TECNOLOGÍA DE ALMACÉNAMIENTO. INTEGRANTES NASSER REDONDO SAMIR VARGAS ANDRÉS FELIPE RIVERA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FRESA.
Advertisements

Climatizacion residencial EGEE 102. EGEE Pisupati2 Funcion del aire acondicionado Es un accesorio diseñado para remover calor de un lugar cerrado.
Cámaras frigoríficas y refrigerantes -Néstor Pérez -Fernando de Pablo -José María del Pozo -Rafael Fernández -David Pescador.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
 Planificación, organización, dirección y control son los procesos que se deben ejecutar en la cocina para lograr resultados eficientes atreves.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
VIDA ALMACENADO Las características del producto (acero inoxidable) Las condiciones de almacenamiento (temperatura y humedad del área de almacenamiento)
Almacenamiento de Alimentos. Productos perecibles Son aquellos que necesitan conservación en frío: Cámaras de refrigeración, congelación: carnes Deben.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
Efectos de la atmósfera modificada sobre la longevidad de los flores de Phalaeopsis.
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado
Mercados Diferenciados
INSTALACIONES FRIGORIFICAS CAMPOS DE APLICACION
Concepto y principios básicos del procesamiento de alimentos .
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
LAS HELADAS Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA
CLASIFICACION DE LA REFRIGERACION
“SIEMPRE SIRVIENDO A LA SALUD PÚBLICA”
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
FACTORES DE RIESGO VENTILACION.
LA ATMÓFERA.
Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación, su principal causa de deterioro es.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Almacenamiento Alimentos y bebidas.
DESHIDRATACION FENOMENO FISICO QUE NO ESTA INFLUENCIADO POR LA CONDICION FISIOLOGICA DEL PRODUCTO PERDIDA DE AGUA IMPORTANTE EN HORTALIZAS PERDIDA DE AGUA.
Calentamiento global calentamiento global
TIPOS DE CARGA.
FACTORES EXTRINSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
La conservación y el envasado de los alimentos
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
Metabolismo Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat natural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como aceptor final.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Daniela Montoya Otero. * EL LAGO DEL CISNE: * Principalmente era una reserva natural, un humedal, con grandes zonas ecológicas por ende fue zona de conservación.
Envases de papel y cartón
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA Deshidratación de Vegetales.
CONSERVACION DE LA MATERIA PRIMA
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
LA DEFORESTACIÓN DE LA SELVA AMAZONICA.
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
ING. JANETH NIEVES V.. ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano,
Lluvia ácida La lluvia natural es ligeramente ácida con un pH de 5.6 a 5.8 debido a la presencia de ácido carbónico H2CO3 formado a partir del CO2 del.
Gas Natural Licuado GNL Normativa de Diseño API ESTÁNDAR API 650 ESTÁNDAR API 620 Diseño del Tanque para Almacenar GNL Simple Contención Doble Contención.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Concepto Estabilidad Capacidad que tiene un medicamento para mantener en el tiempo las propiedades y características propias, dentro de márgenes de calidad.
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
SISTEMA DE REFRIGERACIÒN:. Función del sistema de refrigeración : “Durante el funcionamiento del motor de combustión interna se alcanzan altas temperaturas.
EL CICLO DEL AGUA.
REPRODUCCION POR SEMILLA INTEGRANTES DEL GRUPO: -ARACELY ALVAREZ VELA -DULCE MARIA PACO TAMO -ELIZABETH QUISPE GUZMAN -MELANI GUEVARA PACCI -RAUL TERCEROS.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR DESECACIÓN Microbiología de los alimentos Trimestre 07-O Equipo # 1 Arana Berrios Guillermo J. Estrada Vega María Fernanda.
METODOS DE CONSERVACIÓN POR BAJAS TEMPERATURAS MARILCEN JAIME GUERRERO ANDRÉS FELIPE RIVERA LADINO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD.
SU APLICACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE JUGOS CÍTRICOS
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍA DE ALMACÉNAMIENTO. INTEGRANTES NASSER REDONDO SAMIR VARGAS ANDRÉS FELIPE RIVERA

TECNOLOGIA DEL ALMACENAMIENTO El hombre hace tiempo observo tres hechos fundamentales en relación con la conservación de frutas y hortalizas Se conservan mejor si se mantiene en frio La congelacio los deteriora Se marchitan y se arrugan en aire seco

METODOS DE ALMACENAMIENTO Existen cuatro métodos de almacenamientos que son:  En la tierra  Almacenes refrigerados por aire  Refrigeración por hielo  Refrigeración mecánica

EN LA TIERRA Las hortalizas duras, como las patatas y las coles tardías se apilan en fosas excavadas en la falda de alguna colina, o en el algún otro lugar que ofrezca un buen drenaje. Su superficie se cubre con una capa de paja, una vez colocado los productos se cubre también con paja y luego unos cm de césped y tierra para protegerlos de la congelación y el agua de la lluvia

ALMACENES REFRIGERADOS POR AIRE Se trata de estructuras aisladas, situadas total o parcialmente por encima del nivel del suelo, enfriadas mediante circulación de aire externo Este tipo de almacenes son de construcción y operación barata y todavía se utilizan mucho para almacenar patatas y boniatos, tubérculos que requieren temperaturas de almacenamiento relativamente altas para evitar el acumulo de azúcar y la lesión del frio

REFRIGERACIÓN POR HIELO El empleo del hielo natural como agente refrigerante constituyo un progreso sobre el almacenamiento con refrigeración por aire. Las temperaturas logradas permitieron el almacenamiento de la carne y otros productos perecederos durante periodos mas largos

REFRIGERACIÓN MECÁNICA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS ALMACENES FRIGORÍFICOS Un almacén frigorífico es un deposito de considerable tamaño, térmicamente aislado en cuyo interior se aloja algún sistema de refrigeración

EXIGENCIAS ESPECIALES PARA LOS ALMACENES FRIGORÍFICOS Gran capacidad de enfriamiento Control preciso de la temperatura Humedad relativa del 90 al 95 % La temperatura oscilara +- 5 °c Se necesita un aislamiento en las paredes y el techo equivalente a 4cm de corcho Los suelos se construyen de hormigón de manera que sea capaz de soportar las cargas que se le sometan

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ALMACENES DE ATMOSFERA CONTROLADA Se entiende como atmósfera controlada (ac) la conservación de productos hortofrutícolas, generalmente, en una atmósfera empobrecida en oxígeno (o2) y enriquecida en dióxido carbónico (co2).

EL ALMACÉN UTILIZADO PARA LA CONSERVACIÓN EN ATMOSFERAS CONTROLADAS DEBE SER Impermeable o poco permeable a los gases Estar equipado con sistemas que permitan medir y controlar las concentraciones de dióxido de carbono y oxigeno El sistema de refrigeración permanecerá herméticamente cerrado al almacén Generadores externos que consuman oxigeno

PELIGROS DE LOS ALMACENES DE ATMÓSFERA CONTROLADA Aunque es capaz de mantener la vida vegetal a un ritmo mínimo, la atmosfera modificada de estos almacenes es incompatible con la vida animal. Los almacenes de atmosferas controladas deben ser por consiguiente cuidadosamente operado para asegurar la no exposición del hombre a su mezcla de gases.

NORMAS GENERALES DE ALMACENAMIENTO. Solo se podrán sacar productos del almacén de buena calidad y si ha hecho bueno uso de las posibilidades que ofrecen. El éxito del almacenamiento exige: un rápido descenso de la temperatura de la fruta hasta el valor mas conveniente. El mantenimiento de la misma sin fluctuaciones. Establecimiento y conservación de la humedad relativa. No prolongar el almacemiento en exceso.

PREENFRIAMENTO DE LAS CÁMARAS. Las cámaras suelen enfriarse a la temperatura apropiada, unos cuantos días antes de introducir la fruta en ellas. Si están completamente aisladas basta que esta operación se realice tres días antes. Pero si el suelo carece de aislamiento, se necesita una semana para asegurar que el pavimento ha alcanzado el equilibrio térmico.

SELECCIÓN, CLASIFICACIÓN Y MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO. Es conveniente seleccionar y clasificar por tamaños el producto antes de proceder a su almacenamiento, no todas la unidades son aptas para el almacenamiento, unas son mas conservables que otra, algunas se ofrecen con pequeños defectos y son ofrecidas a industrias transformadoras, otras no son aptas para el mercado. El almacenamiento a refrigeración es caro y no es recomendable someter a productos no aptos para la venta, ya que seria mas rentable comercializar de inmediato.

PERDIDA DE PESO Y ARRUGAMIENTO. El arrugamiento excesivo es debido a la insuficiente madurez del producto, el retraso en el comienzo de almacenamiento firogrifico a la introducción en la cámara del producto excesivamente caliente, el embalaje en cajas de madera o cartón seco a temperaturas de almacenamiento altas, humedades relativamente bajas en el almacén a causa de un aislamiento insuficiente.

COMERCIALIZACIÓN ORDENADA Y DURACIÓN EXCESIVA DURANTE EL ALMACENAMIENTO. Uno de los defecto mas comunes durante la practica del almacenamiento frigorífico es la excesiva prolongación del mismo. Una buena practica comercial es la de comenzar a vender los productos que soportan un almacenamiento prolongado como las peras y manzanas y continuar a lo largo de la temporada. El almacenamiento excesivo puede evitarse parcialmente, separando unas cuantas unidades de los diversos tipos o líneas de producto almacenado, sacándolas a temperaturas ambiente, intervalos irregulares etc.

HIGIENIZACIÓN Al termino de la temporada los almacenes frigoríficos deben limpiarse y si fuera necesario esterilizarse para reducir el riesgo de ataque por hongos, las paredes y el suelo puede lavarse con una disolución de hipoclorito de sodio seguida con la fumigación con formaldehido. Los bidones y cajas contaminadas con hongos deben limpiarse y esterilizarse al vapor o con un fungicida antes de volver a emplearlos.