Unidad Didáctica Inmunología – Microbiología Médica 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
Advertisements

La atención socio-sanitaria a los pacientes con enfermedad en fase avanzada. II Edición Del 27 al 30 de Noviembre de 2006 La atención socio-sanitaria a.
LABORATORIO DE INMUOLOGIA. ‘’ ▣ Licenciada Químico Biólogo, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala. ▣ Postgrado.
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“Certificación de competencias de docentes en el Sistema CONALEP”.
Alfabetización Digital
PARÁMETROS ACADÉMICOS
ESTUDIANTE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
Organización del Trabajo en Terreno 1º Semestre del 2011
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SIMULACROS EXAMEN ESCRITO
taller organización del cv – nota de fundamentación-entrevista-
D.C. Sandra Yazmín Cortés Ascencio
Filosofía de la ciencia
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Dra. Niria García Jiménez
ORGANIGRAMA DEL LANASEVE
FORMATO DE INICIACIÓN SECCIONAL DEL ALTO MAGDALENA – GIRARDOT
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
ACTIVIDADES M A R Z O ABR I L MAYO JUNIO JUL IO G S T E P B C U
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
MATEMATICAS BASICAS Lunes y Miércoles 10 – 12 Grupo 22 Prof
ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y la comunicación
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
Ensayo de Investigación
Funciones del profesorado
CALCULO DIFERENCIAL Grupo 10 Prof
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
TÉCNICAS DE VENTA MM. Verónica Bolaños López.
UNA ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS DE MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA BÁSICA EN LA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Arroyo, G. H.; Bottini, E.;
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
MICROBIOLOGIA CLINICA LABORATORIO
Análisis Contable MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MSC. ANGEL MANSILLA.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Escuela Normal de Naucalpan
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Estimado Coordinador de Proyecto Aula
Plan de Trabajo de Proyecto Aula
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Bienvenidos al curso de ciencias
ISCT. Luis Antonio Mancilla Aguilar
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
de la Educación Superior”
MÓDULO Gerencia de Los costos
DEMOSTRACION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
Nombre docente 2° semestre 2015
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
Mantenimiento al equipo de Cómputo
BIOLOGÍA.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
UD 16-17MICROBIOLOGÍA I Virus y Bacterias. VIRUS Microbiología.
Programa de actualización y habilitación tecnológica para profesores universitarios Miguel Casillas | Alberto Ramírez Martinell | Ingrid Aguirre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INMUNOLOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Efectos en niños y niñas de la violencia de pareja hacia las mujeres
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Bacterias Virus El Sistema Inmune Inmunidad Innata y Adaptativa Inmunidad Adquirida Humoral y Celular La Respuesta Inmune.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
ASISTENTE DE DIRECCIÓN
Transcripción de la presentación:

Unidad Didáctica Inmunología – Microbiología Médica 2017 Dr. Fernando Mérida Coordinador

UNIDAD DE MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA MEDICA CONTENIDOS BIOSEGURIDAD INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA PROCESO INFECCIOSO PROPIEDADES GENERALES, ESTRUCTURALES, MECANISMOS PATOGENICOS VIRUS BACTERIAS HONGOS PROTOZOOS METAZOOS METODOS DIAGNOSTICOS CONTROL INMUNIZACIONES

Contenidos de la Unidad de Inmunología y Microbiología ENFERMEDADES PREVALENTES EMERGENTES Y REEMERGENTES DE GUATEMALA

Catedráticos 1.- Dra. Rosa Elena Solís - Pediatra Inmunología 2.-Dra. Ingrid Estévez - Pediatra, Micología 3.-Dra. Sindy Suchini - Patologa, Cáncer, Parasitología. 4.- Dra.Paola Raquel Lee - - Internista. Bacteriología 5.- Dra. Dulce Sol Valdés Méndez. - Pediatra Enfermedades Tropicales 6. Dr. Alejandro Samayoa - Microbiología 7. Dr. Edwin Fernando Mérida Martínez Coordinador

Asistente de la Unidad Didáctica Licda. Lisett Ayala de Ramírez

Organización Se organizaran en CINCO grupos por sección con un coordinador por grupo. Cada coordinador debe de entregar a la Coordinación de la Unidad Didáctica el listado de los estudiantes de su grupo en orden ascendente de carné de manera impresa y digital en un archivo de Microsoft-Excel

Información requerida Nombres y apellidos completos Número de carné Dirección de correo electrónico y domicilio Números del teléfono móvil y del domicilio

Estudio de libros de texto: El aprendizaje de los alumnos se realizará por medio de: Prácticas académicas integradoras del conocimiento Estudio de libros de texto: Estudio de materiales impresos o en formato digital Resolución de guías de estudio La exposiciónes orales dinamizadas EOD. Participación en discusiones de casos Uso de métodos de diagnóstico de las enfermedades por laboratorio.

Libros de Texto Microbiologia Médica de Murray 8a edición Inmunologia Médica de Male 8 edición Parasitología Médica de Botero

www.inmunologiaymicrobiología.wordpress.com

EXPOSICIONES ORALES DINAMIZADAS EOD SALON 423 del edificio “B” del CUM Actividades Prácticas Salones 109 al 113 del edificio “C” del CUM

Actividades prácticas investigación

Ambiente de trabajo Uso de recursos y equipos modernos

Evaluación escrita

Discusión de clave con la comisión de aprendizaje estudiantil CAE

Distribución de notas ACTIVIDAD VALOR CADA ACTIVIDAD TOTAL 4 Exámenes parciales 11 puntos cada uno 44 puntos 20 Practicas de laboratorio 1.5 punto cada una 30 puntos Grupos de cuadros sinópticos 1 punto cada uno 04 puntos 2 Actividades de extensión 1 punto cada una 02 puntos 1 Examen final 20 puntos 100 puntos

¡Gracias por su atención!