UOG Journal Club: Junio 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Advertisements

RESULTADOS PERINATALES EN LA PACIENTE CON EMBARAZO COMPLICADO CON DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL DR EDUARDO DAVID VELAZQUEZ LOPEZ RESIDENTE DE 4°
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
Elisa Llurba, MD, PhD Maternal-Fetal Medicine Unit and Placental Insufficiency Research Unit Obstetrics Department, Vall d'Hebron University Hospital,
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Clínicas Ginemed. Sevilla.
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
Programa Multicéntrico de Residencias Medicas
Preguntas “control prenatal”
SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS Y FIEBRE INTRAPARTO EN LAS GESTANTES DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE LOGROÑO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO. Fernández Ladrón.
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
VALIDACIÓN DE MODELO PREDICTIVO DE RIESGO DE RESULTADOS PERINATALES ADVERSOS EN FETOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL DE DIAGNÓSTICO TARDÍO. A. Vázquez-Sarandeses,
¿EL USO DE AAS DESDE EL PRIMER TRIMESTRE, REDUCE LA APARICIÓN DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES DE RIESGO? M. Esteve, G. Moreno, M. Pérez, D. Al-Dali, V.
Díaz Rabasa B. , De Bonrostro Torralba C. , Agustín Oliva A
Dr. Alejandro Martínez Juárez Médico Genetista
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
UOG Journal Club: Junio 2016
UOG Journal Club: Febrero 2017
UOG Journal Club: Diciembre 2016
UOG Journal Club: Enero 2017
UOG Journal Club: Marzo 2017
UOG Journal Club: Abril 2016
UOG Journal Club: Mayo 2017 Aumento del grosor de la translucencia nucal y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo S.G. Hellmuth, L.H. Pedersen, C.B.
UOG Journal Club: Julio 2017
UOG Journal Club: Febrero 2016
UOG Journal Club: Julio 2016
UOG Journal Club: Enero 2016
UOG Journal Club: Marzo 2016
UOG Journal Club: Octubre 2016
UOG Journal Club: Noviembre 2016
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
UOG Journal Club: Agosto 2017
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL CENTRO CARDIOVASCULAR CENTROOCCIDENTAL
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
DETECCION Y DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO.
UOG Journal Club: Enero 2018
UOG Journal Club: Diciembre 2017
UOG Journal Club: Octubre 2017
UOG Journal Club: Septiembre 2017
UOG Journal Club: Febrero 2018
UOG Journal Club: Octubre 2018
PARTO PRETÉRMINO Pimentel Lavariega Itayetzi. Introducción. ■El parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas (> 4 en 20.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
UOG Journal Club: Diciembre 2018
UOG Journal Club: Marzo 2019
UOG Journal Club: Abril 2019
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
SARCOPENIA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS MR1 DE MEDICINA INTENSIVA: JESSICA VELASQUE GUILLEN.
“PREECLAMPSIA”. “Bajo la expresión de estados hipertensivos de la gestación, se agrupan una extensa gama de procesos que tienen de común la existencia.
UOG Journal Club: Junio 2019
UOG Journal Club: Mayo 2019 Envejecimiento placentario prematuro en fetos de termino pequeños para edad gestacional y de crecimiento restringido C. PAULES,
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.
UOG Journal Club: Julio 2019
UOG Journal Club: Septiembre 2019
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

UOG Journal Club: Junio 2017 Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O’Gorman, D. Wright, L.C. Poon, D.L. Rolnik, A. Syngelaki, M. De Alvarado, I.F. Carbone, V. Dutemeyer, M. Fiolna, A. Frick, N. Karagiotis, S. Mastrodima, C. De Paco Matallana, G. Papaioannou, A. Pazos, W. Plasencia, K.H. Nicolaides Volumen 49, Numero 6, Fecha: Junio (paginas 756–760) Slides de Journal Club preparadas por Dr Fiona Brownfoot (UOG Editor para Practicantes)

Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Introducción Tradicionalmente, factores clínicos se han usado para realizar tamizaje en pacientes por su riesgo de desarrollar pre-eclampsia (PE). Recientemente, la Fundación de Medicina Fetal (FMF) ha desarrollado una herramienta de tamizaje utilizando factores de riesgo maternos, hallazgos ultrasonográficos (índice de pulsatilidad de arteria uterina – UtA PI) y marcadores bioquímicos (Proteína- A plasmática asociada al embarazo – PAPP-A) y factor de crecimiento placentario – PIGF) para identificar pacientes de riesgo de PE. Los autores comparan la precisión de los factores clínicos maternos por si solos (como lo recomienda las guías del NICE y ACOG) con el algoritmo de FMF para ver cual método tiene un valor predictivo positive superior para PE. 2

Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Objetivo del estudio Examinar el desempeño de las diferentes herramientas de tamizaje (Guías NICE, guías ACOG y algoritmo FMF) para predecir el riesgo de PE. 3

Métodos Diseño del estudio Localidad Participantes Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Métodos Diseño del estudio Prospectivo, no-intervencional, estudio multicentrico Localidad Doce hospitales de maternidad en cinco países diferentes incluyendo Reino Unido, España, Bélgica, Grecia e Italia (Febrero a Septiembre 2015). Participantes Incluidas: mujeres con embarazo único que hacen cita de rutina para control prenatal a las 11+0 hasta 13+6 semanas de gestación. Excluidas: no se documento criterios de exclusión.

Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Métodos Parámetros incluidos para clasificar como de alto riesgo de acuerdo a cada guía: NICE Uno o mas factores de alto riesgo (para recomendar uso de aspirina): historia de enfermedad hipertensiva en embarazo previo, enfermedad renal crónica, enfermedad autoinmune, diabetes mellitus o hipertensión crónica. Dos o mas factores de riesgo moderado (para recomendar el uso de aspirina): primer embarazo ≥ de los 40 años, periodo intergenésico > 10 anos, índice de masa corporal (BMI) en la primera visita de ≥ 35 kg/m2 o historia familiar de PE. ACOG Factores de riesgo, incluyendo nuliparidad, edad > 40 anos, BMI ≥ 30 kg/m2, concepción por fertilización in-vitro, historia de embarazo previo con PE, historia familiar de PE, hipertensión crónica, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico o trombofilia. Use of aspirin should be reserved for women with history of PE in two or more previous pregnancies or PE requiring delivery < 34 weeks’ gestation FMF Factores maternos, presión arterial media (MAP), UtA-PI, PAPP-A y PlGF sérica.

Métodos Recolección de datos Resultados Análisis estadístico Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Métodos Recolección de datos Factores maternos fueron tomados a la visita inicial y MAP, UtA-PI, PAPP-A y PlGF sérica fueron medidas para determinar el riesgo de PE utilizando las guías NICE, guías ACOG y el algoritmo FMF. Resultados La medida de resultado fue el diagnostico de PE, como la definida por la Sociedad Internacional para el Estudio de Hipertensión en el Embarazo. Análisis de subgrupo fue completada, evaluando las tasas de partos con PE <32 semanas, <37 semanas y ≥37 semanas de gestación. Análisis estadístico Se utilizo para el análisis de datos el paquete de software estadístico R.

Resultados Características basales Resultado primario Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Resultados Características basales 8775 mujeres fueron incluidas en el estudio 239 (2.7%) desarrollaron PE en total 17 (0.2%) <32 semanas, 59 (0.7%) <37 semanas y 180 (2.1%) ≥37 semanas Resultado primario Tasa de detección, a un 10% de tasa de falso-positivo, con parto <32 semanas con PE: 100% por algoritmo de FMF, 41% por guías de NICE. Tasa de detección, a un 10% de tasa de falso-positivo, con parto <37 semanas con PE: 80% por algoritmo de FMF algoritmo, 39% por guías de NICE. Tasa de detección, a un 10% de tasa de falso-positivo, con parto ≥ 37 semanas con PE: 43% por el algoritmo de FMF, 34% por guías de NICE.

Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 8

Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Resultados < 32 semanas > 37 semanas < 37 semanas

Discusión Hallazgos Limitación del estudio Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Discusión Hallazgos El desempeño del algoritmo de la FMF utilizando una combinación de factores maternos, MAP, UtA-PI, PAPP-A y PlGF tienen una tasa de detección mayor de PE comparada con los métodos sugeridos por NICE y ACOG. Limitación del estudio La baja incidencia de PE en esta población resulto en intervalos de confianza amplios obtenidos para el desempeño del tamizaje. 10

Discusión Implicaciones para la practica Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Discusión Implicaciones para la practica El algoritmo de la FMF puede utilizarse para identificar mas mujeres con riesgo aumentado de desarrollar PE en sus embarazos comparadas con las guías de la NICE o ACOG. La administración de aspirina puede ser comenzada para reducir el riesgo de PE. De acuerdo a la FMF y el NICE, 10% de la población embarazada recibirán aspirina y esta población tendrá 75% de aquellas que desarrollaran PE pretérmino si la selección fue basada en el grupo de alto riesgo de la FMF y 39% si la selección fue basada en las guías de NICE. En el caso de las recomendaciones de ACOG, el 2% de la población recibiría aspirina y sólo el 5% de los casos de PE prematuros que potencialmente se beneficiarían de dicha terapia sería el objetivo.

Conclusiones Futuras perspectivas Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Conclusiones El uso del algoritmo de la FMF resultó en una tasa mayor de detección de pacientes con riesgo de PE comparada con las guías actuales de NICE y ACOG. Futuras perspectivas Existe la necesidad de identificar un examen de tamizaje mas sensible para determinar cuales pacientes están en riesgo de PE - especialmente a termino- de manera que terapias preventivas puedan comenzarse en el embarazo temprano.

Tamizaje multicentrico para pre-eclampsia por factores maternos y biomarcadores a las 11-13 semanas de gestación: comparación de las guías del NICE y recomendaciones de ACOG N. O‘Gorman et al., UOG 2017 Puntos de discusión ¿Por qué las evaluaciones de riesgos convencionales, como recomienda ACOG o NICE, tienen un rendimiento inferior? ¿Porque el algoritmo de la FMF tiene mejor desempeño para PE de aparición temprana comparada con PE de termino? ¿Son el Doppler de UtA, PAPP-A, PlGF y presión arterial marcadores de desarrollo placentario o estatus cardiovascular materno? ¿Porque todos los modelos de predicción son igualmente pobres (o buenos) para PE a termino? ¿Qué evaluación de riesgo se utiliza en su hospital? ¿Qué algoritmo se usaría para decidir profilaxis con aspirina? 13