TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EN PROCESOS METÁLICOS
Advertisements

TERMODINÁMICA DE LAS DISOLUCIONES DE LOS NO ELECTROLITOS Y PROPIEDADES COLIGATIVAS TEMA 5-AÑ
Conceptos Generales – Diagramas Termodinámicos de Equilibrio.
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA Especialidad Química Industrial Curso 2004/05
»Unidades de concentración:
a)Flash b) Continua con reflujo (rectificación)
Equilibrios Heterogéneos
Tema 4 Equilibrio de Fases.
Regla de las fases ¿Cuántas variables intensivas independientes es necesario definir para especificar el estado de equilibrio de un sistema de varias fases.
PUNTO TRIPLE Química Industrial I PRÁCTICA #6.
PURIFICACIÓN / SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS POR DESTILACIÓN
TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE
Análisis de columnas por el método McCabe-Thiele
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO PURO
Equilibrio de fase: líquido - vapor para mezclas binarias.
Partes de solventes requeridas para 1 parte de soluto
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Disoluciones.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
TEMA-1 ¿QUÉ ES LA QUÍMICA?.
Gases Presión de un gas Presión atmosférica.
Destilación.
Fases de la materia Se denomina Fase a toda parte homogénea y físicamente distinta de un sistema, separadas de las otras partes del sistema por una.
Ley de Henry Es útil para gases permanentes, es decir, por encima del punto crítico. Por ejemplo, en el caso de una disolución de O2 en agua: El O2 no.
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
Propiedades Coligativas
DISOLUCIONES.
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
Características del aire húmedo y sus procesos
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
regla de las fases
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
DIAGRAMAS DE FASE
Rememoración Tipos de fracturas. Trascendencia práctica.
Tema 4 Equilibrio de Fases. Equilibrio MecánicoTérmico Material Equilibrio de fases Equilibrio químico dq dV dn i.
Diagramas de fases Objetivos
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
Purificación / separación de líquidos por destilación
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
SOLUCIONES.
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
Fátima Bienvenidos.
Propiedades coligativas
EQUILIBRIO GAS-LIQUIDO UNIDAD:2
Tema 7 Rectificación TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA: RECTIFICACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIPOS DE DESTILACIÓN. 3. RECTIFICACIÓN.
La diversidad de la materia
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Leyes de los Gases. Leyes de los gases Las variaciones que pueden experimentar el volumen (V) de una muestra de aire, por efecto de los cambios de presión.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
EQUILIBRIO Y DIAGRAMA DE FASE. DIAGRAMA DE FASES BINARIOS REACCIONES DE TRES FASES ANALISIS DE DIAGRAMA HIERRO CARBONO Y SUS MICRO CONSTRUYENTES. FUNDAMENTO.
EL COMPORTAMIENTO CUANTITATIVO DE LAS FASES. ¿Qué ES UNA SOLUCIÓN? Una solución es una mezcla homogénea de especies químicas dispersas a escala molecular,
Equilibrio vapor-líquido El equilibrio termodinámico líquido vapor se alcanzará cuando los potenciales químicos de la sustancia son los mismos en ambas.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
EQUILIBRIO VAPOR-LÌQUIDO PARA SISTEMAS MULTICOMPONENTES Tecnologìa del Gas I Ing. Orlando Julián Melgar Quevedo CURSO: 4to. - SÉPTIMO SEMESTRE GESTION.
PROPIEDADES DE LOS GASES. Difusión Es el movimiento de las partículas de un gas a través de otro gas como resultado de diferencias de concentración.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
SESIÓN 3: PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS Benigno Miñano Calderón Ms. Ingenierio Químico Termodinámica.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
Atkins, Barrow, Glastonne
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
CÁTEDRA: FÍSICO-QUÍMICA
EQUILIBRIO DE FASES Y DIAGRAMAS DE PROPIEDADES. DEFINICION Es de conocimiento general que, a una cierta temperatura y presión, dos o mas fases distintas.
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE    1. INTRODUCCIÓN 2. RELACIONES DE EQUILIBRIO ENTRE FASES NO MISCIBLES. 2.1. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LOS DATOS DE EQUILIBRIO. 2.2. PREDICCIÓN TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR. 3. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 3.1. MEZCLAS REALES. 4. PROBLEMAS PROPUESTOS.  

Tema 6 Leyes de equilibrio Se dice que un sistema está en equilibrio cuando su estado es tal que no puede experimentar ningún cambio espontáneo. Cuando un sistema no está en equilibrio, tiende espontáneamente a alcanzarlo. Las diferencias entre la condición real del sistema y la condición de equilibrio constituyen las denominadas fuerzas impulsoras o potenciales de los distintos fenómenos físicos y químicos, transcurriendo éstos con velocidades proporcionales a las mismas e inversamente proporcionales a las resistencias que a dichos fenómenos opone el sistema.

Evolución de estados de no equilibrio a equilibrio Tema 6 Leyes de equilibrio T1 > T2 T uniforme T1 T2 Q CA1 > CA2 CA1 CA2 CA uniforme NA Agua Cloroformo Agua Cloroformo Cl2 CCl2 uniforme CCl2 en agua  CCl2 en cloroformo Evolución de estados de no equilibrio a equilibrio

REGLA DE LAS FASES DE GIBBS Tema 6 Leyes de equilibrio REGLA DE LAS FASES DE GIBBS Fases + Libertades = Componentes + 2 Habitualmente, estas variables son: presión (P) temperatura (T) composición de cada una de las fases (xi e yi). Para un sistema bifásico: Libertades = Componentes

DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE DATOS DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE DATOS DE EQUILIBRIO Calentador tipo bayoneta, para calefacción de la camisa de vapor. Calentador tipo bayoneta del vaporizador. Llave de tres vías, para la toma de muestras de la fase vapor. Vaporizador. Muescas triangulares para el burbujeo del vapor. Tubo central del contactor, abierto en ambos extremos con dos propósitos: promover la circulación y proveer una zona calma relativamente libre de burbujas por donde es posible extraer la muestra de la fase líquida. Nivel de líquido en el contactor. Estrechamiento en forma de venturi; tiene por objeto aumentar la velocidad del vapor con el fin de que éste choque con el extremo de la vaina del termómetro. Línea de retorno del condensado. Alimentación de la mezcla en estudio. Condensador tipo dedo frío para condensar la fase vapor que corresponde a la mezcla en estudio. Alimentación de la camisa de vapor. Refrigerante de la camisa de vapor. Vaina para el termómetro de control de temperatura en la camisa de vapor. Vaina para el termómetro de medición de la temperatura de equilibrio. Orificios para la entrada de vapor al contactor. Llave de aguja para la toma de muestra de la fase líquida. Nivel de líquido en la camisa de vapor. Camisa de vapor.

Predicción termodinámica Tema 6 Leyes de equilibrio Predicción termodinámica a) Cálculo de la composición del vapor y del líquido en equilibrio a una presión y temperatura conocidas. Ley Dalton Ley Raoult

Suponer T Calcular P10 y P20 Calcular y1 e y2 y1 + y2 = 1 SI FIN NO Tema 6 Leyes de equilibrio b) Cálculo de la temperatura de burbuja (ebullición) y de la composición de un vapor en equilibrio con un líquido de composición conocida a una presión P. Suponer T Calcular P10 y P20 Calcular y1 e y2 y1 + y2 = 1 SI FIN NO

Suponer T Calcular P10 y P20 Calcular x1 y x2 x1 + x2 = 1 SI FIN NO Tema 6 Leyes de equilibrio c) Cálculo de la temperatura de rocío (condensación) y de la composición de un líquido en equilibrio con un vapor de composición conocida a una presión P. Suponer T Calcular P10 y P20 Calcular x1 y x2 x1 + x2 = 1 SI FIN NO

Suponer T Calcular P10 y P20 =P SI FIN NO Calcular  y P: Tema 6 Leyes de equilibrio d) Cálculo de la presión y de la temperatura de equilibrio de un sistema líquido-vapor de composición conocida. Suponer T Calcular P10 y P20 =P SI FIN NO Calcular  y P:

Diagrama de equilibrio T-x-y Tema 6 Leyes de equilibrio Diagrama de equilibrio T-x-y a TB x c y T1 Curva del vapor Temperatura TA Curva del líquido b d e 0% A 100% A 100% B 0% B Concentración

Diagrama de equilibrio y-x Tema 6 Leyes de equilibrio Diagrama de equilibrio y-x Fracción molar en el líquido, x Fracción molar en el vapor, y

Diagrama de equilibrio de mezclas reales Tema 6 Leyes de equilibrio Diagrama de equilibrio de mezclas reales Azeótropo de máximo punto de ebullición

Diagrama de equilibrio de mezclas reales Tema 6 Leyes de equilibrio Diagrama de equilibrio de mezclas reales Azeótropo de mínimo punto de ebullición

con P10 en (mmHg) y T en (ºC) Tema 6 Leyes de equilibrio PROBLEMA 4.1. La ecuación de Antoine correlaciona la presión de vapor de los líquidos puros con la temperatura según: con P10 en (mmHg) y T en (ºC) Teniendo en cuenta que las constantes de dicha ecuación para el benceno y el tolueno son:   A B C Benceno 6,90565 1211,033 220,790 Tolueno 6,95334 1343,943 219,377 y que esta mezcla binaria de hidrocarburos tiene un comportamiento ideal, calcular y representar la curva de equilibrio de este sistema, para una presión total de una atmósfera.

Tema 6 Leyes de equilibrio PROBLEMA 4.1.

Tema 6 Leyes de equilibrio PROBLEMA 4.1.

Tema 6 Leyes de equilibrio PROBLEMA 4.1.

Tema 6 Leyes de equilibrio PROBLEMA 4.1.

Tema 6 Leyes de equilibrio PROBLEMA 4.1.

Tema 6 Leyes de equilibrio PROBLEMA 4.1.

Tema 6 Leyes de equilibrio PROBLEMA 4.2. Una mezcla líquida contiene 50% de benceno y 50% de tolueno en peso. a) Calcule la presión total y las fracción es molares de cada sustancia en la fase vapor que se encuentra en equilibrio con dicha mezcla líquida a una temperatura de 60ºC. b) Demuestre que la temperatura de burbuja de la mezcla líquida cuando se encuentra a una presión total de P=0,715 atm, es de 80ºC. c) Prepare un programa que calcule la temperatura de burbuja y la composición de la fase vapor en equilibrio con una mezcla líquida de composición x1=0.541 a 760 mm Hg.

Tema 6 Leyes de equilibrio PROBLEMA 4.2.

a) Presión total y fracciones molares en fase vapor Tema 6 Leyes de equilibrio a) Presión total y fracciones molares en fase vapor DATOS:

b) Temperatura de burbuja para P=0.715 atm Tema 6 Leyes de equilibrio b) Temperatura de burbuja para P=0.715 atm

c) Programa para calcular Temperatura de burbuja e Y Tema 6 Leyes de equilibrio c) Programa para calcular Temperatura de burbuja e Y Suponer T Calcular P10 y P20 Calcular y1 e y2 y1 + y2 = 1 SI FIN NO

c) Programa para calcular Temperatura de burbuja e Y Tema 6 Leyes de equilibrio c) Programa para calcular Temperatura de burbuja e Y

PROBLEMA 4.3. Tema 6 Leyes de equilibrio Al final del problema se adjuntan los datos de equilibrio líquido-vapor para la mezcla binaria metanol-agua a una presión de una atmósfera. a) Construya el diagrama T-x-y para este sistema. b) Si la temperatura de equilibrio es 70ºC y la presión del sistema 1 atm, ¿cuáles son las composiciones del líquido y del vapor? c) Una mezcla equimolar se alimenta a una instalación experimental para la determinación de datos de equilibrio líquido-vapor y se le permite que alcance una temperatura de 80ºC a una presión de 1 atm. Prediga termodinámicamente la composición de las fases y el porcentaje de la mezcla inicial que se ha vaporizado, teniendo en cuenta que las constantes de la ecuación de Antoine para el metanol y para el agua son: T [ºC] x y 100 0,000 96,4 0,020 0,134 93,5 0,040 0,230 91,2 0,060 0,304 89,3 0,080 0,365 87,7 0,100 0,418 84,4 0,150 0,517 81,7 0,200 0,579 78,0 0,300 0,665 75,3 0,400 0,729 73,1 0,500 0,779 71,2 0,600 0,825 69,3 0,700 0,870 67,6 0,800 0,915 66,0 0,900 0,958 65,0 0,950 0,979 64,5 1,000   A B C Metanol 7,87863 1473,110 230,000 Agua 7,96681 1668,210 228,000