CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
Advertisements

 Surge en 1974 en EEUU, en el estado de California.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
Se divide en Determinan la condición física de un individuo. Acción de coordinar o disponer de un conjunto de cosas en forma ordenada.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Educación Física Alba Marrero Hernández.
CUALIDADES FÍSICAS IES Siete Palmas 1º A de Bachillerato Fabianna Lissette Gaffuri Macías.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
María Torremocha Vega. Las cualidades físicas básicas, son las cualidades de cualquier persona para realizar cualquier actividad física o deportiva,
Me preparo para jugar Fútbol Contexto Global La salud personal y física Desarrollo físico Identidades y Relaciones HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE.
Escuela Normal Particular Autorizada “Fray Martin De Valencia” Licenciatura En Educación Primaria Maestro
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
Evolución de la fuerza en la etapa infantil
LA ACTIVIDAD FÍSICA conceptos y beneficios
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Cualidades físicas.
CURSO I NIVEL DE BALONCESTO
PREPARACIÓN FÍSICA Diego Tobalina Robla CURSO
métodos de entrenamiento
CALENTAMIENTO GENERAL
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
EL CALENTAMIENTO deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
El calentamiento en Educación Física.
PREPARACIÓN FÍSICA Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando.
Estiramientos El estiramiento, hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para.
CUALIDADES FISICAS.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA
ANATOMÍA APARATO LOCOMOTOR.
Clasificación Locomotrices : Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar,
FUERZA.
“Capacidades físicas condicionales”
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
SALUD OCUPACIONAL Es Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores Tiene como objetivo Mantener y promover la salud.
Actividad Física: Deportes
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
1.Trabajo planificación
Acondicionamiento físico. Capacidades físicas básicas
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
EDUCACIÓN FÍSICA.
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
La Agilidad.
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
Cualidades físicas.
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Elementos del Bienestar Físico “Capacidades Físicas Condicionales”
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Un programa para mejorar la condición física
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Ergonomía : (actividad 3)
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
Tema 3. LA VELOCIDAD.
Cualidades Físicas Básicas 6° Básico 2016
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD.
La Fuerza 3º de la ESO.
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
FUERZA Capacidad motriz que permite ejercer, vencer o mantener tensión contra una resistencia mediante la contracción muscular, bajo unas condiciones específicas.
MODELO COGNITIVISTA DE SEIRUL.LO.
S3 - TEMA 2: Pruebas de valoración de la condición física (CFB)
TÉCNICA Nivel I TÉCNICA NIVEL I
que sucede en le organismo cuando corremos.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Plan de acondicionamiento físico 1º de Bachillerato 1ª Evaluación.
Vías y Fuentes energéticas
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
Transcripción de la presentación:

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS CONDICIÓN FÍSICA 2º ESO CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: aquellas que permiten la realización de cualquier tipo de actividad física. Son 4: FUERZA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD RESISTENCIA

Es la tensión que genera un músculo contra una resistencia FUERZA Es la tensión que genera un músculo contra una resistencia PRECAUCIONES: CALENTAMIENTO ADECUADO. TRABAJAR TODAS LAS REGIONES CORPORALES DE MANERA EQUILIBRADA. BUENA HIGIENE POSTURAL DURANTE LOS EJERCICIOS (ojo a posturas de la columna vertebral). ADAPTADO A NUESTRAS POSIBILIDADES. FACILITAR LOS PROCESOS DE RECUPERACIÓN (estiramientos suaves, no pasivos forzados)

REGÍMENES DE TRABAJO MUSCULAR ESTÁTICO El músculo genera tensión pero NO hay movimiento Ejemplo: empujar una pared DINÁMICO El músculo genera tensión y produce movimiento. Ejemplo: lanzar un balón

MANIFESTACIONES DE LA FUERZA FUERZA RESISTENCIA FUERZA RÁPIDA Capacidad de resistir la fatiga durante las tareas de fuerza. Para mejorar esta manifestación las cargas suelen ser medias y el número de ejercicios, de series y repeticiones alto Capacidad de vencer una resistencia en muy poco tiempo, con mucha velocidad. Para mejorar esta manifestación hay que trabajar con cargas que permitan mucha velocidad de ejecución. Se realizarán pocas series y repeticiones. FUERZA MÁXIMA Capacidad de vencer grandes resistencias externas. Para mejorar esta manifestación hay que trabajar con sobrecargas altas no siendo el número de series y repeticiones muy elevado

FLEXIBILIDAD (ADM) Es la capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud. Depende de la movilidad articular y de la elasticidad muscular.

MOVIMIENTOS ARTICULARES Flexión: Es el movimiento en el que dos segmentos unidos por una articulación aproximan sus extremos distales. Extensión: Es el movimiento contrario al anterior. Los extremos se alejan. Abducción o separación: Es el movimiento por el que el extremo distal del segmento se separa del eje longitudinal del cuerpo Adducción o aproximación: Es el movimiento contrario al anterior. El extremo se aproxima al eje longitudinal Rotación: Movimiento en el que un segmento gira a través de su eje longitudinal. Circunducción: Movimiento en varios planos en el que un extremo del segmento describe una circunferencia.

MÉTODOS PARA MEJORAR MI FLEXIBILIDAD (ADM) DINÁMICOS ESTÁTICOS Se producen movimientos controlados hasta los límites articulares y musculares. Dedicaremos unos 2 minutos a cada articulación. Entre 3 y 6 series de 10 a 20 repeticiones. Consisten en adquirir una posición donde estirar un grupo muscular y mantenerla durante un periodo variable de tiempo. Dicho estiramiento debe ser sin dolor. En el stretchint de Anderson se adquiere la posición en 6” y se mantiene durante 20” volviendo a la posición de partida en otros 6”

A TENER MUY EN CUENTA EN EL TRABAJO DE FLEXIBILIDAD El trabajo de flexibilidad ha de ir precedido de un buen calentamiento. Los ejercicios han de realizarse de forma suave, sin brusquedades y durante un tiempo suficiente. Lo más importante del trabajo de flexibilidad es la continuidad y la regularidad, pues la flexibilidad es una cualidad que se pierde rápidamente con la inactividad. Es interesante trabajarla diariamente.

RESISTENCIA Es la capacidad física que nos permite realizar un esfuerzo determinado soportando la aparición de la fatiga. TIPOS DE RESISTENCIA Aeróbica: Nos permite la realización de esfuerzos de larga duración y de baja o moderada intensidad utilizando el oxígeno (F.C. 130-170) Anaeróbica: Nos permite realizar esfuerzos de corta duración y alta intensidad en deuda de oxígeno (F.C. 180 en adelante)

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR LA RESISTENCIA Continuos Se realizan durante largo tiempo y de forma continuada (sin pausas) Fraccionados El esfuerzo se realiza en distancias más cortas a más intensidad e incluye pausas para recuperar A TENER MUY EN CUENTA EN EL TRABAJO DE RESISTENCIA Progresión: Ir aumentando progresivamente (no de forma brusca) Continuidad: Debemos trabajarlo de manera periódica si queremos mejorar

MANIFESTACIONES DE LA VELOCIDAD Es la capacidad de desplazar el cuerpo en su totalidad, o alguno de sus segmentos, en un determinado tiempo. MANIFESTACIONES DE LA VELOCIDAD Velocidad de desplazamiento o de traslación: capacidad de recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible. Ejemplo: carrera de 50 m. Velocidad de reacción: capacidad de iniciar un gesto o movimiento en el menor tiempo posible ante un estímulo determinado. Ejemplo: salida de tacos en atletismo, paradas del portero en balonmano, fútbol...

NO OLVIDES AL TRABAJAR LA VELOCIDAD... * Calentar muy bien. * Prestar la máxima atención y concentración. * Dominar correctamente el gesto técnico. * Realizar todos los movimientos y desplazamientos a la máxima velocidad. * Realizar pocas repeticiones. * La recuperación entre repeticiones ha de ser completa

CONDICIÓN FÍSICA Acondicionamiento físico: General Específico Suma ponderada de todas las capacidades físicas básicas. A mayor desarrollo de las mismas, mejor nivel de condición física. Acondicionamiento físico: hace referencia al desarrollo intencionado de la condición física General Específico