Los gases que fueron muestreados son el CO2, CO, y partículas en suspensión se realizaron 2 pruebas de las cuales 1 se realizó con leña como combustible y la otra se realizó con carbón como combustible en la tabla 4.2 se muestra los resultados obtenidos www.congresocip2017.com

4.2. Resultados y Discusión Proceso de Cocción: Parámetros de control en la quema de ladrillos artesanales y mecanizados, utilizando leña y carbón mineral. www.congresocip2017.com

Indicadores Másicos de Combustión por Tonelada de Ladrillo www.congresocip2017.com

CONCLUSIONES www.congresocip2017.com

Utilizando carbón mineral se logra mayor combustión completa que con leña, el ratio de emisiones de CO/CO2 utilizando carbón mineral es 0.33 CO/CO2 para ladrillo artesanal y 0.18 CO/CO2 para ladrillo mecanizado. Cuando se utiliza leña en la cocción del ladrillo artesanal el ratio es 0.66 CO/CO2 y para ladrillo mecanizado es 0.39 CO/CO2; el ratio es directamente proporcional a la combustión completa, cuando este tiende a cero, la combustión es ideal. El ratio de emisión de material particulado con uso de carbón mineral para ladrillo tipo artesanal, es 1.66 kg material particulado/millar de ladrillo y para ladrillo tipo mecanizado es 1.35 kg material particulado/millar de ladrillo. Utilizando leña, para ladrillo artesanal se genera 77.39 kg de material particulado/millar de ladrillo y para ladrillo tipo mecanizado 110.92 kg material particulado/millar de ladrillo. www.congresocip2017.com

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Msc. Miriam Salas Pino miriam.salas@unsaac.edu.pe www.congresocip2017.com

NOVIEMBRE 16, 17 y 18 www.CONGRESOCIP2017.com

CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO