REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO (CONVENIO IUTA) Arboles y Ejes Profesor: Felipe Mendoza Sección 01 T.S.U: Barranca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos transmisores del movimiento
Advertisements

ALVARO NOÉ GUZMÁN MARTÍNEZ PROFESOR: EDGAR IGNACIO SANCHEZ RANGEL
ARBOLES Y EJES.
Remaches y uniones soldadas
Construcción de vehículos 1
UNIONES NO PERMANENTES NO ROSCADAS
El árbol de transmisión.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
ELEMENTOS FLEXIBLES mECÁNICOS
ACOPLAMIENTOS.
Herramientas Auxiliares
Maquinas y transmisión de movimiento.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
Alejandra Guevara Paola Andrea pico John Freddy Almeida 10-2.
Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes.
 Mónica Canazas Rodríguez  Paola Fernández Echevarría  Shirley Macazana Chumbes  Vanesa Pezo Quiroz  Sihomara Pinto Chipana  Karen Valdivia Bejarano.
3.1 Nomenclatura, clasificación y aplicación de levas y seguidores
¿QUE ES UN RODAMIENTO? El rodamiento es un elemento normalizado, que consta de dos aros concéntricos con caminos de rodadura, en la mayoría de los casos.
MAQUINAS Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO. La transmisión de un movimiento que tiene un elemento mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo que tiene.
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
CURSO: ELEMENTOS DE MAQUINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO C.P DE INGENIERIA MECANICA TEMA:RESORTES ALUMNOS: AMAUT ARIAS JONATHAN EFREM.
Reductores de velocidad. ¿Cuál es la funcion de un reductor de velocidad? 1. Reduce la velocidad. 2. Multiplica el par de torsion.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
POR: SABINA VARELA CAVIEDES CAMILA ROJAS BLAU
TRANSMISIONES MECANICAS
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
PROYECTO FINAL DE CARRERA GRADO EN ING. MECÁNICA
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
TRABAJO FINAL DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
MECANISMOS.
QUÉ ES UNA POLEA? Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde,
D I S E Ñ O D E E J E S A C O P L A M I E N T O S Alberto D. Pertuz C.
MATERIALES, FORMA Y LUGAR
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Estructuras tecnología
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
INSTRUCTOR: HEYDEM JESUS ORTIZ FALCON
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
TEMA 9: Mecanismos.
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
Propiedades de los materiales
Se emplea para transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes distantes permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro del eje conductor,
Aceros y Fundiciones Materiales Metales Aleaciones Ferrosas No ferrosas.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
¿Qué es un engranaje? - Es una pieza cilíndrica a la cual se le ha trabajado (tallado) ranuras, quedando como resultado dientes equidistantes.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
DIFERENCIAL Debe permitir la distribución del torque entre las ruedas motrices, y lograr una diferencia del numero de revoluciones de una y otra rueda.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
EJES Integrantes:  David Diaz  Hugo Diaz. Ejes Un eje es un elemento estático sobre el que se apoya una pieza giratoria, puede llevar montado distintos.
BOMBA ROTATIVA DE INYECCIÓN RADIAL Fue desarrollada por Bosch especialmente para motores Diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una potencia.
Junta Oldham Presentado por: Sergio Andres Manosalva Charles Figueroa.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Tema 8. ¿QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento.
Autor: Adrián Fernández Calvo Tutor: Rubio Montoya, Francisco José
CONCEPTOS BASICOS. ESLABON o BARRA: un eslabón es un cuerpo rígido (supuesto), que posee por lo menos dos nodos. Eslabón Binario: el que tiene dos nodos.
1 OTROS ELEMENTOS DE DISEÑO MECÁNICO 1.RESORTES. 2.RODAMIENTOS. 3.JUNTAS DE ESTANQUIDAD. 4.ENGRANAJES. 5.EJES Y ARBOLES.
EQUIPO DE TRABAJO Camilo Andres Novoa Sanguino Carlos Castro Castilla Juan Esteban Mojica Vargas Diomar Trillos Martinez
Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos Weify Rojano Misael Cervantes.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
SISTEMA DE TRANSMISIÓN CAJA DE CAMBIOS. DEFINICIÓN DE CAJA DE CAMBIOS La caja de cambios proporciona un medio para hacer variar en forma manual la razón.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO (CONVENIO IUTA) Arboles y Ejes Profesor: Felipe Mendoza Sección 01 T.S.U: Barranca Yenireeth C.I: Campos Saray C.I: Álvarez José Jesús C.I: Alcalá Javier C.I: Calzadilla Rolter C.I:18,

Contenido:  Arboles  Tipos de Arboles  Liso  Escalonado  Ranurados  Hueco  Acodado  Acoplamientos  Rigidos  Eslasticos  Moviles  Ejes  Tipos de Ejes:  Fijos  Giratorio  Diferencia entre arboles y ejes  Materiales Para Ejes Y Árboles

Arboles

Tipos de Arboles hueco

Acoplamientos: Acoplamientos: Son elementos que tienen por objeto transmitir potencia de un árbol a otro. Existen muchos tipos diferentes de acoplamientos, con características adaptadas a sus diversas formas de aplicación.

Acoplamientos rígidos : Los acoplamientos rígidos: Sirven para unir árboles y su característica fundamental es la de que su montaje exige una perfecta alineación, siendo incapaces de evitar las fatigas o tensiones que aparecen cuando hay problemas de coaxialidad. Es por lo que este tipo de acoplamientos originan peligrosos esfuerzos cuando la alineación no es perfecta.  Los principales tipos de acoplamientos rígidos son: De platos: Empleados para árboles de igual o diferente diámetro. Dependiendo de su disposición se puede diferenciar los de platos propiamente dichos y los de brida.

De manguito: Se utilizan para conectar árboles del mismo diámetro y son de fácil instalación sin precisar la movilidad de los árboles a conectar para su montaje Los acoplamientos elásticos: Permiten absorber las variaciones de par evitando las fatigas debidas a los impulsos que provocan. Los acoplamientos elásticos amortiguan los impactos que originan las variaciones bruscas de potencia.

Los principales tipos de acoplamientos elásticos son: De casquillo de caucho: Los sistemas más sencillos emplean un acoplamiento de plato en el que los tornillos van envueltos de caucho que comprimen los taladros donde van alojados y eliminan cualquier juego en la junta. Periflex:Otro tipo de acoplamiento elástico es el llamado Periflex, que emplea una banda perimetral de caucho para la unión de dos platos, fijada a éstos por medio de tornillos.

Estrella de nylon: Formada por una estrella de nylon a la que se unen ambos árboles. Permiten eliminar fatigas debido a la falta de coaxialidad entre el motor y el par arrastrado, pues siempre se puede producir vibraciones o los árboles pueden sufrir algún desalinea miento, es común utilizar elementos que permiten un cierto movimiento Los principales tipos de acoplamientos móviles son: Manguito estriado: Se trata de crear unas ranuras en el extremo de los dos árboles a unir, y trabarlas mediante un tubo que tiene las mismas ranuras, pero por el interior. Los acoplamientos móviles :

De garras: Admiten desalineaciones angulares, axiales y radiales y amortiguan picos de par y vibraciones provocadas por el giro Oldham:El acoplamiento de Oldham, o junta Oldham, es un tipode acoplamiento flexible rígido a torsión.

Cardan: Conocida también como acoplamiento de Hooke y es un mecanismo que se utiliza cuando hay que variar la dirección del giro. Está formado por dos horquillas solidarias a los árboles de entrada y de salida, y entre las dos hay una pieza llamada cruceta. La junta Cardan tiene el problema de que la velocidad de giro de salida sufre algunas variaciones por efecto de los ángulos:

Ejes Son elementos de maquinas que sirven de soporte para otros órganos, los cuales pueden girar u oscilar alrededor de éste. Los ejes no transmiten potencia y por ello están sometidos solamente a esfuerzos de flexión, en algunos casos también sufren efecto de fatiga Tipos De Ejes Ejes fijos permiten el giro de los elementos mecánicos situados sobre ellos, pero no giran solitariamente con ellos, es decir, los elementos mecánicos giran libremente sobre ellos. Ejes giratorios pueden girar solitariamente con algunos de los elementos situados sobre ellos.

Tipos De Ejes fijos Giratorios

Diferencias Entre Ejes Y Árboles De Transmisión

Materiales Para Ejes Y Árboles Para confección de ejes y árboles, en la mayoría de los casos, en nuestro país se prefieren aceros según norma SAE. De tal manera que preferentemente se usan los siguientes aceros: SAE 1010 YSAE 1020para árboles poco cargados o de uso esporádico donde sea deseable un bajo costo de fabricación o cuando algunas partes de los elementos deban ser endurecidas mediante cementación. SAE 1045 es el acero para árboles más corrientemente usado, pues el mayor contenido de carbono le otorga una mayor dureza, mayor resistencia mecánica y un costo moderado. No obstante lo anterior, cuando este acero se endurece por templado sufre deformaciones y baja su resistencia a la fatiga. SAE 4140 es un acero al cromo molibdeno bonificado de alta resistencia que se emplea en ejes muy cargados y en donde se requiere alta resistencia mecánica. SAE 4340 es un acero al cromo níquel molibdeno bonificado de máxima tenacidad, resistencia a la tracción y torsión que se aplica a los cálculos para el diseño de árboles. DIN St 50 o DIN St 60 son también aceros ordinarios con 500 N/mm2y 600 N/mm2 respectivamente, que se emplean cuando los ejes o los árboles quedan sometidos a mayores solicitaciones. DIN I5Cr3 acero de cementación de baja aleación que se usa especialmente para árboles de cajas de cambio de automotrices, con una resistencia a la ruptura en tracción entre 600 y 850 N/mm2. DIN 15CrNi6, acero aleado de cementación con resistencia a la ruptura en tracción entre 900 y 1200 N/mm2, usado en la confección de árboles de cajas de cambio fuertemente solicitados.

Muchas gracias…!