ANTROPOLOGIA-CRIMINOLOGIA. Es el estudio de las características física y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMPO FORMACION HUMANISTICA AREA DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ASIGNATURA 3 PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL Ayudas para el Instructor.
Advertisements

Ciencia Causal explicativa
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
LECCION I. LA CRIMINOLOGIA..
Lección 2 Métodos de la Criminología No se olviden de ingresar a la pagina
CRIMINOLOGIA ETIOLOGICA. REFINAMIENTO BIOLOGICISTA
LECCION X.
Psicología y Desarrollo
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
Wanda N. Martínez Torres 06/19/2014
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
LA CONVIVENCIA FAMILIAR EN LA ACTUALIDAD -Ángel VEGA
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
INTEGRANTES: *Maria Isabel Basaldua Mendoza *Oscar Ivan Galvan Peña *Miriam Estefani Saldaña Gamez.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
VIANEY TORRES C. CAMPUS CUAUHTÉMOC. 1. NOCIÓN Y CONCEPTO DE LA CRIMINOLOGÍA La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa.
Consideraciones generales. Objeto Comprende distintos elementos El delito El delincuente La víctima Control social.
SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA LEGAL PERFIL CRIMINAL MOISÉS PONCE MALAVER Médico Legista - Psiquiatra LIMA PERU.
LA PERSONALIDAD EN LA ANTIGUEDAD
Trastorno Antisocial de la Personalidad Antonio Ezequiel Cervantes Trejo Formación Cívica y Ética I Trabajo de Investigación para Criterio Febrero 2015.
Génesis y evolución del concepto de salud Filósofo: Benjamin Romero Ureiro.
COMPRENSIÓN DE LA ANORMALIDAD Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Piscología Evolutiva del Joven y el Adolecente Andrea Roxana de León Mendoza Sección.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO PRESENTADO POR : Julieth carolina gomez lozano.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Clase: Derecho Penal 1 Código: Título de la presentación Coloque aquí el título.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Bioquímica Blgo. Xavier Pico Lozano
Evolución y sus Pruebas
Conceptos y modelos básicos
Corrientes biológicas
Nivel de Análisis Biológico
DIRECCION ANTROPOLOGICA
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
PSICOLOGIA CRIMINOLOGICA
Psicología y Desarrollo
Genero y Sexualidad.
Origen de los trastornos sexuales
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
CRIMINOLOGIA. CRIMINOLOGÍA Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales. (Definición de Alfonso Quiroz Cuarón)
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante.
DRA. EYDA S. CALERO DE SANTAMARÍA BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA HUMANA.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » * La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace años con la producción de pan usando levaduras.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
Etiología de la Adicción
Primera Parte Introducción a la Psicología
LAS CIENCIAS SOCIALES.
PSICOPATOLOGÍA EN ADULTOS. "Rama de la psicología que estudia los trastornos mentales". La Psicopatología es la disciplina científica que estudia los.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
CRIMINOLOGIA. ETIMOLOGIA El vocablo Criminología deriva etimológicamente del latín “crimen, criminis, criminos” que significan “crimen, delito” y del.
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Biología Primera Unidad.
EL HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZ Ú - FACULTAD CIENCIAS DE LA PRODUCCI Ó N Telefax: –
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
LA EDAD COMO FACTOR DE RIESGO EN EL CÁNCER La mayoría de carcinomas ocurren > 55 años Causa de muerte en mujeres de 40 a 70 años En hombres años.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
IMPLICACIONES ÉTICAS DE LAS ANTROPOLOGÍAS SUBYACENTES A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS Castiglioni Mendoza, Carlo Febres Ramirez, Harry Ramos Zambrano, Duana.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
Transcripción de la presentación:

ANTROPOLOGIA-CRIMINOLOGIA

Es el estudio de las características física y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos. En definitiva vendrá a ser el estudio de las características del hombre criminal. manzanera ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA:

Estudia los caracteres somáticos y psicofisiológicos del delincuente (es la ciencia del hombre delincuente). Hace el examen somático y funcional, al estudiar los caracteres anatómicos y funcionales del delincuente. ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

YA HIPOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES TUVIERON LA INTUICIÓN DE ESTAS GRANDES VERDADES. PERO, OFICIALMENTE, LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL EXISTE DESDE 1876, FECHA EN QUE APARECIÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE EL HOMBRE DELINCUENTE, OBRA DE LOMBROSO, CREADOR DE LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

Con similitud a la Biología, apunta Osvaldo Tieghi que la Antropología Criminal es la disciplina que se ocupa de la investigación y desenvolvimiento teorético de los factores primordialmente biológicos que intervienen en la génesis de la personalidad antisocial y de la delincuencia, como factores predisponentes y potencialmente activables en la interacción sociocultural, sean hereditarios, constitucionales o adquiridos (Tieghi 2004:343). ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

Respecto a esto se asegura que las causas de la criminalidad son razones natas, congénitas o antropológicas, y sobretodo se basan en los importantes estudios llevados a cabo por Lombroso, en la actualidad es una tendencia a mirar factores endógenos de la antisocialidad; factores que, en su mayor parte son buscados por la Genética y la Psicología Fisiológica, buscan características orgánicas de las alteraciones en los seres humanos.

Actualmente, se han hecho de lado las antiguas teorías antropológicas de César Lombroso, pues desde su perspectiva, el delincuente tenía características físicas visibles de la criminalidad, por lo que es un tanto arriesgado el juzgar a alguien por su apariencia, aunque finalmente, no se puede negar que la policía y todos los seres humanos en general siempre estamos en la búsqueda de tipologías que nos indiquen algo; en particular la policía, busca el tipo del ladrón, del delincuente sexual, del drogadicto, etc. CONCLUSIONES SOBRE LAS TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD

POR OTRA PARTE, LAS CARACTERÍSTICAS SEÑALADAS POR LOMBROSO PERSISTEN A NIVEL PSICOLÓGICO EN EL MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES, CUYOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL SEÑALAN EL USO DE APODOS, DE MARCAS, LA FRIALDAD, LA FALTA DE EMPATÍA, LAS TENDENCIAS SEXUALES EN ABUSO, LA DROGADICCIÓN, EL DESCUIDO PERSONAL Y EL DE PONER EN RIEGO A OTROS. ASÍ SE DA CUENTA QUE AQUELLA CLASIFICACIÓN HA SERVIDO DE BASE DIAGNÓSTICA.

se ha podido explorar áreas del cuerpo humano que jamás se imaginó los alcances que hoy en día tiene, incluso en la manipulación de los seres vivos, la reproducción sintética de órganos, de partes del cuerpo, así como la identificación de enfermedades. La exploración del cerebro y del ADN revelan datos interesantes sobre la conducta antisocial o violenta, que incluso la Psiquiatría ha desarrollado fármacos y procesos médicos por los cuales reprimir dicha conducta violenta o acelerada. POR OTRA PARTE, CON EL DESCUBRIMIENTO DEL ADN

MÁS ALLÁ DE LOS ASPECTOS ORGÁNICOS Y ESTRUCTURALES, LA ANTROPOLOGÍA OFRECE UN INVALUABLE APORTE A LA CRIMINOLOGÍA DESDE MÚLTIPLES PUNTOS DE VISTA: HISTÓRICOS, CULTURALES, BIOLÓGICOS Y FÍSICOS, ENTRE MUCHOS OTROS MÁS

ANTROPOLOGÍA ha dado origen a una nueva ciencia que hoy lleva por nombre: CRIMINOLOGÍA, en sus inicios, comenzó como Antropología Física, luego como Antropología Social, con el tiempo se fue formando como Antropología Criminal, para finalmente quedar como ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA por el hecho de estudiar las causas sociales y estructurales de los delincuentes, con lo que se dio origen a una nueva ciencia que estudiará los factores biopsicosociales de la criminalidad: LA CRIMINOLOGÍA.

NO DEBE CABER DUDA QUE AQUELLA ANTROPOLOGÍA PENITENCIARIA (FÍSICA Y SOCIAL) DE LA CUAL NACE LA CRIMINOLOGÍA EN EL MOMENTO FUTURO INMEDIATO SERÁ UNA CRIMINOLOGÍA BIOLÓGICA QUE MUESTRE LAS INFLUENCIAS FISIOLÓGICAS Y ANATÓMICAS DE LA CRIMINALIDAD.