ELEVACIÓN DEL PENACHO J. MANRIQUE. Análisis de Parámetros – Ecuaciones ECUACIONES DE BRIGGS  Las ecuaciones de Briggs, han sido utilizadas ampliamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación Atmosférica Tema 5
Advertisements

PROCESOS ADIABÁTICOS (SIN ADICIÓN DE CALOR)
2. CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN ESTADO ESTABLE.
Dilatación térmica o Expansión térmica de sólidos y Líquidos
Modelo de la pluma gausiana)
Número de Reynolds y pérdidas de energía debido a la fricción
IV TALLER CONTAMINACION vs DESARROLLO SOSTENIBLE”
Tipos de emisiones a la atmósfera
Ascenso de plumas H=hs+∆h Ascenso causado por: Vs x
2. Energía, trabajo y calor
Energética de los cambios de fase
TEMA 4. DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Francisco J. Valdés-Parada y Juan R. Varela 1.  Introducción  Objetivos  Metodología  Casos de estudio  Conclusiones 2.
La chimenea de una caldera es un tubo vertical de acero (DI = 61 cm y 2 mm de espesor) de 20 m de altura. A la base de la chimenea entra un caudal de humos.
Contaminación Atmosférica Tema 5
Geodesia Física y Geofísica
ATMÓSFERA Manuel Cózar. ESTRUCTURA Troposfera Estratosfera Elevada concentración de O 3 – ozonosfera- Nubes noctilucientes. Movimientos verticales de.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
Conceptos y cálculos para equipos de bombeo sumergible para pozos Ingeniero Denis Maldonado Gerente Aquatec Nicaragua.
ANALISIS DIMENCIONAL. EJERCICIO1 Tenemos la ecuación : a V = K. F t² a) Hallando las ecuaciones dimensionales de cada uno de los términos de la fórmula.
1 Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 3: Regresión Lineal Simple.
VIENTO DEL GRADIENTE.
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
PROBLEMAS de APLICACIONES de LA ECUACIÓN HIPSOMÉTRICA
Movimiento Vertical de Caída Libre (MVCL)
¿Qué cae primero? ¿Una hoja de papel estirada o una arrugada?
EJERCICIOS CAIDA LIBRE
Contaminación Atmosférica Tema 5
FUNCIONES CONTINUAS USANDO CHEZY RADIO HIDRÁULICO.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
MODELO DE CONVECCION PARA FLUJO LAMINAR. ALCANCE  FLUIDOS VISCOSOS  LIGERA DIFUSION AXIAL  MODELO DE CONVECCION PURA.
GF 515 Modelación atmosférica orientada a… Clase 2
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
GF 515 Modelación atmosférica orientada a… Clase 2
ROTACIONAL Y DIVERGENCIA
Presion atmosférica Es el peso de la mezcla de gases que componen la atmósfera en todo sentido y dirección Unidades IMPORTANCIA 760 mm Hg = mb (
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
TERMISTOR ¿Qué es un termistor?  El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un gran cambio en la resistencia.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
OROGRAFÍA E INCENDIOS FORESTALES LA TOPOGRAFÍA ES EL MAS CONSTANTE DE LOS TRES FACTORES DEL TRIÁNGULO DEL INCENDIO FORESTAL, INTERVINIENDO NOTABLEMENTE.
ECUACIONES. 1. ECUACIÓN 2.ECUACIONES DE PRIMER GRADO.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y MOVIMIENTO CIRCULAR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
TEMA: CRITERIO DE RUNAWAY Froment – Bischoff – De Wilde [3ª Edición] Ingeniería de Reactores II.
CRISTOBAL PINCHE LAURRE 28 de Abril del 2018 Curso Meteorologia FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTABILIDAD.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
Cambios en los sistemas materiales
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Descubriendo la conservación de la energía mecánica
Tipos de emisiones a la atmósfera
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
Álvaro Castillo Miranda Ingeniero Sanitario Esp. Ingeniería Sanitaria y Ambiental Esp. Estudios pedagógicos Universidad del Magdalena.
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
Estabilidad de sistemas dinámicos

Descubriendo la conservación de la energía mecánica NM3 Física Mecánica.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

ELEVACIÓN DEL PENACHO J. MANRIQUE

Análisis de Parámetros – Ecuaciones ECUACIONES DE BRIGGS  Las ecuaciones de Briggs, han sido utilizadas ampliamente en los modelos de dispersión de la EPA, sin embargo, ecuaciones desarrolladas anteriormente, como las de Concawe, Holland, y Carson & Moses son también importantes cuando las condiciones se ajustan a aquellas bajo las cuales fueron obtenidas tales ecuaciones.  Briggs, desarrolló cinco relaciones diferentes, cuya aplicación depende del grado de estabilidad atmosférica, y de la influencia de la boyantez o del momento en el impulso ascendente de la pluma.  La utilización de estas ecuaciones requiere de la determinación de la fuerza ascensional del flujo: F = gr 2 v s (1 – Ta/Ts)

Para Atmósferas Neutrales e Inestables (Clases A, B, C y D)  La ecuación para el cálculo del Δh esta en función de la elevación por fuerza ascensional: ΔH = 1,6F 1/3 x f 2/3 /u Para Atmósfera Estable (clases E y F)  La ecuación para el cálculo del Δh para este tipo de atmósfera esta en función al gradiente de temperatura La ecuación para el cálculo de Δh es: ΔH = 2,6(F/uS) 1/3 Donde: F, Parámetro de flotabilidad expresado en m 4 s -3 para todas las condiciones de estabilidad. S, Parámetro de estabilidad en s -2, se determina mediante la ecuación: S = g/Ta( a -  r ) o sea: S = g/T a (Δt a / Δz + 0,01°C.m -1 ) Donde: g, Aceleración de la gravedad, m/s 2

 a,  r, gradiente de temperatura adiabático y real, respectivamente. r, radio de la chimenea, m U, velocidad del viento a la altura de la chimenea, ms -1 V s, velocidad de salida del gas de la chimenea en m.s -1 T s, temperatura del gas a la salida de la chimenea, °K T a, temperatura del ambiente, °K, Δt a / Δz, Incremento de la temperatura en °K.m -1 (el signo positivo indica que la temperatura crece con la altura) X f, La distancia a partir de la cual ya no se eleva la línea del centro del penacho dada en m. Debido a la dificultad para determinar este parámetro se utilizan las siguientes aproximaciones: x f = 120F 0,4 si F>= 55 m 4 S -3 X f = 50F 5/8 si F< 55 m 4 s -3

ECUACIONES DE HOLLAND  Es aplicable para todas las condiciones atmosféricas y efluentes calientes: ΔH = v s D/u(1,5 + 2,68x10 -3 PD(T s -T a )/T s )) Donde: D, diámetro de la chimenea, m P, presión atmosférica, mbars

ECUACIONES DE MOSES Y CARSON  Para cualquier tipo de estabilidad: ΔH = -0,029(v s.D/u + 6,35(Q c 0,5 /u)  Para condiciones inestables: ΔH = 3,47(v s.D/u) + 10,53(Q c 0,5 /u)  Condiciones neutras: ΔH = 0,35(v s.D/u + 5,41(Q c 0,5 /u)  Condiciones estables: ΔH = -1,04(v s.D/u + 4,58(Q c 0,5 /u) Donde: Q c, emisión de calor del efluente, Kcal.s -1 D, diámetro de la chimenea de descarga, m