SONDA DE CISTOSTOMIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
Advertisements

LA EXCRECIÓN.
Lesiones de la Uretra Posterior
TALLA VESICAL DR. GARRIDO.
Jessika Medina Negrón Profa: Cinthya Rivera Nutrición 1000
Cuidados de la Sonda Vesical Integrantes: Katherinne Medina Vásquez Katheryn Moya Poblete Curicó, Junio del 2016.
SIGNOS OBJETIVOS DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Agitado o estuporoso Excitación sugiere hipoxia Depresión del sensorio sugiere hipercapnia Sonidos anormales.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
Alimentación Enteral y Parenteral Quiudinashka Ramos Laguna National University College Online Karilyn Morales.
Sistema Excretor. Los órganos encargados de eliminar toxinas son: 1.- Piel 2.- pulmones 3.- Sistema Digestivo 4.-. Sistema Renal o urinario.
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
Sondas Vesicales Definición Definición El sondaje vesical es una técnica que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato.
SISTEMA URINARIO Si se produce en la vejiga, el paciente sentirá presión en la región pélvica, dolor en la parte baja del abdomen y tendrá una fiebre leve.
Traumatismo Abdominal
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
SISTEMA GENITOURINARIO
Sistema Excretor.
GAMMAGRAFIA RENAL.
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
ECOGRAFIA DE VIAS URINARIAS
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
Implantación de stent.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Paroniquia. A. El pliegue eponiquial se eleva con una sonda plana de una hoja número 11 para permitir el drenaje de la herida. B. También, para las infecciones.
Cesarea.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
Fecha y lugar de creación del Bypass cardiaco
GESTION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EEO. LIC. ROSALINDA CUADROS G. Servicio 5to “E” - INEN.
Punción lumbar.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
ANGLIOPASTIA CORONARIA
SISTEMA EXCRETOR.
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Cistografía retrograda
POST-OPERATORIO.
CORONARIOGRAFIA.
El aparato excretor.
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
GASES ARTERIALEAS QUE ES
EU: Tomas Wood. EU: Andrea Gómez.
TRAQUEOSTOMIA.
UROGRAFIA ? QUE ES ? ES UN EXAMEN RADIOLOGICO COMUNMENTE UTILIZADO PARA DIVERSAS PATOLOGIAS UROLOGICAS.
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
TRATAMIENTO QUIRURGICO LITIASIS RENAL. INTERVENCION Observación conservadora: La mayor parte de los cálculos ureterales se expulsa y no requiere intervención.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
Prevención de ITU asociado a CUP Camila Molina Nolli Enfermera 5t0 piso medico quirúrgico Beatriz Oñate Vargas Enfermera 5to piso medico quirúrgico Puerto.
CATETERISMO VESICAL E IRRIGACIÓN. “EL SONDAJE VESICAL ES UNA TÉCNICA QUE CONSISTE EN LA INTRODUCCIÓN DE UNA SONDA HASTA LA VEJIGA A TRAVÉS DEL MEATO URETRAL,
Antecedentes Uso de Sondas - Existen referencias de siglos (tubos insertados en la vejiga) 1950 Desarrollo de Sondas Cerradas 1960 Desarrollo y uso de.
Cesarea.
Complicaciones postquirúrgicas de la OVH
Cesarea.
TRAQUEOSTOMIA.
COLOCACIÓN DE CATETER PERITONEAL
Sondas Vesicales Sondaje Vesical:
SINTOMAS OBSTRUCTIVOS
Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden provocarse al efectuarlo traumatismos uretrales o la introducción de bacterias en las vías urinarias.
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES URINARIAS 5.
Prevenir el desarrollo de infecciones de vías urinarias relacionadas con la presencia de sonda vesical a permanencia en pacientes hospitalizados, a través.
Trauma Vejiga Cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga urinaria, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍ A.
PUNCIÓN VESICAL SUPRAPÚBICA. La punción vesical suprapúbica también llamada cistostomía, es un procedimiento que ha sido utilizado por mucho tiempo para.
Transcripción de la presentación:

SONDA DE CISTOSTOMIA

QUE ES Es un procedimiento que consiste en colocar un catéter en la vejiga a través de la pared del abdomen para drenar la orina directamente hacia el exterior

OBJETIVO Vaciar la orina de la vejiga.

CUANDO UTILIZAR ESTE PROCEDIMIENTO Se utiliza cuando la vejiga no puede vaciarse correctamente, y es necesario permitir que la orina salga al exterior para que pueda aliviarse. Bloqueo urinario por hipertrofia prostática. Lesión uretral temporal. Derivación urinaria en pacientes con lesiones neurológicas. Trauma uretral.

Complicaciones Herida de un órgano situado en el abdomen (intestino, arteria o vena) o hematoma del músculo al introducir el catéter. Obstrucción del catéter debido a una hemorragia en la orina o torsión del tubo Pérdida del catéter, arrancado accidentalmente Infección urinaria o de los órganos sexuales en el hombre.

CUIDADOS Es necesario limpiar el sitio de inserción de la sonda diariamente. Vigilar las características de la orina y si es necesario cuantificarla. Realizar cambio de la sonda cada 4-6 semanas. Vigilar diariamente permeabilidad de la sonda. Vigilar signos y síntomas de infección en el área . FIN.