MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Advertisements

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
MISIÓN “Brindar el servicio de operador logístico en el almacenamiento y transporte de carga para el sector minero, industrial y comercial a nivel nacional.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
BIENVENIDOS La seguridad y la salud en el trabajo Una plataforma para la productividad v2.0 / / SU Módulo 5.
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
PROCESO DIRIGIDO A IDENTIFICAR LOS PELIGGROS ESTIMAR LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS DANDOLES UN VALOR TOMEN DECISIONES SOBRE LOS MEJORES METODOS DE CONTROL.
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Reflexión de Seguridad Acciones Concretas de Liderazgo Preventivo
Sistema de Gestión Ambiental ISO
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
NOM 017 STPS 2008 Equipo de protección personal –Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER)
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Riesgos y Control Informático
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Diferencia entre Peligro y Riesgo
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Universidad manuela beltran - virtual
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
Prevención de Riesgos USEG.
Lic. Jaime C. Orbenes A. Ph. D. (c)
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Sesgo, error e interacción
Introducción al Plan Básico Legal
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
RIESGOS LABORALES.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
¿Qué son las OHSAS 18001? „ Conjunto de elementos interrelacionados que previenenpérdidasypermiten laprotección del recurso humanomediante la identificación.
¿POR Qué EL SISTEMA ARMONIZADO?
SOCIALIZACIÓN DE GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN- SIGE
Historia de la Epidemiología
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
Proceso de planificación:
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
SESIÓN 4: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Dra. Bertha S. Soriano Bernilla
Proyectos de Inversión
sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Maestría en Salud Ocupacional
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
ENFERMEDAD LABORAL La contraída como resultado de la exposición a F.R inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA DE INGENIERÍA EN SEGURIDAD TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SEGURIDAD.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS

¿EN QUÉ CONSISTE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES? La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

DEFINICIONES Peligros Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de éstos. Que entiende por Matriz de Riesgo? (Peligros) Identificación del Peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características.

DEFINICIONES Riesgo: Combinación de la probabilidad (posibilidad) de un evento y su consecuencia (Risk Management: Vocabulary Guide 73 ISO) Posibilidad de que suceda algo que tendrá impacto en los objetivos. Se mide en términos de consecuencias y posibilidad de ocurrencia. (NTC 5254 Gestión del Riesgo ) Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que ocurra un evento peligroso específico.( NTC OHSAS 18001 )

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Existen riesgos asociados con cualquier actividad, pero no se pueden evaluar hasta no haberlos identificado. La identificación implica: Identificar consecuencias específicas indeseables Identificar las características de los materiales, sistemas, procesos, plantas que pudieran producir dichas consecuencias

P A V H IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA SITUACIÓN ACTUAL ESTANDARIZAR LAS CONTRAMEDIDAS EFECTIVAS ANÁLISIS PLAN DE ACCIÓN V VERIFICAR RESULTDO DE CONTRAMEDIDAS IMPLEMENTAR CONTRAMEDIDAS H

El diagnóstico de las condiciones de riesgo es requisito para: Desarrollo del SS-GSST Introducción La identificación, el análisis y la evaluación de riesgos permite definir objetivos y priorizar las acciones en materia de control de peligros dentro del medio ambiente de trabajo. Planificación para la identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos NTC OHSAS 18001 Planificación y Aplicación Directrices Relativas a los Sistemas de Gestión de la S& SO Gestión del Riesgo

NORMA GTC 45 MATRIZ DE RIESGOS GRADO DE PELIGROSIDAD CONSECUENCIAS X EXPOSICIÓN X PROBABILIDAD GRADO DE REPERCUSION GRADO DE PELIGROSIDAD X FACTOR DE PONDERACIÓN

MATRIZ DE RIESGOS DE PASON COLOMBIA MATRIZ DE RIESGO PASON COLOMBIA S.A.S EVALUACIÓN DEL RIESGO Nivel de Deficiencia Nivel de Exposición Nivel de Probabilidad (NDxNE) Interpretación del Nivel Probabilidad Nivel de Consecuencia Nivel de Riesgo(NR) e Intervención Interpretación del Riesgo VALORACIÓN DEL RIESGO = PROBABILIDAD X SEVERIDAD

Factores de Riesgo Prioritarios Riesgo Biomecánico Exámenes médicos Pausas activas Inspecciones Riesgos físico Capacitaciones Prog. orden y aseo Mediciones Higiénicas Riesgo Mecánico Inspecciones Maquinas /Equipos /Herramientas Capacitación Programa de Seguridad Industrial Riesgo Vial Gerenciamiento de Viajes Programa de Seguridad Vial.

CUANDO SE DEBE ACTUALIZAR LA EVALUACIÓN DE RIESGOS? La evaluación debe actualizarse: Cuando así lo establezca una disposición específica. b) Cuando se elijan nuevos equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos, se introduzcan nuevas tecnologías o se modifique el acondicionamiento de los lugares de trabajo. d) Cuando existan cambios en las condiciones de trabajo por modificación del proceso, etc. d) ) Cuando en los controles periódicos de las condiciones de seguridad se haya detectado que las actividades preventivas son insuficientes o inadecuadas e) Cuando en los controles periódicos de la vigilancia de la salud se haya detectado que las actividades preventivas son insuficientes o inadecuadas

CUANDO SE DEBE ACTUALIZAR LA EVALUACIÓN DE RIESGOS? h) Cuando se produzcan daños para la salud. (Accidentes laborales) Cuando exista una situación epidemiológica según datos aportados por las autoridades sanitarias u otras fuentes. j) Cuando se acuerde con los representantes de los trabajadores teniendo en cuenta el deterioro a lo largo del tiempo de los medios empleados en el proceso productivo.

GRACIAS !!!