X Informe del PDH a CONASAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Advertisements

SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
Verónica del Rosario Díaz Sánchez Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria Foto del año 1914 Foto del año de 2011 CIUDAD DE.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
Perspectivas CCSS acerca de la inversión en las personas adolescentes Dr. Raúl Sánchez Alfaro Director de Desarrollo de Servicios de Salud.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
Red de Desarrollo Sostenible 3 de diciembre
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
1. Sistemas Políticos, Económicos, culturales y sociales deficientes. Falta de educación y conocimientos de la población Causas Sangre Digestivo ENFERMEDADES.
País de oportunidades para la gente y para las empresas PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
DESNUTRICIÓN INFANTIL
Sobrepeso y Obesidad Infantil
ANÁLISIS Y BALANCE DE LA SALUD EN EL
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Mesa. Mujeres indígenas.
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
Qué es la población en riesgo?
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
Alimentación Saludable
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Pobreza y Marginalidad en Chile
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
(a la que se alinea la Política Estatal y Municipal)
PARAGUAY: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2030
“No dejar a nadie atrás”.
Comité Técnico Interinstitucional
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Desnutrición en México
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Escuela Superior Politécnica Del Litoral. Facultad de Ciencias de La Vida. Licenciatura en Nutrición Legislación Alimentaria y Salud Publica Integrantes:
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Situación de la seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala Guatemala, 2018.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Morbilidad y mortalidad en la infancia
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Costa Rica.
La marginación en México, retrospectiva de una década
Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Salud en la Adolescencia
¿Qué es el ? El Índice de Pobreza Multidimensional es una medida que permite incorporar diferentes ‘dimensiones’ de la pobreza o el bienestar, según.
Transcripción de la presentación:

X Informe del PDH a CONASAN Malnutrición en la población guatemalteca Las agendas pendientes del Estado

X Informe de PDH a CONASAN enmarcado en: Indivisibilidad de los DDHH Universalidad de los DDHH Malnutrición Abarca un amplio espectro de estados que aparecen como consecuencia de una dieta desequilibrada: Desnutrición (crónica y aguda) Desequilibrios de vitaminas o minerales Sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles (OMS).

Indivisibilidad de los Derechos Económicos Sociales y Culturales Salud Educación Vivienda digna Trabajo decente Acceso a agua segura y adecuado saneamiento Acceso a territorio y tierra para cultivar Medio ambiente sano

Figura 1. Correlación entre baja talla por edad en niños de 6 a 59 meses y % de hogares pobres Fuente: PMA, Cerrar la Brecha de Nutrientes. Nov. 2016

El Estado debe atender impostergablemente temas polémicos para la reducción de la desigualdad: Modernización de la política fiscal Pago de salarios justos Mejorar la distribución de tierras y bienes naturales Inflación interanual guiada principalmente por el precio de los alimentos Políticas de vivienda Cumplimiento de las normativas de agua y saneamiento Políticas migratorias que aseguren estabilidad a quienes envían remesas

Hay un abandono del Estado en las poblaciones distintas a la niñez. Adolescencia Mujeres P. Indígenas P. Mayores P. c/ Discapacidad En la realización del derecho a la alimentación, no se cumple la universalidad. Hay un abandono del Estado en las poblaciones distintas a la niñez. Al inicio de cada cuadro hallazgos o necesidades nutricionales de cada grupo poblacional, evidenciado en el informe. Columnas siguientes o separados por un espacio, hallazgos en relación a las acciones del Estado a favor del DAA en estas poblaciones

Foto de UNICEF Guatemala /2007R. Chews Niñez Desnutrición crónica Mortalidad por causas prevenibles Estrategia Nacional para la Prevención de la Desnutrición Crónica Ley de Alimentación Escolar Hijos/as de mujeres privadas de libertad Foto de UNICEF Guatemala /2007R. Chews

Fuente: Informe anual circunstanciado 2016, PDH Adolescencia Figura 1. Casos de embarazos en niñas menores de 14 años - Guatemala, 2013-2017 Segunda etapa con mayor crecimiento en la vida. Existe un vacío para atender a esta población (DAA). Transición nutricional: sobrepeso y obesidad. Respeto, garantía y protección de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes. Fuente: Informe anual circunstanciado 2016, PDH

Mujeres 51% de las mujeres en edad fértil tienen sobrepeso u obesidad; 1° causa de muerte: diabetes. Anemia, no sólo en embarazadas. Desnutrición crónica (149 cm) y riesgos en el embarazo. Desigualdades en educación y trabajo: acceso económico Derechos laborales: tiempo para amamantar y espacios para extracción de LM. Falta de certeza en la tenencia de la tierra y acceso a créditos.

Pueblos indígenas Desigualdades en el goce de los derechos humanos. Indicadores para PI Desigualdades en el goce de los derechos humanos. Falta de acceso a tierra y territorio, capacitación y recursos agrícolas. Problemática histórica de acceso a tierras no resuelta. Iniciativas estancadas. Subóptimo desempeño del PAFFEC. Necesidad de promover las dietas ancestrales nutritivas. 58% desnutrición crónica 54.4% adultos sin escolaridad Tasa de mortalidad en la niñez 43 x 10,000 64.4 % de viviendas con hacinamiento 20.2% sin acceso y 47.8% con limitado a agua 79.2% en pobreza

Otras poblaciones Sistema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, tiene una agenda pendiente: Personas mayores Personas con discapacidad Se sigue teniendo un enfoque asistencialista y no ven como sujetos de derechos. No disponibles sistemas de información. No hay entidades responsables dentro de CONASAN para el abordaje.

Se invita a conocer las 66 recomendaciones emitidas tendientes a Integración de nuevas poblaciones en condición de vulnerabilidad en la agenda Estatal de SAN Reforzar otros derechos sin los cuales no se puede gozar del DAA Educación en las mujeres Salud en los primeros mil días Garantía de ambientes libres de violencia para las niñas y adolescentes Reconocimiento de la multiculturalidad en planes relativos a la tierra y las recomendaciones alimentarias.

Se invita a conocer las 66 recomendaciones emitidas tendientes a: Necesidad de cambios en la política pública Ejecución eficiente de las políticas y planes existentes Mejoras en la coordinación interinstitucional Mejoras en la ejecución física y presupuestaria Asegurar la sostenibilidad de las acciones y enfoques pese a los cambios de autoridades.