Linfangitis tuberculosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Advertisements

DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Lijó Carballeda C.,
AFECTACIÓN HEPÁTICA EN UN ADULTO CON ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
Algoritmo VIH/SIDA Dra. Nahabedian Susana E.* Cristina Gaitan**
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
FIBROSIS RETROPERITONEAL SECUNDARIA A ERGOTAMINA
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: CAUSA EXCEPCIONAL DE PANICULITIS
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
Varón de 41ª natural de Nigeria, fumador ocasional y trabajador de la construcción que debuta con fiebre, tos e infiltrados pulmonares. Aumento de RFA,
Presentación Caso Clínico
Morandi Correa Mauricio Residencia Clínica Pediátrica Octubre 2015
ADENOPATIAS MANEJO CLINICO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
¿Asma grave no controlado?, el caso de Elisa Autores: León Duarte, Mª Carmen (1).Gómez Sáenz, José-Tomás (1) ; Díaz Ramírez, Miguel (1) ; González Aguilera,
Una entre millones… síndrome de Mazabraud AUTORES: Hernández García, Rebeca (1); Gómez Sáenz, JT (2); Gérez Callejas, MJ (3); Muro Ovejas, Elena (2); Díaz.
Palidez conjuntival, eupnéica en reposo, hipoventilación en 2/3 hemitórax derecho con aumento de vibraciones vocales. 18 kg, satO 2 99%, tª 37,6, FC 130.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
Serología doblemente positiva al virus de Epstein-Barr y citomegalovirus Nº referencia 177 / 215 Tª 38°C. TA 130/70. No adenopatías cervicales; abdomen.
Caso 20.3 Mujer de 17 años con síncope e imágenes cerebrales anormales.
DEL SÍNTOMA AL DIAGNÓSTICO
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Se identifica un ligero incremento sostenido a partir de 2006, situación que se estima obedece al incremento de casos con comorbilidad con diabetes.
Hospital Placido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Medicina Interna Posgrado de Medicina Interna San Felipe - Yaracuy Dr. Maria Isabel Sanabria R1 medicina.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
Reaccion sarcoidal por tatuaje
VARIABLES PRONÒSTICAS
Paciente natural de Marruecos con adenopatías cervicales
presentación de Carcinoma Pulmonar
“Un picor inalcanzable”
- Diagnosticar y tratar una hematuria
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
MENINGITIS TUBERCULOSA
NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Megaapófisis transversa: síndrome de Bertolotti
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
Que electrocardiograma tan raro
Protocolo cancer de mama
Dolor abdominal en gestante: Complicaciones de la FIV
TUBERCULOSIS.
Los sospechosos habituales
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
TUBERCULOSIS PULMONAR
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
Algoritmo terapéutico para la tuberculosis
Catarata postraumática
Vasculitis Veno-oclusiva como manifestación inicial de
Un nódulo pulmonar....que crece
DRA YESENIA VALENZUELA VERGARA LINFOMAS CUTANEOS 2018.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
REACTIVACIÓN DE TUBERCULOSIS GANGLIONAR SOBRE LINFOMA NON HODGKIN
CASO CLÍNICO Nº 36.
L I N F O M A S.
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
Casos Clínicos Título Descripción del caso:
Casos Clínicos Título Descripción del caso:
“Lepra y Anticuerpos Antifosfolípidos” Dr. Juan Pablo Ramírez Hinojosa
MICOSIS PULMONARES Medicina III Universidad Nacional de Cajamarca.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
TALLERES INTEGRADOS III
Principio y Final o Causa y Efecto…
Transcripción de la presentación:

Linfangitis tuberculosa 191/41 CASOS CLÍNICOS Linfangitis tuberculosa Autores.- Pasco Peña, Alejandro Alberto(1); Caro Ospino, Josefina(2); Gérez Callejas, Mª José(3); Gómez Sáenz, José Tomás(4); Sedano García, Nuria(5) e Iruretagoyena Toca, Beatriz(2). Centro de Trabajo.- (1) Médico Residente de 3er año de Medicina de Familia, Centro de Salud Siete Infantes de Lara, Logroño(La Rioja); (2) Médico Residente de 3er año de Medicina de Familia, Centro de Salud Cascajos, Logroño(La Rioja); (3) Médico de Familia. Servicio de Urgencias y Emergencias 061 (La Rioja); (4) Médico de Familia, Centro de Salud de Nájera (La Rioja); (5)Médico Residente de 4º año de Medicina de Familia, Centro de Salud Joaquín Elizalde, Logroño(La Rioja). Descripción del caso: Varón de 33 años sin antecedentes de interés, que presenta bultoma en región cervical derecha que aumenta progresivamente asociando pérdida de peso de 7 kg en 3 meses, sin clínica acompañante. Analítica en AP con hemograma, bioquímica, hormonas tiroideas, proteinograma y VSG normales; serologías de Epstein-Barr, hepatitis A, citomegalovirus IgM negativas. Radiografía de tórax normal. Exploración y pruebas complementarias:En urgencias: Ecografía cervical: Adenopatías múltiples cervicales, situando la de mayor tamaño en cadena yugular baja derecha, varias de diferente tamaño y región supraclavicular. Ingresa en Medicina Interna: Analítica: HBs Ag +, VHB core anticuerpos IgG +, anti Hbe +, PPD +. PAAF ganglionar: Inmunofenotipo: no alteraciones en las poblaciones linfoides, que sugieran proliferación linfomatosa. TC toraco-abdominal: único nódulo pulmonar en LSD inespecífico a valorar en controles previos y adenopatía paratraqueal derecha de 1,8 cm, resto normal. La biopsia y el cultivo son positivos para tuberculosis (TB) ganglionar, iniciándose tratamiento con pauta 9 HRZ 4 HR con buena respuesta. Controles anuales sin recidiva. Juicio Clínico: Lingangitis tuberculosa Diagnóstico Diferencial: Es muy amplio y difícil sólo con la clínica. Incluye tumores malignos (linfoma) y otras infecciones (micobacterias no tuberculosas, enfermedad por arañazo del gato, hongos, sarcoidosis, adenitis bacteriana etc.). Comentario Final: La mayoría de cuadros de linfadenitis tuberculosa (LT) periférica aislada se producen por la reactivación de una infección latente, La linfadenopatía cervical es la manifestación más común de la LT, representando el 63 al 77% de los casos. La clínica depende de la localización y el estado inmunológico del paciente. La fiebre aparece en 20 a 50% de los casos en no infectados por VIH y de 60 a 80% en los infectados. La exploración física revela una masa firme, discreta o ganglios fijos enmarañados en las estructuras adyacentes. El diagnóstico se establece con el examen histopatológico de BAAR junto con frotis y cultivo de material de ganglios linfáticos. El cultivo para micobacterias sigue siendo el Gold estándar y permite realizar pruebas de sensibilidad a los fármacos para escoger el tratamiento. La PPD es positiva en la mayoría (74 a 100%) de los pacientes, sin embargo no es suficiente para establecer el diagnóstico. En general, el tratamiento se compone de dos meses de rifampicina, isoniazida, etambutol y pirazinamida, seguido de cuatro meses de rifampicina e isoniazida. Puede aparecer una reacción paradójica con aumento del tamaño de los ganglios linfáticos hasta en el 20% de los pacientes, aunque por lo general no indica fracaso terapéutico. Existen tasas de recurrencias del 3,5% persistiendo ganglios linfáticos residuales en una minoría (7 a 11%). Bibliografía: Denis Spelman, MBBS, FRACP, FRCPA, MPH. Tuberculous lymphadenitis. This topic last updated Jan 12, 2016: UpToDate. [ Fecha de acceso 22 feb, 2016]. Espinosa Gimeno A, Martínez-Sanz J, Asong Engonga Obono L, Rodríguez Zapata M. Protocolo diagnóstico y terapéutico de las tuberculosis extrapulmonares. Med - Programa Form Médica Contin Acreditado. abril de 2014;11(52):3091-7.