Curso – Taller de Planeación CUCOSTASUR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Advertisements

* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
Elaboración de Objetivos
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
O BJETIVOS Pedro Godoy G.. OBJETIVOS Los Objetivos generales. Explica claramente lo que se espera lograr con el estudio Los Objetivos específicos Siguen.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. PRESUPUESTO EN LOS COLEGIOS Es una programación anticipada de gastos, de acuerdo con una proyección de ingresos para un año o.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS (APO) Elaborando Objetivos Administración II Lic. Edwin Josué Ramírez.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Instructivo para formular de un perfil.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
GUÍA: ELABORACIÓN P3E COPLACS NOVIEMBRE 2016.
Indicadores.
Gestión por resultados
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
Curso – Taller de Planeación CUCOSTASUR
Planeación de proyecto
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Planteamiento de Objetivos Algunos Criterios Importantes
DEFINICION DE PRESUPUESTO
I. Gestión y Seguimiento
Metodología de la Investigación
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Auditoria Informática Unidad III
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONTROL.
GRUPO #2 TEMA: ETAPAS DE ELABORACION DE PRESUPUESTOS INTEGRANTES: ACELDO NATHALIE GUAMBA JESSICA QUISHPE MAURICIO.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Licda. Adelfa Patricia Colón
EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
TALLER DOCENTE ELABORACION DE PLANIFICACION ANUAL.
HOJA DE TRABAJO PARA EL PLAN DE DESARROLLO INDIVIDUAL (IDP) (1) Nombre del oficial GOMEZ (2) Nombre del asesor (3) Fecha (1 a sesión de asesoramiento)
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
OFICINA DE RECURSOS HUMANOS COORDINACION DE DESARROLLO TECNICO DE EVALUACION REDACCION DE OBJETIVOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL.
Ciclo presupuestario.
Departamento de Desarrollo Organizacional
Plática de Sensibilización
COPLADI. COPLADI Temas a exponer Avance del ejercicio PFCE 2016 y 2017 Informes Trimestrales PFCE 2016 y 2017 Informe final PFCE 2016 Elaboración proyecto.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
1º. ELEMENTOS DE UN OBJETIVO OBJETO : Contenido: asunto o tema sobre el cual se realiza la operación mental REPRESENTACIÓN POLÍTICA OPERACIÓN MENTAL :
PLAN DE TRABAJO Instrumento que permite llevar a cabo los fines de la Organización, con los objetivos y metas bien definidas, utilizando los recursos.
Técnicas de Comunicación Social y Educación Nutricional
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Dirección General de Presupuesto Nacional
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
POA 2019.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
¿Qué es la Administración?
Lineamientos generales para la integración del P3e
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

Curso – Taller de Planeación CUCOSTASUR 2017-2018

Los proyectos el P3e

Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3e integral)

Sistema P3e El sistema P3e nace como un proceso integral y en línea, basado en la planeación, programación, presupuestación y evaluación de la administración, que integra el modelo académico bajo el principio del subsidio en todos los niveles de la Red Universitaria, del cual el Consejo de Rectores aprobó iniciar el ciclo P3e en el mes de enero de 2002, su efecto pleno se observará a partir del ejercicio presupuestal de 2003. Asimismo, el Sistema P3e fue aprobado por el H. Consejo General Universitario, el día 18 de mayo de 2002.

Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación La planeación estratégica institucional analiza las condiciones del entorno de la institución y sus condiciones internas a fin de conocer los factores que pueden facilitar u obstaculizar el logro de la excelencia. La programación es el proceso analítico que establece los objetivos y las metas a alcanzar en el corto plazo, las actividades a llevar a cabo para lograrlas, su calendarización, los agentes responsables de efectuarlas y los recursos requeridos. Presupuestación Evaluación Un presupuesto es la estimación financiera anticipada, generalmente anual, de los egresos e ingresos que una organización o institución requiere para estar en condiciones de cumplir con sus funciones. Los proyectos P3e representan el insumo básico de la presupuestación. Incluye los clasificadores armonizados que se requieren para cumplir con la Ley General de Contabilidad Gubernamental. La evaluación tiene como fin determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de todas las actividades, a la luz de sus objetivos. Textos construidos con base en el PDI vigente.

P3e integral P3e integral PFCE ProExES AUTOGENERADOS FAM SUBSIDIO Complementos FIPS … P3e integral Proyectos de diferentes fuentes de financiamiento

Fondos externos determinados Tipos de proyectos 1 Funciones Sustantivas 2 Gastos de Representación 3 Gastos administrativos Fondos externos determinados

Objetivo general Justificación Definición y elementos básicos de un proyecto ¿Qué es un proyecto P3e 2018? Conjunto de objetivos particulares alineados al PDI 2014-2030 y a los Planes de Desarrollo de las Entidades de Red donde se realiza la programación del gasto en las diferentes partidas del clasificador armonizado cuya finalidad es configurar la realización concreta de un determinado propósito. Objetivo general Justificación Objetivo específico 1 Objetivo específico 2 Objetivo específico 3 Objetivo específico 4 Resultado 1 (indicadores) Resultado 2 (Indicadores) Resultado 3 (Indicadores) Resultado 4 (Indicadores) Partida Partida Partida Partida Partida Partida Partida Partida

Sistema P3e

Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Seguimiento de los tipos de proyecto en el sistema P3e Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Objetivo general La descripción cualitativa de lo que se pretende lograr a través de la realización del proyecto Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Objetivo Particular Expresión cualitativa del propósito de una etapa particular para la realización del objetivo general Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Debe expresar la finalidad y no el medio. Elaboración de objetivos : El objetivo de un proyecto debe ser un enunciado breve que defina en forma clara y específica los resultados a lograr. Es la expresión cualitativa de lo que se pretende alcanzar. Debe responde a las competencias esenciales implícitas en la misión y visión de la dependencia. Debe expresar la finalidad y no el medio. Los objetivos deben tener las siguientes características: Coherencia Enfocado en las finalidades y no en los medios Mensurables o empíricamente registrables a lo largo del tiempo Ser comprensible, factible, flexible y aceptable Contar con un carácter obligatorio

Verbos comunes para la realización de objetivos CONOCIMIENTO Anotar Escoger Reunir Citar Identificar Recopilar Clasificar Indicar Seleccionar Combinar Informar Señalar Adquirir Listar Completar Medir Computar Nominar Conocer Preparar Describir Recalcar Encontrar Reconocer Enumerar Registrar Enunciar Reproducir Formular Reponer APLICACIÓN Actuar Diagramar Experimentar Adoptar Dramatizar Explicar Afianzar Efectuar Localizar Afirmar Ejecutar Obtener Aplicar Emplear Practicar Apoyar Encontrar Predecir Calcular Ensayar Programar Caracterizar Enseñar Realizar Construir Esbozar Representar Demostrar Escoger

Verbos comunes para la realización de objetivos ANÁLISIS Agrupar Construir Diseñar Analizar Contrastar Distinguir Asociar Crear Establecer Calcular Debatir Estudiar Catalogar Definir Generalizar Clasificar Descomponer Razonar Combinar Descubrir Organizar Comparar Desglosar Componer Detectar Resumir Concluir Diferenciar Seleccionar Conducir Discriminar COMPROMISO Colocar Especificar Interpretar Combinar Explicar Justificar Comentar Exponer Modificar Comprender Formular Organizar Clasificar Expresar Relacionar Contrastar Identificar Revisar Convenir Ilustrar Traducir Describir Indicar Ubicar Diagramar Informar

Verbos comunes para la realización de objetivos SÍNTESIS Elaborar Formular Inferir Planear Proponer Relacionar Establecer Generalizar Integrar Precisar Reconstruir Sintetizar Exponer Ilustrar Narrar Preparar Redactar Fabricar Inducir Organizar Programar Reestructurar

Mide el avance del objetivo particular Meta Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador Mide el avance del objetivo particular Meta Valor numérico que se pretende alcanzar en un tiempo señalado acorde con el alcance del objetivo particular y con los recursos programados en las partidas de objeto de gasto Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Partidas de objeto de gasto Estructura simplificada de un proyecto P3e Subsidio ordinario e ingresos propios Datos generales: Responsable: URG Objetivo General Justificación Fondo Duración Objetivo Particular 1 Alineación PDI, PER y Dimensiones transversales Indicador 1 Valor inicial, Valor Meta Indicador 2 Valor inicial, Valor Meta Indicador n Valor inicial, Valor Meta Partida 1, monto Partidas de objeto de gasto Recursos monetarios para asegurar el cumplimiento de los objetivos particulares Partida 2, monto Partida n, monto Objetivo Particular n Contrato 1 Contrato 2 Contrato n

Proyectos para fondos externos determinados

PIFI PROFOCIE PFCE PROEXOEES ProExES CONACyT COECYTJAL PROMEP PRODEP Proyectos para fondos externos determinados PIFI PROFOCIE PFCE PROEXOEES ProExES CONACyT COECYTJAL PROMEP PRODEP PADES Entre otros

Estructura genérica de un proyecto P3e para fondos externos determinados Datos generales: Responsable: URG Alineación PDI Alineación PER Objetivo General Justificación Fondo Año Objetivo Particular 1 Meta 1 Indicador Actividad 1 Recurso 1 Descripción del recurso Partida (COG) Monto Recurso 2 Recurso n Actividad 2 Actividad n Meta 2/Indicador Meta 3/Indicador Objetivo Particular n

Elaboración de Metas: Una meta es la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado, de tal forma que permite medir el cumplimiento del mismo. ¿Qué?, ¿Para qué? Específica ¿Cómo la vamos a alcanzar?, ¿qué hay que hacer para obtenerla? Orientada a la acción ¿Cómo sé que la logramos? Medible Realista ¿Quién(es) ?, ¿Cuándo? (responsabilidad) Tiempo y recursos

INDICADOR DE DESEMPEÑO Elaboración de Metas: VERBO ACTIVO Orientado a resultados de implantación: mejora mantenimiento o actividades de coordinación Incrementar Disminuir Organizar Promover + INDICADOR DE DESEMPEÑO (unidad de medida) Lo que se esta midiendo de la meta. Incluye la unidad de mediad, que deberá ser clasificada de acuerdo a: Calidad Cantidad Tiempo Costo OBJETIVO DE LA CONTRIBUCIÓN (en su caso) Debe ser claro el objetivo del cual se deriva una meta, en casa de ser muy general , se recomienda aclarar el para que de la meta. PERIODO DE EJECUCIÓN Plazo o fecha límite para alcanzar el resultado previsto