Unidad Didáctica Inmunología – Microbiología Médica 2017 Dr. Fernando Mérida Coordinador
UNIDAD DE MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA MEDICA CONTENIDOS BIOSEGURIDAD INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA PROCESO INFECCIOSO PROPIEDADES GENERALES, ESTRUCTURALES, MECANISMOS PATOGENICOS VIRUS BACTERIAS HONGOS PROTOZOOS METAZOOS METODOS DIAGNOSTICOS CONTROL INMUNIZACIONES
Contenidos de la Unidad de Inmunología y Microbiología ENFERMEDADES PREVALENTES EMERGENTES Y REEMERGENTES DE GUATEMALA
Catedráticos 1.- Dra. Rosa Elena Solís - Pediatra Inmunología 2.-Dra. Ingrid Estévez - Pediatra, Micología 3.-Dra. Sindy Suchini - Patologa, Cáncer, Parasitología. 4.- Dra.Paola Raquel Lee - - Internista. Bacteriología 5.- Dra. Dulce Sol Valdés Méndez. - Pediatra Enfermedades Tropicales 6. Dr. Alejandro Samayoa - Microbiología 7. Dr. Edwin Fernando Mérida Martínez Coordinador
Asistente de la Unidad Didáctica Licda. Lisett Ayala de Ramírez
Organización Se organizaran en CINCO grupos por sección con un coordinador por grupo. Cada coordinador debe de entregar a la Coordinación de la Unidad Didáctica el listado de los estudiantes de su grupo en orden ascendente de carné de manera impresa y digital en un archivo de Microsoft-Excel
Información requerida Nombres y apellidos completos Número de carné Dirección de correo electrónico y domicilio Números del teléfono móvil y del domicilio
Estudio de libros de texto: El aprendizaje de los alumnos se realizará por medio de: Prácticas académicas integradoras del conocimiento Estudio de libros de texto: Estudio de materiales impresos o en formato digital Resolución de guías de estudio La exposiciónes orales dinamizadas EOD. Participación en discusiones de casos Uso de métodos de diagnóstico de las enfermedades por laboratorio.
Libros de Texto Microbiologia Médica de Murray 8a edición Inmunologia Médica de Male 8 edición Parasitología Médica de Botero
www.inmunologiaymicrobiología.wordpress.com
EXPOSICIONES ORALES DINAMIZADAS EOD SALON 423 del edificio “B” del CUM Actividades Prácticas Salones 109 al 113 del edificio “C” del CUM
Actividades prácticas investigación
Ambiente de trabajo Uso de recursos y equipos modernos
Evaluación escrita
Discusión de clave con la comisión de aprendizaje estudiantil CAE
Distribución de notas ACTIVIDAD VALOR CADA ACTIVIDAD TOTAL 4 Exámenes parciales 11 puntos cada uno 44 puntos 20 Practicas de laboratorio 1.5 punto cada una 30 puntos Grupos de cuadros sinópticos 1 punto cada uno 04 puntos 2 Actividades de extensión 1 punto cada una 02 puntos 1 Examen final 20 puntos 100 puntos
¡Gracias por su atención!