La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMEROS APROXIMACIONES AL DERECHO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMEROS APROXIMACIONES AL DERECHO"— Transcripción de la presentación:

1 PRIMEROS APROXIMACIONES AL DERECHO

2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
DERECHO JERARQUÍA NORMATIVA

3 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES

4 DEFINICIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Es una norma escrita que recoge, sistematiza y organiza el sistema político de un país y que resulta ser la Norma Jurídica Fundamental del Estado.

5 Principios de la Constitución
Principio de Supremacía Principio de Estabilidad Principio de Claridad y concisión Principio de Legalidad Principio de Funcionalidad Principio de ultraactividad de la ley

6 ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
TÍTULOS CAPÍTULOS ARTÍCULOS INCISOS disposiciones Transitorias y Complementarias

7 TÍTULO I TÍTULO II TÍTULO III TÍTULO IV TÍTULO V TÍTULO VI
DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD TÍTULO II DEL ESTADO Y LA NACIÓN TÍTULO III DEL RÉGIMEN ECONÓMICO TÍTULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO TÍTULO V DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES TÍTULO VI DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

8 TÍTULO I DE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD CAPÍTULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 1°.- Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece

9 ¿CÓMO NACIERON LAS CONSTITUCIONES?
La Independencia de los EE.UU. Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Necesidad de poner limites al poder político de la monarquía europea del siglo XVIII.

10 LAS CONSTITUCIONES EN EL PERÚ
1823 1826 1834 1828 1860 1856 1839 1867 1920 1933 1979 1993

11 Constitución 1826, 1839, 1856, 1860, 1867, 1920, y 1993 : nuevos cambios políticos de acuerdo a los intereses de los caudillos y grupos políticos. Constitución 1823, 1828, 1834, 1979 respeto de las instituciones democrático- constitucionales y los derechos humanos.

12 MARCO LEGAL DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Artículo 200º de la Constitución de 1993. Ley “Código Procesal Constitucional”.

13 Garantías Constitucionales
Constitución Política Del Perú Art.200 Garantías Constitucionales Procesos Especiales al servicio Ciudadanos Instituciones Constitución Finalidad Código Procesal Constitucional Ley Nº 28237 -Derechos Fundamentales -Protección de la Constitución

14 GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
PROCESO DE HABEAS CORPUS PROCESO DE AMPARO PROCESO DE CUMPLIMIENTO GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PROCESO DE HABEAS DATA PROCESO ACCIÓN POPULAR PROCESO DE INCOSTITUCIONALIDAD

15 SÍMBOLO DEL DERECHO la espada simboliza el poder coercitivo del Estado; la balanza simboliza el equilibrio entre los derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos representa la imparcialidad.

16 ESTADO El Estado aglutina a todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones y responden a una determinada ideología política. CONCEPTO JURÍDICO DEL ESTADO: El Estado es sujeto de derechos y deberes, es persona jurídica, y en este sentido es también una corporación ordenada jurídicamente.

17 ELEMENTOS DEL ESTADO NACIÓN POBLACIÓN SOBERANÍA TERRITORIO AUTORIDAD

18 ESTADO PERUANO ART. 43, CP 1993: Tipo de Estado y Gobierno. La República del Perú es democrática y social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su Gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de separación de poderes. PODERES DEL ESTADO: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.

19 CLASES DE NORMAS SOCIALES DE TRÁNSITO MORALES JURÍDICAS

20 DEFINICIÓN DEL DERECHO
CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS Que regulan LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS

21 La palabra derecho deriva de la voz latina directum, que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma"

22 El Derecho objetivo El derecho subjetivo
Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana. El derecho subjetivo La facultad que tiene un sujeto para ejecutar un acto con determinada conducta o abstenerse de ella, o en su defecto para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.

23 Son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a realizar su fin.
FUENTES DEL DERECHO Son fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a realizar su fin. La palabra fuente deriva del latín fons y en sentido figurado se emplea para significar el: "principio, fundamento u origen de las cosas”

24 CLASES DE FUENTES DEL DERECHO

25 CLASES HISTÓRICAS Son el conjunto de documentos o textos antiguos entre libros, textos o papiros que encierran el contenido de una ley, por ejemplo el Código de Hammurabi REALES Conjunto de factores y elementos que determinan el contenido de una ley, por ejemplo: el Código penal y civil de un Estado LA COSTUMBRE una costumbre es una práctica social arraigada, en si una repetición continua y uniforme de un acto al que se quiere otorgar valor normativo

26 LA JURISPRUDENCIA Se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones REALES Conjunto de factores y elementos que determinan el contenido de una ley, por ejemplo: el Código penal y civil de un Estado LA DOCTRINA Se entiende por doctrina la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho.

27 LA JURISPRUDENCIA Se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que de las normas jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones REALES Conjunto de factores y elementos que determinan el contenido de una ley, por ejemplo: el Código penal y civil de un Estado LA DOCTRINA Se entiende por doctrina la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho.

28 DIVISIÓN DEL DERECHO

29 Derecho Público Derecho Privado Derecho social Derecho Constitucional
Derecho Procesal Derecho Internacional Público Derecho Penal Derecho Administrativo Derecho Civil Derecho Mercantil Derecho Internacional Privado Derecho Del trabajo o Derecho Laboral Derecho Individual del Trabajo Prevención Social Derecho Sindical Administración Laboral Derecho Procesal del Trabajo Derecho Colectivo del Trabajo Derecho Agrario Derecho Ecológico Derecho Económico

30 LA NORMA JURÍDICA

31 DEFINICIÓN Es un mandato de que ha cierto supuesto debe seguir lógico jurídicamente una consecuencia.

32 Ordenanzas municipales
JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS C O H E R N I A J E RARQU Í A CONSTITUCIÓN Ley Ordenanzas municipales Reglamentos Normas particulares

33 Las variables DE las Normas jurídicas
PM La norma escrita Es el supuesto pm Es el hecho. Es lo que ocurre en la sociedad Es la calificación Se alienta o se castiga

34 Norma Jurídica y Realidad
Cuando un supuesto se verifica en la realidad, necesariamente se cumple su consecuencia Cuando el supuesto NO se verifica en la realidad, entonces NUNCA se cumple el consecuente Cuando un supuesto se verifica en la realidad, pero NO necesariamente se cumple su consecuencia

35 EL ARTÍCULO LEGISLATIVO
la persona perjudicada por un cambio o adición de nombre puede impugnarlo judicialmente. ARTICULO LEGISLATIVO La persona perjudicada por un cambio de nombre puede impugnarlo judicialmente NORMA JURÍDICA La persona perjudicada por una adición de nombre puede impugnarlo judicialmente

36 LA NORMA JURÍDICA Y LA FUERZA DEL ESTADO
NORMAS MORALES FUERTE INTERMEDIO DÉBIL NORMAS JURÍDICAS

37 CUMPLIR LA NORMA JURÍDICA
PAPEL DEL ESTADO PARA CUMPLIR LA NORMA JURÍDICA Es el empleo activo de la fuerza del Estado en defensa del cumplimiento del Derecho” Es un hecho objetivo 1. LA COACCIÓN

38 CUMPLIR LA NORMA JURÍDICA
PAPEL DEL ESTADO PARA CUMPLIR LA NORMA JURÍDICA 2.LA COERCIÓN Es la presión subjetiva que la virtualidad de la fuerza del Estado cumple en las personas, de manera que éstas adecuan sus conductas al Derecho, sin necesidad de ser coaccionadas.

39 ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA
SUPUESTO NEXO CONSECUENTE NORMA: Tiene derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil Consecuente supuesto Nexo: si….entonces

40 EL SUPUESTO Y SU CLASIFICACIÓN
AL HIJO MATRIMONIAL le corresponden el primer apellido del padre y el primero de la madre HIJO MATRIMONIAL SUPUESTO SIMPLE SUPUESTO AQUEL QUE POR DOLO O CULPA CAUSA DAÑO A OTRO está obligado a indemnizarlo Aquel que por dolo causa daño a otro SUPUESTO COMPUESTO SUPUESTOS Aquel que por culpa causa daño a otro

41 EL ACTO JURÍDICO EL NEGOCIO JURÍDICO TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

42


Descargar ppt "PRIMEROS APROXIMACIONES AL DERECHO"

Presentaciones similares


Anuncios Google