Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ PASA EN MI CUERPO Y MENTE CUANDO ESCUCHO MÚSICA?
Advertisements

Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
TEMA 1 Actividad 1. EL EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO  Escuchar música libera endorfinas en el cerebro, las cuales producen placer y tranquilidad.
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras.
 Un mensaje subliminal es un estímulo que ha sido diseñado para programar la mente humana a través de la percepción no consiente. Como lo indica la.
Hemisferios Cerebrales Se Dividen en: Hemisferio Izquierdo Controla el lado derecho. Es el de la expresión verbal, es critico, juzga. Es el área común.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
Sensaciones Y Emociones Sensaciones Y Emociones Razón Sentidos Percepción Pensamiento Abstracción Acto Juicio == Sensorial Lógica.
LOS CINCO SENTIDOS Licenciada Delmy Polanco de Paredes
Basado en el Power Point de
Expresión musical. Joanna Van Pratt Lazcano
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
El cerebro y su función en el proceso de aprendizaje
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
LOS SENTIDOS Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.
Emociones y aprendizaje
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión
TEMA 1.- ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
Fernando Anchondo, Andrea García, Melina Zepeda y Ana Sofía
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión Musical Conceptos: Tema 1.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Día 4 Actividad 1: ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Equipo: Fátima del Carmen Hernández Ramos Jorge Alejandro Jiménez Gerónimo Karla.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión musical Tema 1: Cuerpo y mente al escuchar música
mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Cómo me impacta la música?
Observación y análisis de la practica educativa
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mi mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
LA TEXTURA.
Brandon Leonel Elberth
¿Cómo me impacta la música?
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Alan Gárate López Mario Josué Muñoz Ramirez
La lectura en una actividad que no es tan usual en muchos de nosotros, pero es necesaria para nuestro desarrollo mental.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
La estética del producto
RECEPTORES SENSORIALES
OB: “Identificar cómo percibimos el sonido”. ESCUCHEMOS uUY uUY ¿A qué.
La neuroeducación es, en resumidas cuentas, una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa.
COLEGIO DE BACHILLERES Contaminación auditiva
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
Persona Visual Aprende principalmente mediante imágenes, se fija en las características que puede ver e imaginar. Si utiliza este canal para el aprendizaje,
Los órganos de los sentidos: La vista y el tacto
UN IV ER S ID AD D E G UAYAQU I L FACULTAD D E CIENCIA S AD M IN IST R AT I VA S M ETOD OLO G Í A D E LA IN V EST IG AC I ÓN TEMA: ETAPAS DEL PROCESO DEL.
Estética y narrativa de los Medios Audiovisuales.
Receptores Sensoriales.. Los receptores convierten esto… Tacto Sonido Luz Dolor Frio Calor …EN IMPULSOS O SEÑALES NERVIOSAS.
LA DANZA Es un arte que necesita de los movimientos corporales y la música para su desarrollo potencial. LA DANZA.
Repaso prueba de síntesis Ciencias Naturales
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
Transcripción de la presentación:

Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?

¿Qué es la… ? Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por lo general producen un efecto estético o expresivo y resultan agradables al oído. La música produce placer en el ser humano y esto causa estimulación al cerebro liberando dopamina.

La Dopamina Químico que tiene como característica principal actuar como un transmisor de las señales cerebrales. Es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso, controla ciertos movimientos y tiene responsabilidad respecto de cómo reaccionan diversos estímulos.

Percepción La música afecta directamente en nuestras emociones, inclusive podríamos decir que juega con ellas ya que puede desde exaltarlas hasta regularlas. Escuchar cierto tipo de música puede cambiar totalmente la percepción del mundo. Describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo)

Razones por las que la ciencia considera que es bueno escuchar música Una vida sin música es como un día sin sol… Tanto tu cuerpo como tu mente sienten que les falta algo. El motivo es que escuchar música puede aportar beneficios que tienen que ver con la calma, la concentración y la supresión del dolor. Ayuda a aliviar el dolor. Ayuda a concentrarse Eleva el rendimiento físico Levanta el animo Da calma

https://www.youtube.com/watch?v=WbYN8sNqjb8