La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GESTION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EEO. LIC. ROSALINDA CUADROS G. Servicio 5to “E” - INEN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GESTION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EEO. LIC. ROSALINDA CUADROS G. Servicio 5to “E” - INEN."— Transcripción de la presentación:

1 GESTION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EEO. LIC. ROSALINDA CUADROS G. Servicio 5to “E” - INEN

2 CANCERDEPROSTATA .EL CANCER CONSTITUYE UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN EL MUNDO, MAYOR IMPACTO EN LAS POBLACIONES DE BAJOS RECURSOS .EL CANCER EN EL PERU YA ES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA POR LO CUAL FUE CREADO “EL PLAN ESPERANZA “ (NOV. 2012)  2000 MUERTES POR CANCER DE PROSTATA SE REGISTRAN ANUALMENTE EN EL PERU  EN ETAPA INICIAL NO PRESENTA SINTOMAS, MAS DEL 50% LLEGAN CON ENFERMEDAD AVANZADA

3 CANCER DEPROSTATA CANCERDEPROSTATA AVANZADO COSTOS-INEN ENFERMEDADLOCALIZADA5,357.00 NUEVOS SOLES LOCALMENTE AVANZADO10,300.00 NUEVOS SOLES ENFERMEDAD AVANZADA31,000.00 A34,000.00 NUEVOS SOLES

4  Glándula sexual ubicada debajo de la vejiga y enfrente del recto.  Órgano retroperitoneal que rodea el cuello vesical y la uretra.  Tamaño y forma de una nuez.  20 gramos.  Produce un fluido que hace parte del semen.

5

6

7 PROCESO DEL CANCER MAL QUE SE PRODUCE CUANDO ALGUNAS CELULAS PROSTATICAS MUTAN Y COMIENZAN A MULTIPLICARSE DESCONTROLADAMENTE EPIDEMIOLOGIA 1ER CANCER EN CUANTO A CASOS NUEVOS 2DO LUGAR EN MUERTES X CA EN HOMBRES (EN LAS AMERICAS SEGÚN LA OPS EPIDEMIOLOGIA EN PERU 2DA CAUSA DE MUERTE EN VARONES. ANUALMENTE SE REPORTAN MASDE4,000NUEVOS CASOSENHOMBRES MAYORES DE 50 A. FACT. DE RIESGO: EDAD DESDE EL NACIMIENTO HASTA 39a. la probabilidad es 1 de cada 10,000 habitantes 40– 59 ES 1 DE CADA 103 60 A MAS ES 1 DE CADA 8 hab 77.8% de casos se concentran en individuos de 60 a. o más FACTORES DE RIESGO RAZA:MASFRECUENTEY AGRESIVO RAZA NEGRA FAC. GENETICOS DIETA, OBESIDAD HORMONAL: AUMENTO DE TESTOSTERONA Y FACTOR DE CRECIMIENTO MAYOR RIESGO. ENF. QUE SE DESARROLLA EN EL ORGANO GLANDULAR DEL SISTEMA REPRODUCTOR

8 PROCESO DEL CANCER SIGNOS Y SINTOMAS ASINTOMATICO AL INICIO ENF. AVANZADA: NICTURIA, INCONTINENCIA, URGENCIA MICCIONAL HEMATURIA, DOLOR OSEO, ANEMIA, EDEMA DE MIEMBROS INF. ETC TRATAMIENTO CIRUGIA PROSTATECTOMIA RADICAL RTU DE PROSTATA HORMONOTERAPIA RT QT DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TACTO RECTAL PSA BIOPSIA DE PROSTATA POR ECO TRANSRECTAL

9 PROSTATECTOMIA RADICAL CONSISTE EN LA REMOCION DE LA GLANDULA PROSTATICA ENTRE LA URETRA Y LA VEJIGA CON LAS VESICULAS SEMINALES SE INDICA A PACIENTES CON CANCER LOCALIZADO, CON EXPECTATIVA DE VIDA MAYOR A 10 AÑOS. INTENCION ES CURATIVA TECNICAS QUE SE USAN:  RETROPUBICA  LAPAROSCOPICA

10 PROSTATECTOMIA RADICAL LAPARASCOPICA  En este método, conocido también como prostatectomía robótica, la cirugía laparoscópica se hace mediante el uso de una interfaz robótica (el sistema da Vinci). El cirujano se sienta frente a un panel de control cercano a la mesa de operaciones y mueve los brazos robóticos para operar a través de varias incisiones pequeñas que se hacen en el abdomen del paciente.  La prostatectomía robótica ofrece ventajas sobre el método abierto en términos de menos dolor, pérdida de sangre y tiempo de recuperación. Sin embargo, en términos de los efectos secundarios que más preocupan a los hombres, como problemas urinarios o problemas de erección, (descritos más adelante), parece no haber una diferencia entre la prostatectomía robótica y otros métodos.

11 PROSTATECTOMIA RADICAL

12 CUIDADOS EN LA PROSTATECTOMIA RADICAL La forma de tratamiento más habitual para el CP localizado es la prostatectomía radical (PR), y los cuidados al paciente que será prostatectomizado derivan de la ansiedad, la falta de conocimiento sobre la enfermedad y el tratamiento, la retención urinaria y el dolor. Siendo sumamente importante la buena relación del personal de enfermería con el paciente, ganar su confianza y proporcionarle confort. La PR puede tener complicaciones intrahospitalarias, cómo la infección, la hemorragia, la trombosis venosa profunda y la obstrucción de la sonda vesical, y dejar secuelas cómo la incontinencia urinaria y la disfunción sexual. Estas secuelas causan al paciente una alteración en su calidad de vida percibida, que se suma muchas veces a un sentimiento de vergüenza, lo que le lleva a limitar sus hábitos y estilos de vida y con ello a una depresión.

13 PROSTATECTOMIA RADICAL POR CIRUGIALAPAROSCOPICA

14 RESECCION TRANS URETRALDE PROSTATA RTU DE PROSTATA, CONSISTE EN LA EXTIRPACION DEL TEJIDO, QUE POR SU CRECIMIENTO, OBSTRUYE EL CUELLO DE LA VEJIGA Y DIFICULTA O IMPIDE LA MICCIÓN HABITUALMENTE ES BAJO ANESTESIA REGIONAL, CONSISTE EN LA INTRODUCCION POR URETRA DE UN INSTRUMENTO “EL RESECTOSCOPIO”, CON EL CUAL SE CORTA EL TEJIDO EN PEQUEÑOS FRAGMENTOS. EN ESTA OPERACIÓN ES NORMAL LA PERDIDA DE SANGRE PUDIENDO SER NECESARIA UNA TRANSFUSIÓN EL POST OPERATORIO NORMAL ES DE 2 A 7 DIAS, EL PACIENTE SE VA CON SONDA, UNA VEZ RETIRADA ESTA, COMENZARÁ A REALIZAR MICCIONES NORMALES, INICIALMENTE CON PEQUEÑOS TRASTORNOS.

15

16 RESECCION TRANS URETRAL ( RTU)DE PROSTATA

17 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN RTU DE PROSTATA  MANTENER PERMEABLE LA SONDA VESICAL (IRRIGACION VESICAL)  REALIZAR BALANCE ESTRICTO DE INGRESO Y EGRESO DE SOLUCION SALINA IRRIGADO POR SONDA VESICAL  OBSERVAR CONSTANTEMENTE, VERIFICANDO SI HAY OBSTRUCCIÓN, EL VOLUMEN EGRESADO TIENE QUE SER MAYOR QUE LO QUE INGRESA, SE EVALUA CADA HORA (diuresis horaria)  SIGNOS DE ALARMA CUANDO HAY OBSTRUCCIÓN: Paciente sudoroso, refiere dolor abdominal localizado en hipogastrio y deseos de orinar. Volumen de entrada de irrigación no coincide con el volumen de salida de orina. hay rebosamiento de orina por perisonda. Escaso debito en la bolsa de orina. Retención urinaria ( se palpa globo vesical)  COMUNICAR AL MEDICO PARA REALIZAR EL RESPECTIVO LAVADO VESICAL, DESOBSTRUYENDO LA SONDA VESICAL.

18


Descargar ppt "GESTION DEL CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EEO. LIC. ROSALINDA CUADROS G. Servicio 5to “E” - INEN."

Presentaciones similares


Anuncios Google