APOYO A LOS PROCESOS DE VALORIZACIÓN DESDE FECOMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alumno: Marcos Sánchez Guimarey Materia: Ecoloxía Industrial Convocatoria: Maio 2014.
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
2° Unidad U SO Y APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS CONVENCIONALES Y ALTERNATIVAS. U SO EFICIENTE DE LOS MATERIALES Educación Tecnológica 2016 ENERGIAS CONVENCIONALES.
Carles Labèrnia i Badia Arquitecto Técnico Máster en Diagnosis, Patologías y Técnicas de Rehabilitación LA MADERA ASPECTOS AMBIENTALES.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
Energías Renovables: Biomasa Ariadna Martín Gómez Antonio Serrano Fernández Tecnología Industrial I.
2DO CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD El uso de las energías alternativas para resolver problemas sociales En el marco del de la UNAM.
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
ORGANIZACIONES DE CADENA
Futuro Energético del consumo domestico para Calefacción y ACS
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
El Desarrollo Humano.
Investigador Independiente CONICET
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Estudio de la comunidad
Secretaría de Extensión y Transferencia
BIODIESEL Acedo, Germán Bagaloni, Lucas Bensadón, Tomás
LA EMPRESA Y ECOLOGIA.
DIVERGENCIAS Y CONVERGENCIAS DE LA BIOECONOMÍA
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
INFORME ABROGACIÓN LEY DEL AGUA
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, NUESTRO COMPROMISO
La energía Sabrina Trocki.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Bioeconomía argentina
EL FIN DEL PETRÓLEO PAUL ROBERTS Universidad Pública de Navarra Barcelona El fin del petróleo no es simplemente la historia del petróleo.
BIOENERGÍA EN EL PERÚ. FUENTES DE ENERGÍA EN EL PERÚ Fuentes convencionales de energía primaria: Combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo)
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
7112 EMPRESAS MEXICANAS QUE REALIZAN PPROYECTOS SUSTENTABLES PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD Mtra. Lizbeth Vázquez Beltrán Mtra. Esperanza Cotera regalado.
Ventajas e inconvenientes
USIL 2015 Curso Energías Renovables y Matriz Energética
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración.
© Instituto Tecnológico de Galicia, 2010 Orense, 30 de Noviembre de 2011 D. Santiago Rodríguez Charlón Director Área de Eficiencia Energética Fundación.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
ECOLOGISMO.
CONEXIONES UNAM DGIRE SI COLEGIO PARTENON, S. C
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Oswaldo Quevedo Ramírez
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Contaminación atmosférica
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
CONCEPTOS FUNDAMETALES PARA EL DERECHO AMBIENTAL
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Desarrollo sustentable El concepto La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Centrales de ciclo combinado
El consumo y la producción sostenibles eficiente de los recursos eficiencia energética, infraestruct uras sostenibles acceso a los servicios básicos empleos.
Promoción de la salud y programación sanitaria
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Líneas de Financiamiento de Energías Renovables
Utilizándola eficientemente.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL IMPACTO DE LA HUELLA DE CARBONO INGENIERO QUIMICO INGENIERO QUIMICO ESPECIALISTA GESTION AMBIENTAL.
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL CIEZA MONTOYA, JORGE LUIS PAUCAR LEYTON, ALEXANDRO.
Transcripción de la presentación:

APOYO A LOS PROCESOS DE VALORIZACIÓN DESDE FECOMA Como medidas sostenibles para la eliminación de residuos que de otro modo podrían volver al mercado

APOYO A LOS PROCESOS DE VALORIZACIÓN DESDE FECOMA Como ahorro de combustibles fósiles

APOYO A LOS PROCESOS DE VALORIZACIÓN DESDE FECOMA COMO POTENCIADOR DE LA COMPETITIVIDAD Y LAS INVERSIONES EN MEDIO AMBIENTE

APOYO A LOS PROCESOS DE VALORIZACIÓN DESDE FECOMA COMO PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL CONOCIMIENTO DE LAS EMISIONES DE GASES Y PÁRTICULAS A LA ATMÓSFERA

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA FUNDACIÓN CEMA ESTUDIOS DE MEDIO AMBIENTE FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LOS CENTROS DE TRABAJO

GLOBALIZACIÓN El fenómeno de la globalización ha dado lugar a crecientes cambios económicos a escala planetaria, acompañados de movimientos migratorios masivos a escala nacional, continental y global .

No estamos en el mejor de los mundos posibles, sino en el mundo que desde criterios dominantes se ha impuesto por la fuerza de la hegemonía de unos frente a otros.

El reparto injusto, su manipulación por parte de los poderes económicos y políticos y la sintonía o asintonía con los problema y necesidades individuales sociales y la participación desequilibrada en el bienestar general también en situaciones medioambientales no es sino una cara mas de las que posee el enorme prima que es la globalización. Esta problemática se inscribe en la realidad del continuo desequilibrio cuya causa es el crecimiento demográfico, la producción de energía la contaminación etc.

Fusión entre ecología e información Una nueva realidad social que se ha de manera univoca se ha manifestado , es el efecto ecologista. Con extrema dificultad hoy podríamos situar el máximo rigor en cualquier análisis sin el componente medioambiental y ecológico. Y aquí radica el factor con mayor predominio de las nuevas tensiones y por ello de reacciones para ajustar los nuevos controles a la libertad de información. «El análisis ecologista de la realidad se ha ido convirtiendo en un catalizador, en un revelador de problemas tanto científicos como socioculturales y económicos». La ecología se ha convertido en el principal factor de innovación sociocultural.

Ecología El ecologismo proporciona una crítica de los modelos actuales de producción y consumo». Con ello se advierte cómo se ha colocado el punto de mira del análisis crítico sobre el sistema. Cuando la información se cierne sobre esta realidad, la controversia y el desconcierto es innegable. Las tensiones de la dinámica histórica son permanentes. El inicio de estas tensiones son el profundo salto tecnológico dado con tanta celeridad que en su avance provoca profundos desajustes sociales a la vez que un gran desequilibrio.   Situar ecología y salud es situar en la misma relación armonía y equilibrios .

Existen diferentes aspectos. Lo ambiental suscita controversias y recelos ya que pone en evidencia los desvaríos económicos, políticos y sociales, muchas de ellas imposibles de resistir ante la ética que emerge desde la visión ambiental de la realidad. Lo ambiental, y la información como plataforma, se ha convertido en elemento de conciencia ética frente al sistema.

Política de Eficiencia Energética y sustitución de combustibles fósiles por combustibles alternativos Artículo 2. La puesta en práctica de estas políticas medioambientales, lleva la necesidad de desarrollarlas y concretarlas en proyectos bien definidos, por lo que el presente Acuerdo fomentará la investigación e implantación de estos.

Proyectos de Aprovechamiento Energético de Residuos. Con respeto siempre a los principios de prioridad en la política de gestión de residuos (reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento material y aprovechamiento energético) que se disponga en cada Comunidad Autónoma.

De entre los supuestos proyectos, sin ser exhaustivos y teniendo en cuenta la constante innovación científica, la incorporación de nuevas vías y procesos de mejora que puedan suponer mejoras sustanciosas, se fomentarán líneas de actuación como son: Proyectos de Ahorro y Sustitución. Con el objeto de mejorar la eficiencia energética en los procesos de producción de cemento y derivados, contribuyendo al aumento de la competitividad de los centros y a la reducción de emisiones. Proyectos de Cogeneración. Con el objeto de mejorar la eficiencia energética en la generación y suministro de energía a los procesos productivos. Proyectos de Energías Renovables. En toda su amplia gama y con especial interés en biomasa y biocarburantes, bioetanol y biodiesel. Siempre se pueden contemplar ayudas de la administración que los hagan viables económicamente.

A modo de conclusión Departament de Medi Ambient i Habítatge ,Dírecció General de Qualítat Ambiental (Barcelona, 13 de enero de 2006) Las emisiones de contaminantes a la atmósfera son independientes del uso de coque de petróleo o la sustitución parcial de este combustible por lodos secos de depuradora urbana. Se ahorran combustibles fósiles no renovables (carbón y derivados del petróleo). Se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero ya que el factor de emisión de CO2 para la utilización en algunos supuestos es cero Se optimiza la gestión actual del pellet y aprovecha un combustible alternativo que permite la sustitución de un combustible fósil gran emisor de CO2. Otra de las ventajas de la utilización de combustibles alternos como el CDR (combustible derivado de residuo )es la significativa reducción en la emisión de Nox y SO2

En este marco de la actividad industrial y su incidencia en el medio ambiente, los trabajadores estamos llamados a desempeñar  un papel fundamental por muchos motivos. En primer lugar, nuestra propia seguridad y salud se ve en muchas ocasiones comprometida por las condiciones ambientales en las que desarrollamos nuestra actividad laboral. En segundo lugar, no se debe olvidar que los trabajadores tenemos la posibilidad de representar los intereses más generales del conjunto de la sociedad en el seno de la empresa.

En definitiva, la intervención medioambiental ha pasado a ser una componente mas de la acción sindical en la empresa (y por ello debe adaptarse a la realidad concreta de cada una ) teniendo por objeto conseguir, en un plazo razonable de tiempo, que la producción o la prestación de servicios de la misma reúna los requisitos que caracterizan la concepción de la “producción limpia” tal como es entendida de forma autónoma por los trabajadores y sus organizaciones.

Gracias por su atención Roberto Galarza