THEODORE WILLIAM SCHULTZ. BIOGRAFÍA  Economista estadounidense que recibió el premio Nobel de Economía de 1979, junto a William Arthur Lewis, por sus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPOSITORES: GARCÍA CÓRDOVA BETZABÉ SÁNCHEZ RUIZ JAIME MAYORGA MUÑOZ HASSEL RICARDO CARRERA GÚZMAN MAESTRO: EDUARDO VÁZQUEZ GONZÁLEZ. MAESTRIA EN EDUCACIÓN.
Advertisements

Valores Metodistas Tolerancia &Justicia Social Por: Diego A Ramirez M.
JUAN RAMOS AROCHO POLS 3110 PROFESORA: BRANDA ROSADO
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
1.1. Educación, Trabajo y Empleo Diplomado en Educación permanente de Jóvenes y Adultos 05/10/2016 Mgter. Esteban Cocorda (FE, UCC) Abog. Alejandro Martínez.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Factores productivos y agentes económicos
El Desarrollo Humano.
ECONOMIA.
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ÉTICA
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
Crecimiento y Desarrollo
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Los diez principios de la Economía
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Uso de los Tic's en Educación
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Nuevas Aproximaciones para explicar el Crecimiento
DESARROLLO VS CRECIMIENTO
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Análisis Económico II-31
Sesión 3: Enfoques de la Política Económica (PE)
Colegio de bachilleres del estado de México plantel 27
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
SINDICATOS.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
ECONOMIA Y MERCADO.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Oswaldo Neyra CONTABILIDAD Y FINANZAS IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Sesión N° 1.
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
TEORIA DE LA COMPETITIVIDAD Trata de detectar los factores que pueden determinan las distinta competitividad, entendiendo ésta como la capacidad de un.
La economia y sociedad en el siglo XIII.
Daniel Eduardo torres calderón docente rOSY Covarrubias
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Extensión-Loja FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INTRODUCCION A LA ECONOMÍA Integrantes: Diana Gonzáles,
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
EL EFECTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL INGRESO PER CÁPITA DEPARTAMENTAL DEL PERÚ
CONCLUSIÓN Las normas individuales y cambiantes según las circunstancias no pueden contradecir de modo real, si no asumirlo. Ambas se excluiría mutuamente.
COMERCIO INTERNACIONAL. Definición  Se define como comercio internacional, comercio exterior o comercio mundial al movimiento que tienen los bienes y.
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
EMPRESA.
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
Los diez principios de la Economía
PREMIO NOBEL DE FISIOLOGIA Y MEDICINA – 1947
Educación.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
MARCO TEORICO.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
Objetivo del Programa Educativo
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Economía pecuaria El pensamiento economico de MILTON FRIEDMAN P R E S E N T A: Mario.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Economina. Equilibro entre individuo y a sociedad.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
FUNDAMENTOS DE INVERSIÓN DE FONDOS MUTUOS. aportes de inversiónen Eselpatrimoniointegradopor inversionistas(partícipes)parasu instrumentos financieros.
Transcripción de la presentación:

THEODORE WILLIAM SCHULTZ

BIOGRAFÍA  Economista estadounidense que recibió el premio Nobel de Economía de 1979, junto a William Arthur Lewis, por sus estudios sobre el capital humano y su contribución teórica para el desarrollo económico, en especial en los países del Tercer Mundo.William Arthur Lewis  Sus trabajos se enmarcaron dentro de la teoría del desarrollo, con la explicación de los factores que hacen posible el crecimiento económico de un país.

TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO ABARCA DIFERENTES ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD

LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO La teoría del capital humano asume que la educación es una forma de capital sobre la que hay que invertir, de hecho sostiene que la inversión de los individuos en la formación de capacidades y competencias, debía ser intencionada y racional.

Enfatiza el carácter funcional de la educación con respecto a la economía. Según la teoría del capital humano, la educación es fuente de crecimiento y bienestar, tanto individual como social.

Schultz acepta que los seres humanos pueden ser conceptualizados como capital, es decir, como recursos sobre los que hay que invertir.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO No solo requiere del capital físico Si no también del capital humano

CONCLUSIÓN A mayor educación, mayores oportunidades de trabajo y una condición económica estable tanto individual como social. Ya que sin conocimiento no hay un bienestar humano