La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEREBRO. La información para soporte de la investigación podía clasificarse en las tres categorías siguientes  Las respuestas de las personas a determinados.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEREBRO. La información para soporte de la investigación podía clasificarse en las tres categorías siguientes  Las respuestas de las personas a determinados."— Transcripción de la presentación:

1 CEREBRO

2 La información para soporte de la investigación podía clasificarse en las tres categorías siguientes  Las respuestas de las personas a determinados estímulos, de procedencia externa o interna. Podían conocer el resultado de la acción-efecto, pero no podían observar lo que sucedía en el inter ni conocer los mecanismos de los que se derivaba el que el efecto fuese el que era.  El análisis de las estructuras de los cerebros muertos, mediante la disección de órganos procedentes de personas fallecidas. A lo más que se podía llegar era al establecimiento de correlaciones entre las observaciones en vivo y las posteriores observaciones de deterioros en ciertas partes del cerebro de los pacientes.  Las respuestas ante ciertos estímulos que, en ocasiones, se podían aplicar a pacientes a los que se les practicaba operaciones, o bien los efectos observados después de distintos tipos de intervenciones. Estas observaciones se referían a observaciones de cerebros que presentaban anomalías, que eran las que habían determinado la intervención.  Ninguna de estas aproximaciones permite la observación del funcionamiento de un cerebro sano y en condiciones normales.

3 neuroimágenes funcionales  Han supuesto un avance muy significativo, debido a la posibilidad de obtener imágenes de las zonas que se activan en el cerebro cuando el sujeto analizado realiza ciertas actividades.  Una circunstancia importante es que las zonas que se activan en el cerebro son las mismas cuando el sujeto realiza determinadas acciones, que cuando lo recuerda, lo contempla o lo imagina.

4 UN CEREBRO EN ADAPTACIÓN PERMANENTE

5  Uno de los cometidos importantes del cerebro es la contribución a la supervivencia del individuo, y por tanto, a la suya propia.  El cerebro evoluciona con la edad y como resultado de su actividad  La maduración del cerebro va acompañada de dos procesos de crecimiento: el de la sustancia gris y el de la sustancia blanca, que recubre los axones

6  El progreso en el tiempo de la maduración del cerebro progresa en el sentido postero-anterior y se produce antes en el hemisferio derecho que en el izquierdo

7 Las neuronas y sus conexiones. Redes neuronales. ESTRUCTURAS DEL CEREBRO. UNA VISION DE CONJUNTO.

8  Un buen funcionamiento del cerebro depende de la calidad de la transmisión de los impulsos eléctricos por las neuronas y las conexiones entre ellas; de ahí la importancia de la mielinización (actúa como aislante de las redes axones-dendritas) y de los neurotransmisores, necesarios para las conexiones sinápticas.  La sinapsis permite a las neuronas comunicarse entre sí, transformando una señal eléctrica en otra química.  La transmisión de información dentro del cerebro se produce los neurotransmisores, sustancias capaces de generar nuevos impulsos eléctricos en las neuronas con las que reaccionan.

9 Representación de una neurona

10 Representación de la sinapsis entre neuronas

11 La percepción, las emociones, la cognición, Las funciones ejecutivas. LAS GRANDES ÁREAS DEDICADAS AL PROCESO DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL

12  El cerebro es una parte del encéfalo de los animales vertebrados que forma parte del sistema nervioso central y es muy rico en neuronas que tienen funciones especializadas.  El cerebro está alojado en la cavidad craneal y es el único órgano completamente protegido por una bóveda ósea.  Procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento y el comportamiento, y puede llegar a dar prioridad a todo aquello relacionado con la supervivencia).

13  Todos los procesos de aprendizaje que se realizan en el cerebro tienen una base emocional.  Algunas áreas de la corteza prefrontal tienen una estrecha conexión de tipo inhibitorio con el sistema límbico, lo que permite el control de las emociones y la adaptación a los cambios permanentes que tienen lugar en la conducta del individuo.

14 Principales estructuras del sistema límbico y sus funciones EL SISTEMA LÍMBICO

15  El sistema límbico se ocupa de las emociones, de los sentimientos y de la memoria y es decisivo para la supervivencia del individuo.  Funciona de manera inconsciente y moviliza al organismo antes de que el individuo tenga consciencia de sus respuestas

16  El sistema límbico es el sustrato de las reacciones emocionales relacionadas con la formación reticular (alerta) y con las estructuras corticales que permiten las representaciones (visuales, auditivas…) así como las valoraciones (lóbulo frontal) y que adaptan el comportamiento emocional según la historia y el entorno de cada individuo.  El comportamiento emocional se incluye también en la comunicación interhumana: existe una vertiente receptiva (identifi car emociones ajenas) y una vertiente expresiva (expresar las emociones propias de cada individuo).

17 Estructuras del cerebro límbico

18 Descripción de las áreas  El tálamo se ocupa de recibir toda la información sensorial excepto la del olfato, que es procesada por otras áreas del cerebro.  El hipotálamo regula las funciones vegetativas, como el hambre y la saciedad, la sexualidad, el sueño, la temperatura y los mecanismos neuroendocrinos y neurovegetativos de la emoción.  El hipocampo está asociado a la memoria, orientación espacial, aprendizaje y a la regeneración neuronal que se da gracias al sueño y el descanso. El hipocampo recibe múltiples aferencias, especialmente de la amígdala.  La amígdala está considerada el elemento central del puzzle de las estructuras implicadas en la gestión emocional. Recibe aferencias corticales, está conectada directamente con la corteza órbitofrontal (que está relacionada con la toma de decisiones), pero también con el hipocampo (memoria), ganglios basales y núcleos septales. Es fundamental para el aprendizaje emocional  El área septal, a diferencia de la amígdala, estaría implicada en el refuerzo positivo de las emociones, ya que su estimulación transmite sensaciones agradables de componente sexual.  El estriado ventral es la interfase entre la motivación y la acción. Está bajo el control del lóbulo frontal y recibe conexiones de la amígdala y el hipocampo; es fundamental para la iniciación de los movimientos.

19 Sus conexiones y relaciones funcionales con otras partes del cerebro LAS EMOCIONES: SU GENERACIÓN Y EFECTOS QUE SE DERIVAN DE ELLAS

20

21  Aprender a retrasar la gratificación y a cooperar con el grupo constituye un buen ejercicio para el desarrollo de la inteligencia emocional


Descargar ppt "CEREBRO. La información para soporte de la investigación podía clasificarse en las tres categorías siguientes  Las respuestas de las personas a determinados."

Presentaciones similares


Anuncios Google