Dependencia orgánica de la Comisión Bicameral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
Advertisements

SOCIEDAD, GÉNERO Y CULTURA EN EL COTEXTO Y LAS DIRECCIONES DEL CAMBIO ACTUAL.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
Ley Fue sancionada en el 2009 Es de orden publico y alcance nacional. La provincia de Tucumán adhiere a esta norma a través de la ley nro
LA IDENTIDAD CONSTRUIDA Y EL GÉNERO IMPUESTO. “Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
Educación Sexual Infantil Integral
Monitoreo de Medios 2015 Costa Rica
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Riesgos Psicosociales
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
CONTEXTO Y DEFINICIÓN La explotación sexual comercial se refiere a la comercialización sexual del cuerpo e integridad de las niñas, niños y adolescentes.
Código de Conducta de las ONGD
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
"Visiones sobre los/as Jóvenes en la Prensa Gráfica Argentina"
Formación ética y ciudadana
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
QUÉ ES GENERO Y SEXO PARA LA NORMATIVA Por la excelencia y la transparencia judicial Mtro. Oscar Vázquez-Martínez.
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
QUÉ ES EL GENERO.
La violencia contra las mujeres es la primera causa de invalidez permanente y de muerte, más que los accidentes de tránsito, el cáncer o los conflictos.
Comunicación estratégica
Acompañamiento Psicosocial
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Z.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?
En los países hablantes de la lengua española, las mujeres no tenían derecho a la propiedad, ni al voto ni capacidad de decisión sobre sí mismas, eran.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
GÉNERO Y GESTIÓN DE RIESGOS
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
HISTORIA Y PERSPECTIVAS
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
Instituciones libres de violencias sexistas. Debates y experiencias
La comunicación en las políticas curriculares
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
Por medios responsables con la infancia
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN
Dra. Jennifer M. Piscopo Profesora-Investigadora
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Igualdad de género y su relación con la sexualidad? Tema I.
Comunicación e Información: Difusión y Encuentro
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
Apoyo responsable (aspectos generales)
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Dependencia orgánica de la Comisión Bicameral LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE LA DEFENSORÍA MISIÓN CREADA POR LEY Recibe y canaliza las consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión Elección parlamentaria del/a Defensor/a, con participación ciudadana y voto mayoritario de las y los legisladores AUTÓNOMA FEDERAL Dependencia orgánica de la Comisión Bicameral Actúa en todo el país ATRIBUCIÓN Promoción. No tiene capacidad sancionatoria 2

www.defensadelpublico.gob.ar Llamando al 0800 999 3333 LA DEFENSORÍA EN TODO EL PAÍS ¿Cómo presentar una denuncia, consulta o reclamo? PERSONALMENTE Sede de la Defensoría: Alsina 1470 – CABA VÍA WEB www.defensadelpublico.gob.ar Llamando al 0800 999 3333 3

FEDERALES TALLERES GÉNEROS Y SEXUALIDADES ZOOM a los Derechos LUCHA contra la VIOLENCIA MEDIÁTICA hacia las MUJERES y la discriminación de géneros en los medios MESAS DE TRABAJO FEDERALES TALLERES LIBRO POLÍTICAS PUBLICAS DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO EN AMERICA LATINA I y II PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN COMUNICACIÓN, GÉNEROS Y SEXUALIDADES DIPLOMA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y GÉNERO Curso Virtual INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES CONCURSO DE ZOOM a los Derechos RECOMENDACIONES Y GUÍAS

Ley Servicios de Comunicación Audiovisual MEDIOS LEY 26.522 Agentes de socialización Formadores de identidades Modos de comprensión de la vida y del mundo SON Promover el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual TIENEN QUE (Art. 3, Inciso M y Art 70 de LSCA)

12.643 45,4% 19,2 % 25,17 % 50,5 % CONSULTAS Y RECLAMOS DE LAS TEMÁTICAS CONSULTAS Y RECLAMOS DE LAS AUDIENCIAS REPRESENTACIONES 25,17 % 50,5 % Discursos discriminatorios, lesivos u ofensivos Violencia contra las mujeres, Sexualización /cosificación y estigmatización Diversidades sexuales e identidades de géneros 45,4% 19,2 % DATOS NOV 2012 A JULIO 2017

Monitoreo de noticias 2016 17.197 noticias visionadas Programas informativos Canales CABA 17.197 noticias visionadas GÉNERO : 272 NOTICIAS 78.3% vinculadas a policiales e inseguridad

QUÉ NOTICIAS CONSTRUYEN LOS NOTICIEROS Varón Mujer Varón/ Varón Varón/ Mujer Mujer/Mujer Mujer/ Varón/ Varón/ Mujer Varón/ Varón/ Total Política (Total = 756 noticias) 78,0 13,0 5,5 2,0  0,3 -  0,7 0,4 100 Salud y discapacidad (Total = 142 noticias) 59,2 35,2 2,8  2,1 0,7 -   - Policiales e “inseguridad” (Total = 928 noticias) 81,4 12,1 3,9 1,2 0,2 0,6 0,5 Espectáculos (Total = 953 noticias) 38,6 58,6 1,4 0,9 0,1 0,3  P. originarios y migraciones (Total = 16 noticias) 87,5 12,5 Géneros (Total = 138 noticias) 61,6 32,6 4,3 1,5 Niñez y adolescencia (Total = 144 noticias) 61,7 31,3 4,2 Deportes (Total = 1.492 noticias) 92,2 6,0 1,3  0,4 CIUDADANÍA SEGÚN LOS NOTICIEROS Distribución de las noticias por columnistas Elaborado por la Defensoría del Público (2015)

≠ Genes Aprendizaje PRODUCE DESIGUALDAD UNA PRIMERA DISTINCIÓN GÉNERO SEXO ≠ Biología Anatomía Construcción social Historia y Poder Genes Aprendizaje PRODUCE DESIGUALDAD

Androcentrismo Patriarcado PRODUCEN DESIGUALDAD UNA PRIMERA DISTINCIÓN Visión del mundo construida desde la perspectiva masculina Varón: medida y centro de todas las cosas Sistema jerárquico de relaciones sociales, políticas y económicas. Varón: tiene privilegios. Su dominio y superioridad está institucionalizado PRODUCEN DESIGUALDAD

Ideas simplificadas de la realidad Estereotipos Ideas simplificadas de la realidad Aceptación Social Carácter inmutable Etiquetas Deber ser Normalidad Roles Pautas de acción y comportamiento asignadas a las personas Tareas diferenciadas perpetuadas inculcadas

Estereotipos, roles y espacios FEMENINO MASCULINO Público Producción Racional Privado Reproducción Emocional ESTEREOTIPOS Mujer = Madre Mujer = Bella Varón = Proveedor Varón = Protector TAREAS DOMÉSTICAS Cuidado de niños/as y flia, cocinar, limpiar, lavar, planchar Reparar todo, arreglar la luz, el gas, administrar los ingresos, tomar decisiones importantes PROFESIONES Secretaria, enfermera, vendedora Gerente, científico, ingeniero, constructor, chofer/taxista, político

Representación de las masculinidades Nuevas Masculinidades Masculinidad Hegemónica ‘Des privilegiarse’ Protectores Vínculo más comprometido con pareja, hijos/as Proveedores Ética del afecto, el contacto y la empatía Procreadores Decir: "No puedo” "No quiero” Autosuficientes Reconocer dificultades y miedos frente a situaciones cotidianas. Exposición a prácticas de riesgo Enmarcar la discusión en el debate sobre relaciones asimétricas de poder Mutilación emocional- afectiva Dificultad comunicacional 13

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TIPOS MODALIDADES FÍSICA DOMÉSTICA SEXUAL INSTITUCIONAL ECONÓMICA LABORAL PSICOLÓGICA CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA SIMBÓLICA MEDIÁTICA Ley 26.485 / Protección Integral de las mujeres / Art. 71 LSCA

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 Lucha contra la violencia de género Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres Violencia simbólica A través de patrones estereotipados Reproducen dominación, desigualdad, discriminación Naturalizan la subordinación de la mujer Violencia mediática A través de cualquier medio de comunicación Promueva la explotación de las mujeres Atente contra su dignidad 15

SUGERENCIAS – sobre Violencia de Género Hablar de femicidio y no de crimen pasional Tener en cuenta todos los elementos de la construcción del mensaje; música, zócalo, imágenes, testimonios, etc. No dramatizar ni cosificar. Promover la multiplicidad de fuentes No difundir detalles precisos sobre el modo en que se ejerció la violencia para evitar el efecto imitador. Procurar que la cobertura sea conjetural y no afirmativo. Principio de inocencia Evitar toda justificación de la violencia, culpabilización, y/o sexualización de las mujeres en situación de violencia. Promover representaciones positivas (superación)

SUGERENCIAS – sobre Violencia de Género No es noticia “policial” sino “social”. No espectacularizar. Sensibilizar. No presentar los casos de forma aislada. Poner en contexto. Hacer seguimiento. Proteger la identidad, intimidad y privacidad de la víctima. Los testimonios deben tener autorización expresa (imagen o voz). Art. 53 Código Civil. Tener presente que existen distintos tipos de violencia hacia las mujeres Chequear y diversificar la fuente. Evitar divulgar información que puedan obstaculizar los procesos judiciales Incluir información socialmente relevante. Línea 144

Multiplicidad de fuentes ¿QUÉ SE PUEDE HACER? Coberturas responsable de situaciones de Violencia contra las mujeres Evitar Promover Justificar la violencia Información útil Datos de la víctima Multiplicidad de fuentes Crimen pasional Seguimiento Modus operandi Puesta en contexto