LOCALIZACIÓN DE LA MOTIVACIÓN Funciones del Sistema Límbico Interviene en la conducta instintiva de conservación individual y de la especie (huida, búsqueda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema nervioso y los sentidos
Advertisements

LÓBULO FRONTAL.
CEREBRO HUMANO PRESENTACIÓN.
Estructuras del prosencéfalo
Hipotálamo.
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
SISTEMA LIMBICO.
MATRIMONIOS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES
Lic. José Luis Flores Compadre
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Funcionamiento del cerebro y la madurez emocional
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Motivación “Cierto tipo de energía o fuerza capaz de mover, lanzar o dirigir”
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
Biología del Comportamiento
1° y 2° Secundaria El ser humano como sistema Ciencias Naturales
MANUAL TEÓRICO SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Semana Tema Fecha % PRIMERA UNIDAD: COMPONENTES BIOLÓGICOS DEL SISTEMA NERVIOSO 1º ORGANIZACIÓN ANATOMO-FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. División anatómica:
Programa de Afectividad y Sexualidad Integral Funcionamiento del Cerebro Adolescente.
Materia : Neuroanatomía y Neurofisiología Profesora : Bianca de la Lanza Rico Alumna : Díaz Muñoz Magdalena Actividad : Sesión 15 Compendio de Actividades.
Organización del Sistema Nervioso
CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE EMOCIÓN- PAPEL DE LA EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE LA EMOCIÓN ES UN ESTADO MENTAL PLACENTERO O DISPLACENTERO ASOCIADO.
MENSAJES SUBLIMINALES MENSAJES VISUALES, AUDITIVOS O DE ALGUN OTRO TIPO SENSORIAL QUE SE REGISTREN JUSTO POR DEBAJO DE NUESTRO NIVEL DE PERCEPCION CONSCIENTE.
UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE VELERO DE PREPARACIÓN
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES ESTRUCTURAS CEREBRALES
LAS EMOCIONES.
BASES BIOLOGICAS – DE LA EMOCION
Psicología General Prof. Graciela Guidobono 2012
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Universidad Mexicana en Línea
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES
PRESENTACIÓN ORAL Joseph B. Borgos Colón Dra. Hécmir Torres Cuevas Psyc2510 National University College Online.
Desarrollo de Habilidades
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
CEREBRO. La información para soporte de la investigación podía clasificarse en las tres categorías siguientes  Las respuestas de las personas a determinados.
Yadira I García Reyes PSYC 2510 Prof. Lionel Martínez Reyes.
TAREA FINAL SESIÓN 17 BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO JUANA ELIZABETH OCHOA TOVAR.
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE ACTIVACION O AROUSAL Arousal: Activación general fisiológica y psicológica del organismo, variable.
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
Anatomía del Sistema Límbico
Nivel educativo: 3º de ESO Autor de la Webquest: María Reyna Copello
Encéfalo y Médula espinal
Toma de decisiones y solución de problemas
Psicobiología Quinto Bachillerato Colegio Valle Verde
BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS. AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES.
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
TEMA: MODELOS DE ATENCIÓN Nombre: Pablo Buitrón. ANTES DE TODO, ES IMPORTANTE QUE SE CONOZCA EL “SISTEMA COGNITIVO”
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
IDENTIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES
Comportamiento Individual
Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Hipotálamo. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Hipotálamo Forma parte del diencéfalo. Se localiza por debajo del surco hipotalámico. El surco.
Homeostasis.
SD Katherin Brand Febles. El Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático y Parasimpático.
Teorías Biológicas en la Psicología de la Motivación Integrantes: Alfaro Bardales Marcos Flores Mori Milagros Huaman Bolaños Jhordan Julca Garrido Hanna.
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, cuya función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
Sistema Límbico Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales y está relacionado.
CATEDRATICO: LTF. JANDRA JOSEFINA VARGAS SANDOVAL ALUMNA: VASQUEZ RIOS SANDRA LORENA TEMA 1. MORFOLOGIA Y FUNCION DE LAS MEMBRANAS CELULARES.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
 Introducción al abordaje psicológico del ser humano: visión integradora de los procesos psicológicos.
Bases Biológicas de la Conducta Semana 1. Introducción al estudio de la psicología fisiológica.
Transcripción de la presentación:

LOCALIZACIÓN DE LA MOTIVACIÓN Funciones del Sistema Límbico Interviene en la conducta instintiva de conservación individual y de la especie (huida, búsqueda de alimentos). Regula el carácter. Condiciona la actividad social del individuo, permitiéndole la adecuación a la realidad y al momento que vive Modula las funciones viscerales y endocrinas del organismo. Participa en el control de la vigilia y el sueño. Forma parte del proceso de excitación y atención.

FISIOLOGÍA DE LA EMOCIÓN Los estudios revelan que, gran parte de la actividad fisiológica implicada en las emociones es regulada por la división simpática (excitación) y parasimpática (calma) de nuestro sistema nervioso autónomo. La emociones con niveles de excitación/activación similares y misma valencia resultan difíciles de distinguir. Ejemplo: temor/enojo. Sin embargo, la ciencia ha hallado diferencias sutiles (entre dichas emociones) en la actividad cortical del cerebro; en la utilización de conexiones neuronales y en la secreción de hormonas:

¿QUÉ PARTE DEL CEREBRO CONTROLA LAS EMOCIONES? LA AMÍGDALA, NUESTRA DEFENSA EMOCIONAL Se trata de un elemento clave para la supervivencia, debido a que su principal función es integrar las emociones con los patrones de respuesta correspondientes a estas, provocando una respuesta a nivel fisiológico o la preparación de una respuesta conductual. Asimismo, se encarga de coordinar las áreas que notan la expresión somática de la emoción y la corteza cerebral encargada del sentimiento consciente, con lo que posee un papel de gran relevancia en la valoración del significado emocional de las experiencias