DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Advertisements

CLASIFICACION DE AFECTACION DEL DAÑO:  INDIVIDUAL.  COLECTIVA-ORGANIZACIÓN.  SOCIAL COMUNITARIA.  COLECTIVA MOVIMIENTO SINDICAL.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES 1989.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
1.-Ejemplificación: Gestionar para que las esquinas de las calles de Santa Cruz Acatlán están libres de bolsas de basura y desperdicios en general 2.-
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Estratificación social
SUJETO DEL APRENDIZAJE
V.
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
QUÉ ES EL GENERO.
Los Desafíos Mundiales
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DERECHOS. DERECHO A LA VIDA Y LA SEGURIDAD HUMANA En el derecho a la vida todos los seres humanos tenemos derecho a.
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
PATRIMONIO- Monumentos
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
IDENTIDAD OBJETIVO Que los participantes tengan conocimientos con propiedad, los elementos que conforman la identidad y el sentido de pertenencia. El respeto.
Los medios de comunicación y la globalización:
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
LEY DE PROTECCION A NACIONES Y PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIOS
VIVIR EN SOCIEDAD.
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Características y principios de los derechos humanos
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
La familia y cultura Azucena Prado E.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Ministerio de Cultura República de Colombia
Las sociedades del conocimiento.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
UNIDAD N°2 El mundo del Arte Tema: Agentes en el mundo del Arte.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
Objetivo general de cronograma
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

DERECHOS CULTURALES

¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones, prácticas, saberes y modos de vida. Pretenden salvaguardar la libertad de elegir y transformar la identidad cultural, buscan garantizar la posibilidad de crear y acceder a las creaciones ajenas en los ámbitos artístico, cultural, patrimonial y científico; protegen la diversidad y el patrimonio cultural, fomentan una educación que contribuye al desarrollo de la identidad cultural, propician la participación de los agentes sociales y culturales, y permiten el acceso a una información libre y plural. Forman parte de la segunda generación de derechos humanos, que corresponde a los derechos económicos, sociales y culturales. Los derechos culturales son los menos desarrollados y son tratados como "parientes pobres" de otros derechos humanos.

Características. Identidad y diversidad cultural. Acceso y participación en la cultura. Conservación y difusión de la cultura. Protección de la propiedad cultural de cualquier daño. Protección de los creadores, intérpretes y transmisiones de cultura.

¿Qué derechos son culturales? Primer instrumento en que se enumeran los derechos culturales es la Declaración Universal de Derechos Humanos. El paso siguiente se dio en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Derechos culturales en el sentido estricto, son aquellos que hacen referencia a la cultura. Esquema de los derechos culturales. Elegir su identidad y acceder a su patrimonio. Elegir la comunidad o comunidades culturales de pertenencia. Acceso y participación en la vida cultural. Educación y formación. Información y comunicación Participar en el desarrollo cultural de las comunidades a las que pertenece.

¿Por qué una Declaración de nacionales. Derechos culturales?  Protagonismo político considerable, pero caracterizados por un subdesarrollo jurídico.  La globalización tiende a homogenizar las culturas del mundo por lo que constituye una amenaza para la diversidad.  El derecho cultural, sobre todo el de la educación, reduce la vulnerabilidad de las personas.  Desarrollo cultural de los grupos minoritarios y pueblos indígenas, permitiéndoles gozar de su autonomía cultural dentro de los límites de las leyes

El papel de la cultura en el desarrollo. cultura.  El desarrollo es un proceso cultural.  En África se llevó a cabo un estudio de la influencia de las TIC en el desarrollo, llegando a la conclusión que la inclusión de estas medidas resultaba favorable, ya que contribuían al desarrollo social y cultural.  En definitiva, luchar por el desarrollo humano implica luchar por la justicia económica, por el medio ambiente sostenible, por la democracia, por los derechos humanos, por la diversidad cultural, por los derechos culturales y por el desarrollo que respeta la

La etnia como derecho. Es parte integral de un derecho mayor. El cometido de las democracias liberales es otorgar a los individuos la posibilidad de llevar a cabo el proyecto de vida que cada uno considere deseable, siempre y cuando sea a su vez legítimo. Este proyecto de vida no lo desarrolla el individuo solo, sino que se lo plantea en el marco de una determinada cultura. Las culturas no son valoradas de igual forma en la sociedad ni reciben la misma protección. El derecho a conservar usos y costumbres, y transformar la cultura en consonancia con los retos contemporáneos, es parte del conjunto mayor de derechos especiales en función de la pertenencia étnica.

Derechos Culturales de los Pueblos Indígenas. Los idiomas autóctonos eran considerados inviables en el mundo moderno. Este panorama cambia radicalmente a raíz de la organización de movimientos indígenas autogestionarios, del trabajo de organismos internacionales como la O.N.U. y de los nuevos criterios de un sector importante de los antropólogos y otros científicos sociales.organización Presión económica, social y cultural, que actúan como factores disuasivos tendientes a lograr el abandono del idioma propio. Vergüenza étnica. Para defender y reforzar las lenguas amenazadas se debe desplegar una serie de políticas. Cada Estado debe reconocer y legitimar la pluralidad cultural y lingüística existente. También es necesario trabajar a partir del sistema conceptual y expresivo de los mismos idiomas indígenas, a fin de lograr su mejor inserción en la vida contemporánea de las comunidades y de los países a que pertenecen.

La ilegalidad en el ejercicio de los derechos culturales Nuevos desafíos. Cultura que nos homogeneíza.  La Información es sesgada y está manipulada  Inseguridad, miedo y sentimiento de amenaza de lo diferente.