Curso Libre Universidad de Costa Rica EMPRENDIMIENTO: Necesito recursos económicos ¿Dónde los obtengo? Pamela Méndez Rodríguez Julio 2015
Agenda Conceptos Emprendedor, Microempresa, PYMES Razones para emprendimientos Consideraciones para el financiamiento Tipos de financiamiento Sistema financiero costarricense Consideraciones antes de invertir Opciones de inversión (reguladas) Beneficios de opciones de inversión reguladas
Conceptos Emprendedor Persona que tiene la motivación y la capacidad de detectar oportunidades o identificar necesidades, organizar recursos para su aprovechamiento y ejecutar acciones, de forma tal que obtiene un beneficio económico o social por ello. Emprendimiento Actividad o grupo de actividades que emergen de la detección de oportunidad e identificación de necesidades y que se traducen en beneficios económicos y sociales. Política Nacional de Emprendimiento 2010-2014/ Administración Chinchilla Miranda
Conceptos Microempresa Unidad de producción de bienes o servicios donde el propietario es quien lleva a cabo la mayoría de las actividades del negocio. Generalmente poseen de 1 a 5 empleados (según definición de CCSS). http://incubadorademicroempresas.com/lucy/blog/definamos-que-es-una-microempresa
Conceptos Pequeña y mediana empresa (PYME) Unidad productiva de carácter permanente que cotice al menos a dos de las siguientes obligaciones en el país: cargas fiscales (impuestos), sociales (seguro CCSS) o laborales (póliza riesgos del trabajo). Industriales, comerciales y de servicios. Criterios cuantitativos se basan en volumen de ventas, activos y empleo. Número empleados (CCSS): Pequeñas: 6-30 Medianas: 31-100 Grandes: más de 100 Ley 8262 de fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas y su reglamento/CCSS
Emprendimiento Razones de emprendimientos: Por oportunidad de negocio Por necesidad y subsistencia No encuentra otra opción de empleo Ser independiente económicamente Aumentar ingresos Miedo a desempleo en futuro cercano Global Entrepeneurship Monitor (GEM)/Reporte Nacional 2014
Financiamiento Consideraciones: Financiamiento externo no siempre es necesario: ahorros, consultorías, trabajo parcial, etc. Inversionistas = entregar parte de la propiedad Inversionistas se convierten en socios o codueños Distintos tipos de financiamiento según la etapa del emprendimiento Tamaño de la empresa o negocio Riesgo de emprendimientos encarece financiamiento
Tipos de financiamiento Amigos y familiares (“FFF”) Existe una idea de producto o servicio Necesidad de recursos para desarrollar prototipo Ventajas: fácil de obtener, conocidos, recursos se usan como se desee Desventajas: mezcla de negocios con vida personal, no estarán tan conectados como ángeles o capital de riesgo Primera entrega de propiedad y posible registro de compañía (Registro Público)
Tipos de financiamiento Capital semilla Fondos no reembolsables constituidos por recursos públicos o privados que favorecen la implementación de ideas productivas Incubadoras y aceleradoras: Contactos, consejos e influencias importantes Incubadoras Aceleradoras Trabajan con emprendimientos en etapas iniciales (cuando el proyecto es apenas una idea y la empresa aún no existe). Apoyan a negocios que ya están formados y los ayudan a lograr un crecimiento más rápido.
Tipos de financiamiento Capital semilla Red Nacional de Incubadoras y Aceleradoras (MEIC): Plataforma de apoyo a emprendedores para fortalecer desarrollo empresarial y propiciar oportunidades de negocios. Asesoría, soporte y herramientas. (http://pyme.go.cr/cuadro6.php?id=1) 12 entidades inscritas: Parque Tec Auge (UCR) Parque La Libertad Costa Rica Fundevi (UCR) Cámara de Comercio CR Carao Ventures CIE-TEC (ITCR) Univ. Técnica Nacional UNA Incuba PYMES de Costa Rica GS1 Costa Rica COTAI ZN
Tipos de financiamiento Capital semilla Inversionistas ángeles: Personas con mucho dinero que quieren invertir en negocios emergentes (startups) a cambio de alto retorno Buscan ideas innovadoras, con mercado y alto potencial de crecimiento A través de semilleros o directamente Asignan 5%-10% de su capital líquido Ícaro y Carao Ventures reúnen +35 ángeles (El Financiero, 11 de enero del 2015)
Tipos de financiamiento Capital semilla En 2013 se lanzó el programa “ Capital Semilla Emprendimientos Innovadores”, con fondos del Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (Finade), una de las tres fuentes del SBD. Desde el 2013 se han efectuado dos concursos y 20 proyectos han recibido financiamiento; forman parte de alguna incubadora o aceleradora del país. ₡1.300 millones asignados de capital semilla Semanario El Financiero, 30 de junio del 2015.
Tipos de financiamiento Crowdfunding Pequeñas sumas de dinero obtenidos de gran cantidad de inversionistas individuales u organizaciones, para financiar proyecto, negocio, préstamo personal u otras necesidades, mediante plataforma de Internet (NO reguladas) Kickstarter e Indiegogo Riesgo muy alto; no existe supervisión Financiamiento de préstamos que se repagan con intereses. Levantamiento de capital mediante la emisión de acciones a inversionistas individuales. Empresas nuevas sin acceso a otras fuentes de financiamiento. EEUU y España aprobaron normativa este año
Tipos de financiamiento Capital de riesgo (venture capital) Unión de dinero de muchos inversionistas Generalmente se constituyen como fondos de inversión Montos altos, términos más estrictos Invierten en proyectos promisorios, comprobados y riesgosos Para etapas más avanzadas del negocio
Tipos de financiamiento ADVERTENCIA Cuidado con “Oferta Pública No Autorizada”*: Empresa no inscrita para oferta pública (Sugeval) Uso de medios de comunicación masiva Ofrecimiento directo o indirecto de valores Desde Costa Rica o hacia residentes Oferente puede o no participar de la negociación Negociación puede ser en el país o extranjero Crowdfunding y capital de riesgo no contemplados en normativa * Referencia: - Reglamento sobre oferta pública de valores - Ley Reguladora del Mercado de Valores www.sugeval.fi.cr
Tipos de financiamiento Crédito Ofertas en el país están más dirigidas a PYMES Crédito bancario: necesidad de activos para respaldo e historial de ingresos (ver Ventana única PYME-MEIC*) Algunas opciones (ver Red de Apoyo PYME/MEIC**): Programas bancarios especiales (algunos provenientes del SBD-Ley 8634) Acorde (www.acorde.or.cr) Fundación Costa Rica-Canadá (ww.fundacioncostaricacanada.org) Asociación ADRI (www.adri.co.cr) Fondos especiales: 3 del SBD, Propyme (Micitt) * http://www.pyme.go.cr/pymecr1.php?id=5 ** http://www.meic.go.cr/web/130/pymes/organo-colegiado/red-de-apoyo-pyme
Tipos de financiamiento Oferta pública de valores Inscripción de la emisión y emisor en el RNVI de Sugeval para oferta pública/autorización Sugeval Definición: ofrecimiento, expreso o implícito, para emitir o negociar valores y se transmita al público por cualquier medio (art. 5 ROP) Tipos de emisiones (valores): deuda o acciones Requisitos de inscripción y mantenimiento: Información financiera Prospecto (info. de la emisión y emisor) Calificación de riesgo (deuda) Hechos relevantes al mercado
Tipos de financiamiento Productos financieros según etapa de vida Fuente: Política Nacional de Emprendimiento 2010-2014 / Administración Chinchilla Miranda
Sistema financiero Conjunto de entidades, regulaciones, instrumentos, mercados y productos que interactúan entre sí canalizando el ahorro hacia la inversión. Proporciona los medios de financiación al sistema económico para el desarrollo de sus actividades.
Rol del sistema financiero Superavitarias o ahorrantes Deficitarias Intermediarios
Estructura del Sistema Financiero Costarricense CONASSIF SUGESE SUPEN SUGEF SUGEVAL Intermediación Financiera Intermediación bursátil y OP Seguros Pensiones
Antes de invertir debe… Conocerse como inversionista (necesidades, aversión al riesgo, conocimiento de opciones) Informarse sobre opciones disponibles Valorar siempre invertir en mercados regulados Considerar plazo de inversión Costos vs. rendimientos Riesgos (no hay inversión sin riesgo) Buscar diversificación Leer y entender documentos y contratos de inversión Conciencia sobre derechos y responsabilidades
Productos estructurados Opciones de inversión (reguladas) Proceso de autorización previa: Requisitos Revelaciones Inscripción en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI) Deuda Fondos de inversión Valores extranjeros Acciones Reportos Productos estructurados
Emisiones de deuda Instituciones financieras, empresas o fideicomisos Recursos para financiar inversiones o capital de trabajo para operación normal Reconocimiento de intereses → Por vencimiento: Papel comercial Bonos Tasa de interés: Fija Variable Calificación de riesgo
Emisiones de deuda ¿Cómo se lleva a cabo la devolución de la inversión?
Emisiones de acciones Confieren la propiedad de una compañía-calidad de socio. No hay fecha de devolución del monto invertido. Tipos: Comunes: Voz y voto en asambleas de inversionistas Dividendos acordes a utilidades de la empresa. Preferentes: Preferencias, privilegios y limitaciones (utilidades, patrimonio, voto, entre otros) No hay limitación con respecto a derecho de voto. Son subordinadas a obligaciones de los acreedores pero tienen prioridad sobre accionistas comunes.
Fondos de inversión Administrados por sociedades especializadas llamadas Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SFI o SAFI), autorizadas y supervisadas por SUGEVAL Patrimonio separado del de la SAFI. Ahorro de muchos inversionistas. Compras y ventas de activos financieros y no financieros. Rendimiento depende de la cartera de activos. Se invierte por medio de “participaciones” (copropietario de activos del fondo en la proporción que posea del total).
Fondos de inversión Conjunto de inversionistas Sociedad administradora Cartera de activos s/Prospecto Inversión participaciones proporcional a los aportes Administración Fondos no financieros (inm, titularización, desarrollo inm.) Fondos financieros
Beneficios opciones de OP Órgano regulador (Sugeval): Reglas y supervisión Inversionista puede recurrir a SUGEVAL: Derechos lesionados o si se incumple normativa Sistemas de negociación (BNV) y de liquidación organizados y regulados. Información disponible para toma decisiones a través del RNVI. Precios determinados por oferta y demanda Tratamiento fiscal más favorable en lo que respecta a régimen de información, formación de precios, etc.
¿Cómo consultar el RNVI?
Bibliografía Política Nacional de Emprendimiento 201-2014-Costa Rica Emprende ¿Qué son los ángeles invesionistas? El Financiero. 17 febrero 2014.. http://www.elfinancierocr.com/pymes/capital-angeles-inversionistas-pymes_0_466753332.html Ángeles inversores asignan casi $4 millones a proyectos de innovación. El Financiero. 11 enero 2015. http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/capital_angel-inversion-tecnologia-ciencia-emprendedurismo-emprendimientos-emprendedores-incubadoras-aceleradoras_0_662933702.html ¿Qué es el capital semilla y cómo funciona en el país? El Financiero. 30 junio 2015. http://www.elfinancierocr.com/pymes/capital_semilla-emprendedores-emprendimiento-Sistema_de_Banca_para_el_Desarrollo-Costa_Rica_0_765523449.html Ley 8634 Sistema de Banca para el Desarrollo Ley 8262 para el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa Global Entrepeneurship Monitor (GEM)/Reporte Nacional 2014 IOSCO: “Crowd-funding: An infant industry growing fast”. [SWP3/2014]. http://www.paulgraham.com/startupfunding.html http://fundersandfounders.com/how-funding-works-splitting-equity/ http://www.entrepreneur.com/article/237926 http://www.pyme.go.c
Universidad de Costa Rica Curso Libre Universidad de Costa Rica - Muchas gracias -