Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES
Advertisements

Aproximación al concepto de obligación Cátedra de Derecho Civil II -Derecho Privado III Obligaciones Univ. de Mendoza - U.N.Cuyo.
Tema I Introducción. Los Derechos Reales El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bias de Priene.
PERSONAS JURIDICAS Personas jurídicas. Disposiciones generales. Personalidad. Clasificación. Atributos. Funcionamiento, disolución y liquidación. Asociaciones.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
Artículos del Código Civil y Comercial. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Enfoque de los comunicadores:
Personas Jurídica.
D. Administrativo 1 Clase 5
Introducción.
Derecho privado parte gral.
Derecho comercial e industrial Trabajo académico
Fideicomiso Mercantil
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
El derecho y los derechos humanos
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
Generalidades y elementos
Tema XXI La relación jurídica y el derecho subjetivo
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
TEMA 4 LAS COSAS Y LOS BIENES.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
Curso de Renta y Complementaria
¿CÓMO SE INTERPRETA UN CONTRATO?
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Legitimo? Jurídico? Simple? ¿Qué es el interés…
AXIOMAS JURIDICOS.
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Gobernanza. Comité de Auditoría
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
Unidad VI: Técnica jurídica.
AUTONOMIA: Se refiere a que la relación originada por el título valor tiene autonomía o es independiente o aparte o separadamente frente a la relación.
DEFINICION DE HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
PRIMEROS APROXIMACIONES AL DERECHO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Puntos básicos de la doctrina positivista
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
Enfoque de los comunicadores:
SOCIEDADES MERCANTILES
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad VI: Técnica jurídica.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
LAS PERSONAS JURÍDICAS
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
DEUDAS MONETARIAS U OBLIGACIONES PECUNIARIAS.
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
El Patrimonio concepto
Introducción al estudio del Derecho
GARANTÍAS REALES.
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa
BUENOS DÍAS PROFESOR: EDY LEONARDO RIVEROS TOLENTINO.
Unidad VI: Técnica jurídica.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.

Tema 4: La relación jurídica. TEORÍAS TRADICIONALES TEORÍA EXPUESTA POR KELSEN Relación Humana Es un concepto que la norma crea y que existe desde que hay norma sin necesidad de que se produzca la relación en la realidad. Vinculo de la Norma Jurídica Consecuencia Jurídica Ser + Deber ser Deber ser

Tema 4: La relación jurídica. Teoría Tradicional TEORÍA DE LOS DOS SUJETOS Es un vinculo que se establece entre dos sujetos. Activo: La norma le atribuye la facultad o derecho subjetivo (exigencia) Pasivo: Obligado a cumplir una conducta determinada TEORÍA DEL DERECHO SOBRE EL OBJETO El vinculo existe entre una persona y una cosa. La aplicación de esta tesis no es satisfactoria en relación a los Derechos Reales, ya que no existe frente al propietario un sujeto perfectamente determinado con el cual se establecería la relación jurídica. No es posible hablar de que verdaderamente existe un vinculo entre una persona y una cosa. Esta tesis no aplica en relación a los Derechos de Crédito, debido a la exigencia del pago.

ESTABLECIMIENTO DE UN ACTO DE COACCIÓN Tema 4: La relación jurídica. Teoría de Kelsen “Un orden coactivo como el derecho tiene por función esencial establecer una relación normativa entre la conducta de un individuo y un acto de coacción destinada a sancionar esta conducta, y es de esta relación de donde resulta el deber de conducirse de tal manera para evitar la sanción” ESTABLECIMIENTO DE UN ACTO DE COACCIÓN SANCIONAR LA INFRACCIÓN DEBER JURÍDICO La relación jurídica está en la norma únicamente. (La conducta y la sanción)

Tema 4: La relación jurídica. Definición “Vínculo que se establece entre personas (sujetos de Derecho) a raíz de un acontecimiento (hecho jurídico) al cual una norma asigna determinadas consecuencias”.

Tema 4: La relación jurídica. Elementos Sujetos Representados por el sujeto facultado y el obligado, entre los cuales nacerá un vínculo jurídico. Un objeto sobre el cual verse la relación jurídica Puede ser un cosa o un préstamo La Conexión o relación jurídica l Posibilidad de exigir el cumplimiento de la obligación, que nace precisamente de la norma jurídica

Tema 4: La relación jurídica. Elementos Hecho Jurídico Es aquel acontecimiento que la norma de Derecho vincula como consecuencia jurídica, es decir, con deberes y derechos. Supuesto de Hecho Hecho Jurídico Es el Elemento principal del supuesto de hecho. ( Castàn) Negocio Jurídico

Debe tener siempre un contenido lícito Tema 4: La relación jurídica. Características Nunca se da entre el sujeto y la cosa, la relación jurídica siempre se da entre sujetos. Debe tener siempre un contenido lícito Puede tener un carácter patrimonial (económico) o extrapatrimonial(no económico).

Por excelencia es el contrato Tema 4: La relación jurídica. Clases Convencional: El hecho que la produce es la voluntad de las partes que participan en ella. Por excelencia es el contrato

La obligación del sujeto nace de la Ley. Tema 4: La relación jurídica. Clases Extraconvencional: El hecho producto de la relación jurídica no es el resultado de la voluntad del obligado. La obligación del sujeto nace de la Ley. Dch. Privado Dch. Público

Tema 4: La relación jurídica. Clases Dch. Privado Responsabilidad derivada de los hechos ilícitos. Relación entre coherederos. Relación derivada del pago de lo indebido. Dch. Público Relación entre fisco y contribuyente. Vicisitudes de la relación jurídica. Que se pueden manifestar por los factores de tiempo (Término, Plazo (Cierto, incierto, suspensivo o extintivo), prescripción (pena o de derecho)) Factor subjetivo (Buena fe, la culpa o el dolo) y Factor Eventualidad (Condición).

Persona Sujeto de Derecho Tema 4: La relación jurídica. Sujetos El ente que puede ser titular de Deberes y Derechos Persona Sujeto de Derecho Persona puede ser entendida como una noción más amplia que sujeto (solo es el titular del Derecho).

Tema 4: La relación jurídica. Sujetos Atributos Es la aptitud para ser titular de Deberes y Derechos. Personalidad Sujeto de Derecho Es la medida de la aptitud para ser titular de deberes y derechos. De Goce (Tener) o de Ejercicio (Hacer uso) Capacidad

Tema 4: La relación jurídica. Sujetos Personas Naturales (Tienen deberes y derechos) Personas Jurídicas. (Sustrato Personal y el Sustrato Real). Personas Públicas Personas Privadas Nación. Entidades políticas menores. Iglesias. Universidades Públicas. Fundaciones. Asociaciones en Sentido Amplio. (Asociaciones en sentido estricto y Sociedades)

Tema 4: La relación jurídica. Sujetos Personas Jurídicas. (Sustrato Personal y el Sustrato Real). NO TIENEN PERSONALIDAD JURÍDICA SI TIENEN PERSONALIDAD JURÍDICA Teoría de la Ficción. Teoría Organicista Teoría de los Derechos sin sujetos Teoría del Organismo Social. Teoría expuesta por Kelsen

Tema 4: La relación jurídica. Sujetos Teoría expuesta por Kelsen NO TIENEN PERSONALIDAD JURÍDICA SI TIENEN PERSONALIDAD JURÍDICA .- El hombre no es persona, ya que el hombre es una conjunción de tres elementos bilógico, fisiológico y psicológico. .- Las normas jurídicas crean las personas colectivas, estableciendo deberes, derechos y responsabilidades para los individuos. Para la teoría Pura del Derecho, ambas son la personificación de un orden jurídico.

Tema 4: La relación jurídica. Objeto Aquel sobre la cual versa la relación jurídica y puede ser un bien o una prestación. La naturaleza del objeto jurídico ha sido formulada desde dos aspectos diferentes El objeto jurídico tiene un carácter objetivo e independiente de los sujetos que intervienen en la relación jurídica 1 El objeto de derecho carece de objetividad y no se le puede considerar sino en relación de los sujetos que participan en la relación jurídica. 2

Tema 4: La relación jurídica. Objeto Muebles e Inmuebles Fungibles y no Fungibles Consumibles y no Consumibles Divisibles e Indivisibles Simples y Compuestos Universalidad. Bienes Públicos y Privados.