La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunicación estratégica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunicación estratégica"— Transcripción de la presentación:

1 Comunicación estratégica
con perspectiva de género

2 Pregunta #1

3 Respuesta #1 Necesitamos la comunicación como parte de la gestión si queremos trabajar para mejorar la vida de las personas. ¿Por qué? Porque la comunicación visibiliza, informa, forma. 3

4 Pregunta #2

5 Respuesta #2 Solo con una comunicación sostenida a lo largo del tiempo… … se logra el cambio social. … se mejora la vida de las personas. … se acabarían las violencias contra las mujeres.

6 Pregunta #3 6

7 Respuesta #3 Varias e importantes cosas:
Dar a conocer dónde, cuándo y cómo se puede denunciar violencia. Tenemos un teléfono, una dirección, un whatsapp. Dónde cuándo y cómo podemos acompañar a las personas que están sufriendo violencia. Contar sobre nuestros equipos técnicos que ayudan a las personas víctimas de violencias. 7

8 Respuesta #3 Difundir cómo se pueden detectar los signos de violencia.
No hay que llegar al ojo morado o al femicidio para saber que hay violencia. Hay signos que pueden parecer más sutiles pero son elocuentes: si una persona se siente ninguneada, si es desacreditada continuamente, si es perseguida, espiada, etc. está sufriendo violencia. 8

9 Respuesta #3 Sensibilizar a la población en general sobre violencias contra las mujeres y violencias de género. (en un concepto más amplio que solo mujeres). Compartir intervenciones exitosas que nos permitieron frenar situaciones de violencia o repararlas. La construcción de casos. 9

10 Respuesta #3 Proveer números, cifras e historias que ayuden a dimensionar el problema y a dar seguimiento a nuestras acciones. …y todo lo que se nos ocurra que puede ayudar a eliminar este flagelo, esta epidemia. 10

11 Pregunta #4 11

12 Respuesta #4 Con lenguaje apto para todo público
Con lenguaje que incluya 12

13 Lenguaje “apto para todo público”
No hablemos de las leyes, decretos o resoluciones por sus números. Expliquemos que CEDAW es una convención que obliga a los estados a NO DISCRIMINAR. Que la ley habla de eliminar la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes. Que en América latina hay una Convención Belem do Pará que establece el derecho a vivir una vida libre de violencia. Que tenemos una ordenanza o resolución que tal cosa. 13

14 Lenguaje “apto para todo público”
También expliquemos a las personas, particularmente a las mujeres, a dónde pueden ir y qué tienen que hacer ante una situación de violencia. Que la información sea clara y entendible. No esperemos a encontrarnos ante una emergencia sin saber qué hacer. 14

15 Lenguaje incluyente Para que la comunicación sea efectiva en lugar de excluir debe incluir.  Todas las personas somos diferentes y tenemos derecho y libertad de vestirnos, pensar, actuar, expresarnos, pensar como queramos. Cuidemos las palabras. Elijamos las que no discriminen. Hablemos de personas, de mujeres en plural. Cuidemos cómo nos referimos a las personas que sufren.  No minifaldas, boliches, vida disipada, bromas machistas, prejuicios, ni estereotipos. 15

16 La importancia de una historia
Contemos historias para que: Quienes viven situaciones difíciles puedan identificarse y ver una salida. Quienes tienen en sus manos decidir qué hacer, cómo combatir la violencia se sensibilicen al conocer el problema y la solución. El derecho a la intimidad y a la protección. El nombre y apellido. “Causal salud. Interrupción legal del embarazo, ética y derechos humanos”. Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y la Alianza Nacional por el Derecho a Decidir, FLASOG. 16

17 Qué significa comunicar con perspectiva de género
Que tengamos en cuenta la asimetría de las relaciones. Evitar mantener una estructura jerárquica de poder  mantenerla es violencia de género. Que no reproduzcamos el intento de subordinación de ciertos géneros hacia otros.  17

18 Si queremos eliminar las violencias contra las mujeres
No olvidemos que la comunicación es un elemento más de una estrategia general. Que la comunicación debe ser incluyente y considerar las relaciones de poder que se juegan entre los géneros. 18

19 mwinocur@gmail.com marianawinocur.com @marianawinocur
Gracias marianawinocur.com @marianawinocur


Descargar ppt "Comunicación estratégica"

Presentaciones similares


Anuncios Google