BIENVENIDOS La importancia de la Auditoría Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
Advertisements

Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
Qué entendemos por corrupción
CONAGOPARE 2016.
ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Secretaría de Gestión Pública.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Sistema Nacional Anticorrupción
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Declaración 66/209 – 2012 Las EFS están llamadas a desempeñar un rol esencial para la promoción de la eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y la.
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
PRESUPUESTO DE EGRESOS
PANEL “LA RELACIÓN ESTADO-MUNICIPIOS COMO AGENTE IMPULSOR DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS” Puerto Vallarta, Jal., 18 de agosto de 2011.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Infórmate: Qué es la OPTIC
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
Administración de Recursos Humanos en educación
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
Gobierno Abierto Junio 2017.
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Funciones y Obligaciones de las Contralorías Internas Municipales
Contraloría Social con Enfoque en Blindaje electoral 2018
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Secretaria de Coordinación
PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANO COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
ABG. MARIA GUADALUPE VERA HERNÁNDEZ
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Conceptos Generales y Normatividad Aplicable
Presentación para la Comisión del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción –MESICIC- Guatemala,
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS La importancia de la Auditoría Social

Participación Ciudadana Lic. Carlos Enrique Mencos Morales 10 de Noviembre 2017 Contralor General de Cuentas

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Es el derecho que le asiste al ciudadano de verificar el buen uso de los recursos públicos, en beneficio de su comunidad, municipio, departamento o país.

Auditoría Social y su Importancia Es el proceso por medio del cual, los ciudadanos solicitan a la administración pública, información sobre la ejecución de planes, programas y proyectos; con el propósito de convertirse en un foro permanente que permita contar con información real de los procesos en ejecución.

Comités de Auditoría Social Lo constituyen grupos de personas líderes organizadas; siendo el medio por el cual, la ciudadanía puede hacer más dinámica la relación entre la Administración Pública y la Sociedad Civil y con ello, promover el proceso en la Rendición de Cuentas.

Para la Auditoría Social Fundamentos de Ley Para la Auditoría Social Tratados Internacionales, Ley de Acceso a la Información Pública, Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Públicos, Ley Contra la Corrupción, , Código Municipal, Ley de Consejos de Desarrollo, Acuerdos de Paz, (entre otros).

Objetivos de la Participación: Promover y evaluar la Calidad del Gasto Público, la Rendición de Cuentas, la Transparencia y fomentar las buenas prácticas con adecuada estatura moral e integridad. Promover la Participación Ciudadana y dar a conocer la importancia de los Comités de Auditoría Social. Promover el conocimiento en la Sociedad Civil la Ley de Acceso a la Información Pública, la Ley Contra la Corrupción y promover su cumplimiento. Dar a conocer la importancia del Centro de Denuncias Ciudadanas que impulsa la Contraloría General de Cuentas.

Enlace de la Auditoría Social y la Misión Institucional Contribuir a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, a través de la promoción de la probidad, la transparencia, la rendición de cuentas, la calidad del gasto público y la lucha contra la corrupción.

Políticas Institucionales del PEI Fortalecimiento de la Fiscalización, Probidad y Transparencia Fortalecimiento Institucional Fomento de la Participación Ciudadana 1 2 3

Logros del fomento de la política No. 3 Capacitación a la Sociedad a través de Jornadas Atención de Denuncias Ciudadanas Transparencia y Combate a la Corrupción Apoyo a la Sociedad Civil Suscripción de Convenios, Cartas de Entendimiento y su divulgación

Principales Objetivos de la CGC: Determinar si la gestión de las entidades que administran fondos públicos se realiza bajo criterios de probidad, eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad. Apoyar el diseño e implantación de mecanismos de participación ciudadana para el fortalecimiento de la transparencia, probidad y credibilidad de la gestión pública y del proceso de rendición de cuentas, como medios de lucha contra la corrupción. Promover y vigilar la responsabilidad de los servidores públicos para que puedan rendir cuentas públicamente. Velar por la probidad, transparencia y honestidad de la administración pública. Promover y vigilar la calidad del gasto público.

Qué debemos promover de manera conjunta Como aliados estratégicos… Qué debemos promover de manera conjunta

Debemos promover Principios y Valores Ética La Ética, consiste en el conjunto de cualidades que posee una persona, para actuar con honradez ante una sociedad; constituida por valores morales como normas de conducta, para el desarrollo de sus principios, costumbres, prácticas y actitudes.

Transparencia Es la obligación de las autoridades de la administración pública y de personas que manejan o administran fondos públicos , en divulgar la información sobre sus actividades en el manejo de los fondos públicos.

Probidad Es actuar con rectitud y honradez, haciendo uso de los recursos públicos con estricto apego a las disposiciones legales vigentes.

Control Gubernamental Consiste en la función que realiza la Contraloría General de Cuentas, en el ejercicio de su función fiscalizadora de la gestión pública y de cualquier otra instancia que maneje fondos públicos.

RENDICIÓN DE CUENTAS Es la obligación de los funcionarios de informar sobre sus decisiones y acciones en el ejercicio de su función pública y poderlas justificar en público.

Calidad del Gasto Público Se refiere a la obligación de los funcionarios y empleados públicos, de orientar sus esfuerzos en la atención de los principios constitucionales y priorizar el bien común sobre el particular.

Fomentar la INTEGRIDAD Lo más importante… Fomentar la INTEGRIDAD

Integridad Pública Consiste en el conjunto de valores que norman la conducta de los servidores públicos al desempeñar sus funciones, la que debe hacerse con responsabilidad, honestidad, rectitud y disciplina.

Integridad y Gobernabilidad Cuando hablamos de democracia y los procesos de gestión de las políticas públicas, es cuando nos referimos a la realización de las tareas de los servidores públicos, orientados a fortalecer las buenas prácticas en la gestión y rendición de cuentas, las cuales deben tener como denominador común una cultura de integridad.

Fomento de la Integridad Toda institución pública debe fomentar la integridad institucional a efecto de mantener una cultura de promoción de cambios de actitud en los servidores públicos al ejercer sus funciones. La sociedad civil, también debe percibir y adoptar esos cambios, evaluándolos como parámetros éticos de integridad y honestidad.

La importancia… Cómo hemos avanzado

Acciones Convenios con Varias entidades de Control Gubernamental Convenios con Varias entidades de la Sociedad Civil Convenios con Varias entidades de Control Gubernamental Atención Directa a la Ciudadanía

Alianzas Estratégicas Acciones relacionadas con la Auditoría Social Dirección de Auditoría para la Atención de Denuncias Fortalecimiento del Centro de Gestión de Denuncias Ciudadanas Fortalecimiento de la Unidad de Acceso a la Información Pública Alianzas Estratégicas

Avances Institucionales de la CGC 2015-2017 Diagnóstico Institucional 2015, con apoyo del BID y la CGR Perú Adopción de Normas Internacionales de Auditoría para las EFS (ISSAI) Nueva estructura institucional con enfoque sectorial Descentralización de la Fiscalización Dirección de Atención a Denuncias Nuevas aplicaciones tecnológicas “Yo Denuncio (App)” y “Finiquito en Línea”

Avances Institucionales de la CGC 2015-2017 Auditoría Concurrente con enfoque Preventivo Fiscalización a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS Creación de la Escuela de Control Gubernamental para las Buenas Prácticas Nuevo Modelo de Rendición de Cuentas de los Gobiernos Locales – Compromiso No. 14 de Gobierno Abierto Cultura de Integridad

Quiché Chiquimula El Progreso Suchitepéquez

Zacapa Izabal San Marcos Retalhuleu

Huehuetenango Jutiapa Quetzaltenango Santa Rosa

¿CÓMO PODEMOS PARTICIPAR? Los ciudadanos tienen el derecho de participar en el desarrollo de su comunidad, municipio o departamento; para ello, es necesario que se haga a través de un grupo organizado. El artículo 17 del Código Municipal, establece como Derecho de los vecinos, poder integrar la comisión ciudadana de Auditoría Social. El objetivo más importante de la participación ciudadana es estimular la capacidad de los ciudadanos y sus organizaciones, para demandar una administración pública correcta y adecuada que le permita cumplir efectiva y eficazmente su responsabilidad.

RECOMENDACIONES NO compras por excepción Presentar FINIQUITO previo a optar a un cargo público Presentar Declaración Jurada (los obligados) Rendición adecuada de Cuentas Aplicación correcta de Leyes y las Normas

Contáctenos: Línea Telefónica Directa 1506 Oficinas del Centro de Denuncias Ciudadanas Página web: www.contraloría.gob.gt Delegaciones Departamentales

Lic. Carlos Enrique Mencos Morales Gracias Lic. Carlos Enrique Mencos Morales Contralor General de Cuentas www.contraloria.gob.gt