El texto argumentativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El texto argumentativo
Advertisements

Tema : La Argumentación
El texto argumentativo
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
EL TEXTO.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
LA ARGUMENTACIÓN Mono espejo. Proviene del latìn argumentum, prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. Es la expresión.
Características lingüísticas La exposición Estructuras del texto expositivo Proceso de elaboración Introducción Definiciones Tipologías.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
TEXTOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS
Texto argumentativo.
El estudio de la literatura
El texto argumentativo
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
EL ENSAYO.
La Argumentación.
Textos argumentativos
El texto argumentativo
Elementos básicos constitutivos y estructura
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos
El proceso argumentativo
Textos argumentativos
Ensayo.
EL ARGUMENTO.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Cómo escribir un texto argumentativo
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL DISCURSO PÚBLICO.
La opinión.
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Género de opinión.
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
¿ARGUMENTAR? ¿JUSTIFICAR?
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
El texto argumentativo
Argumentos y contraargumentos
El texto argumentativo
ANÁLISIS DE LA MODALIDAD DISCURSIVA
El texto argumentativo
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
Narración Descripción Diálogo Exposición Argumentación
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
Las tipologías textuales I: textos académicos y profesionales
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
Texto argumentativo: principales características
El estudio de la literatura
Tema 1 La Argumentación. Tema 1 La Argumentación. Grado 9° COFREM.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
Critica al relativismo moral
La Argumentación dialógica
Diseño del ensayo.
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
Los textos argumentativos
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
Transcripción de la presentación:

El texto argumentativo

ÍNDICE RASGOS DEL PÁRRAFO ESTRUCTURA ARGUMENTOS FALACIAS

Rasgos del párrafo argumentativo Su objetivo es expresar opiniones para defender o rebatir una idea o tesis con el fin de persuadir a un receptor. Temas controvertidos: de los que se pueda discutir En todo tipo de textos: Periodísticos Científicos

¿Dónde se hallan estructuras de argumentación? En todo tipo de textos, orales y escritos: Ensayo: artículos de opinión, textos literarios Políticos: mítines o debates parlamentarios Judiciales: un abogado frente al juez Anuncios publicitarios Artículos de crítica cultural Debates y tertulias en radio y televisión

Estructura en tres partes Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis. Conclusión: reformulación de la tesis resumen de los argumentos elementos nuevos que tratar en el futuro

Estructura según el orden Deductiva: La tesis (lo general o deducido) se expone en primer lugar Los argumentos (parte concreta) se proponen al final

Estructura según el orden Inductiva: Los argumentos al principio La tesis al final

Argumentos que se utilizan en el párrafo De autoridad: de un experto en la materia De sentir de la sociedad: verdades comúnmente aceptadas, refranes y sentencias.

Tipos de argumentos De experiencia individual: el sujeto lo ha vivido De ejemplificación: con un caso concreto

Falacias en el argumento Son los errores que se cometen el razonamiento de la argumentación. Los argumentos que contienen falacias, al partir de razonamientos equivocados o falsos, resultan inválidos en sus conclusiones.

Falacias Ad ignoratiam: se argumenta que algo está demostrado porque no existen argumentos en contra o se dan por hechos. El hecho de que hasta ahora no hayamos sido visitados por extraterrestres, es prueba de que la vida en otros planetas no existe.

Falacias Ad hominem: se crítica u ofende al otro Las personas religiosas están mal porque suelen tener poca o ninguna educación.

Ad baculum: se intenta convencer por la fuerza o amenaza o amenaza Falacia Ad baculum: se intenta convencer por la fuerza o amenaza o amenaza Si no usas tu cinturón de seguridad, la policía te multará. Por lo tanto, si ves un policía cerca, utiliza tu cinturón de seguridad para evitar ser multado por ellos. 

Falacia Tu quoque: ante una acusación, se responde acusando a su vez de lo mismo al oponente Me robo la luz porque todos mis vecinos también se la roban.

Experiencia personal Ejemplo Verdad de sociedad Persona experta argumentos Falacias Experiencia personal Ejemplo Verdad de sociedad Persona experta Ad hominem Ad baculus Ad ignoratiam Ad quoque

EJERCICIOS

Estructura en tres partes Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis. Conclusión: reformulación de la tesis resumen de los argumentos elementos nuevos que tratar en el futuro

Características del lenguaje en un párrafo argumentativo Predominio de los verbos de pensamiento creo, opino, considero. Fuerte presencia de marcadores discursivos que ponen en evidencia el punto de vista del emisor ciertamente, por supuesto, desde mi punto de vista, en mi opinión, de todas formas, sin duda alguna, etc. Mejor pocos argumentos y sólidos que muchos y débiles

Características del lenguaje Combinación de oración simple y compuesta Frecuentes nexos de relaciones lógicas: porque, a causa de, en consecuencia… De organización del contenido: en primer lugar, en conclusión, para terminar… Uso de la 1ª y 2ª persona: el yo y el tú presentes

Trabajo final Fecha de entrega: 11 de diciembre Escribe un ensayo argumentativo Mínimo 3 párrafos (introducción, desarrollo y cierre) Letra 12, doble espacio, Times New Roman. Debes utilizar tres tipos diferentes de argumentos para sustentar tu tesis. Página de portada Página/s con el ensayo No micas ni carpetas. Trabajo presentable.