Herramientas de la Ebanistería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3 TRABAJO CON MADERA IES “JOSÉ ISBERT” TECNOLOGÍAS - 1º ESO.
Advertisements

LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad.
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
HERRAMIENTAS DE TALLER
Equipo 1 LUIS ALBERTO PONCE HERNANEZ LEONARDO GONZALEZ GAMEZ
Trabajando la madera Conformado: 1º Medir 2º Trazar y marcar
Para comprobar que son del mismo juego, colócalas así
HERRAMIENTAS DE USO MAS COMÚN EN TECNOLOGÍA.
Institución Educativa Pública “Dos de Mayo”
Madera Es la sustancia dura de los árboles que se encuentra debajo de la corteza. Es el material natural más empleado por el hombre como solución a su.
Dibujo Técnico.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y TRAZO
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Materiales……………………………Pág. 3 Herramientas………………………..Pág. 8 Seguridad……………………………Pág.12 Proceso de elaboración……….....Pág.13 Fin……………………………………...Pág.20.
Cuchillas o Buriles En un buril se distinguen dos partes:
TECNICAS DE ENSAMBLAJE
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA
Herramientas del Taller.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
FASE # 1 SELECCIÓN DEL OBJETO E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO Nombre del objeto: El Martillo Determinar su forma: (análisis morfológico) Indicar.
Diagnostico de tecnología
Diagnostico de tecnología
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
“LAS HERRAMIENTAS” Una herramienta es un dispositivo artificial cuya función es facilitar la aplicación de energía a una pieza o material durante la realización.
LABORATORIO DE APARATOS DE MEDIDAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA Sandy Rincón Flórez.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
PRESENTADO POR: DANIELA RAMIREZ NATALIA VARGAS
Mesa de Trabajo Cuadro de Herramientas.
María Camila Rodríguez cano
HERRAMIENTAS.
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
EL MARTILLO U.P.B INTEGRANTES Melissa Avendaño #4
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER
LAS HERRAMIENTAS DEL TALLER DE TECNOLOGIA PARA PRIMER CICLO DE LA ESO
TRABAJO DE INFORMATICA
TRAZOS BÁSICOS CON INSTRUMENTOS DE DIBUJO
Herramientas, usos y cuidados.
HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS -HERRAMIENTAS DEL TALLER DE TECNOLOGÍA
TRABAJO DE INFORMÀTICA
INTEGRANTE: RAUL MEZA MARSIGLIA
Ricardo Díaz y jhoner Riascos 904
HERRAMIENTAS..
Jorge Andrés bello Leonel Suarez 903
INSTRUMENTOS PARA MADERA
Herramientas eléctricas
Herramientas.
Las maquinas y herramientas en el taller
HERRAMIENTAS DE GOLPE Martillo: El martillo es una herramienta utilizada para golpear una pieza, causando su desplazamiento o deformación. El uso más.
 ANDRES FELIPE VILLARREAL  NICOLAS ROJAS LOZANO  901  IE. SAN JOSEMARIA ESCRIVÀ DE BALAGUER  CHIA-CUNDINAMARCA.
HERRAMIENTAS DE CORTE POR ASERRADO
HERRAMIENTAS MANUALES
MADERA.
Nombre: Kevin Garcia Y Antonela Solera.  Se denomina energía a la propiedad que le permite a los objetos físicos realizar algún trabajo.
Tema 3: La Madera 1. Obtención, estructura y propiedades
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Realizado por:  Alumno 1  Alumno 2. A Árbol de madera blanda, hoja perenne, de color blanquecino y fácil de trabajar.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO ING. E. FERNANDO CHAMBILLA M.
HERRAMIENTAS PARA GOLPEAR
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
Herramientas del Taller.
   .
   .
NATURALEZA DE LA MADERA
Herramientas de mano.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Transcripción de la presentación:

Herramientas de la Ebanistería

LA EBANISTERÍA Obra de ebanistería La ebanistería es una especialización de la carpintería orientada a la construcción de muebles. El término procede de un tipo de madera, el ébano, considerada preciosa desde la antigüedad, procedente de un árbol angiospermo dicotiledóneo de origen africano (Diospyros ebenum), que da una madera dura y pesada, negra en el centro y blanca en la corteza.

EL METRO Y SUS DERIVACIONES El metro es la millonésima parte del cuadrante terrestre, y está dividido en 10 dm; 1 dm es igual a la décima parte del metro. EL PUNZÓN Es una herramienta que se usa para embutir clavos cuando no quieren que se vean sobre la superficie de la madera. Esta herramienta está constituida por un trozo de varilla de acero de 8 a 10 mm. De diámetro, con su punta achatada.

HERRAMIENTAS DE SUJECION DE CARPINTERIA   Banco de trabajo Es la mesa sobre la que se realizan la mayoría de los trabajos. Tornillo de banco Anclado sobre el banco de trabajo nos facilita la sujeción de tablas largas y poco pesadas.

 Sargento o gato Instrumento formado por dos topes: uno fijo y otro deslizante, que se emplea para la sujeción de piezas recién encoladas. Soporte cortador  Tabla con dos listones para apoyar piezas pequeñas y cortarlas de forma guiada.

EL MARTILLO, CLASES Y USOS Si hay una herramienta popular entre todas las que conforman el maletín básico de bricolaje, ésa es el martillo. Imprescindible en cualquier hogar y útil para infinidad de tareas, este utensilio se compone, en su estructura más básica, de una cabeza de hierro o acero engastada en un mango, generalmente de madera. Los puedes encontrar de varias formas y modelos, cada uno de ellos pensado para trabajos concretos. Te mostramos cuáles son los más habituales: Los modelos más utilizados

Martillo de orejas: es el martillo por excelencia Martillo de orejas: es el martillo por excelencia. Su peso es de medio kilo y su cabeza se caracteriza por poseer dos caras. Una redonda, para clavar los clavos, y otra, con ranura, para sacarlos. Para los clavos pequeños conviene tener uno fino de cabeza cuadrada, ligero y estrecho, que no golpee los dedos al sujetar las puntas pequeñas. Los trabajos de albañilería precisan de una maceta de albañil, la cual va provista de una cabeza prismática y pesada y un mando corto.

Para partir ladrillos resulta de mucha utilidad la piqueta, que es un martillo con una parte de cabeza alargada y de borde aguzado. El mazo se emplea para golpear la superficie sin dañarla ni dejar marcas; suelen estar hechos de madera, caucho o nylon. Cuando el martillo es muy pesado, entre 2 a 3 kilos, y de mango largo, se emplea básicamente para derribar muros de ladrillo o de obra.

LA GARLOPA EL GARLOPÍN FORMÓN Es más grande que el cepillo, mide 0,65 m a 0,80 m de largo. Lleva una empuñadura en la parte superior. EL GARLOPÍN Es algo más corto que la garlopa y lleva cuchilla sencilla. FORMÓN Es una herramienta de corte, compuesta de una hoja de acero y mango, el extremo libre de la hoja termina en un bisel que constituye el corte.

ESCOPLO Se diferencia del formón en que la hoja de acero es más gruesa y el que llevan el corte en uno de los tantos, por lo cual es posible abrir canales más estrechos y profundos. ESCOFINA Se diferencia de la lima en que su picado es mucho más grueso.

BARRENAS Y MECHAS MAZO DE MADERA Son útiles de acero que se emplean para hacer agujeros. La barrena lleva empuñadura de madera para su manejo, mientras que las mechas precisan de una herramienta llamada Taladro, que facilita el giro de las mismas. MAZO DE MADERA Es un martillo con cabeza de madera que se emplea en aquellos casos que no se ha de dejar huellas sobre la superficie golpeada.

ESCUADRAS FALSA ESCUADRA Instrumento para trazar ángulos rectos y comprobar la exactitud de la superficie que han de formar dicho ángulo, pueden ser de madera o metálicas. FALSA ESCUADRA Consta de dos reglas unidas por un tornillo, alrededor del cual puede girar una de ellas, formando con la otra un ángulo cualquiera. El tornillo sirve para fijar las dos reglas.

COMPÁS Sirve para trazar arcos y circunferencias y para transportar medidas. Se compone de dos brazos, terminados en punta por uno de sus extremos y formado articulación por el otro. SARGENTO Herramienta de hierro que se utiliza como prensa. Trabajos de grandes dimensiones, sus medidas son de 1,50m. a 3m. de largo.

MÁQUINA GARLOPA MÁQUINA CEPILLADORA Sustituye al fatigoso cepillado de la madera, obteniendo además con su empleo un producto mejor acabado y con extraordinaria rapidez. MÁQUINA CEPILLADORA Permite trabajar la madera, dejándola al grosor y ancho que se desea, o desplazamiento de la plataforma hasta la altura conveniente. Las cuchillas de corte se hallan situadas en la parte superior.

MÁQUINA TUPÍ MÁQUINA LIJADORA Es una de las máquinas de mayor utilidad en la rama de la madera. Permite hacer moldaduras y espigas, machihembrar, etc. MÁQUINA LIJADORA Existen en el mercado una gran variedad de máquinas de este tipo, permite lijar superficies planas de un largo y ancho indefinido, así como también piezas curvas e irregulares. Sustituye a la antigua operación del lijado a mano.

MÁQUINA ESCOPLADORA Esta máquina es de gran utilidad en todos los talleres de carpintería y ebanistería. Permite taladrar y escoplar con una enorme precisión y rapidez. Resulta por tanto, de gran rendimiento para trabajar en serie.

La ebanistería se distingue de la carpintería en que produce muebles más elaborados, generando nuevas técnicas y complementándolas con otras para la manufactura de algunas piezas, tales como la marquetería, la talla, el torneado y la taracea, entre otras técnicas. Aún sin ser característica propia el uso de algún material específico, la ebanistería busca desarrollar muebles de mejor calidad y diseño. Este es el oficio que acompaña el proceso de diseño del mobiliario, ya sea comercial o doméstico.