EL HOMBRE: SUJETO Y DIRECTOR EL DEL CAMBIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Boletín No. 4 – Abril 27 de
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Performance Management
ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
INTER PARTNER ASSISTANCE
Trabajo en Equipo.
Las necesidades actuales de las empresas
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Estructura Sistema de Control Interno
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Capacitación y desarrollo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Formar y desarrollar sus competencias Nuestro compromiso Fomentar una cultura emocionalmente ecológica y sustentable actitudes Modificar del talento humano.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
SER LIDER PAE Modelo de Liderazgo.
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
ADVANCE CONSULTING & PROJECTS MARZO 1 DE NOSOTROS SOMOS Un grupo de consultoría, conformado por un equipo interdisciplinario de ejecutivos y profesionales,
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Competencia Laborales
Diagnóstico Estratégico
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
¿Qué son las competencias?
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
TRABAJO EN EQUIPO, CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN HABILIDADES DIRECTIVAS.
QUINES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
QUIENES SOMOS Somos un equipo de profesionales expertos con disposición y experiencia en gestionar el desarrollo de las personas utilizando herramientas.
Inteligencia Emocional
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LAS COMPETENCIAS.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Enfoque de Valor CRM Administración de Relaciones con Clientes
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
FACTORES DESCRIPTIVOS DE RECURSOS POTENCIALES Y COMPETENCIAS PARA ESTABLECER LAS DESCRIPCIONES DE LOS RECURSOS POTENCIALES Y LAS COMPETENCIAS, ES IMPORTANTE.
Transcripción de la presentación:

EL HOMBRE: SUJETO Y DIRECTOR EL DEL CAMBIO Una propuesta de desarrollo Humano y Productividad Confamiliares de Caldas Manizales, Febrero 2002

Nuestra Misión Nuestra Misión Estamos comprometidos en ser una organización líder en la prestación de servicios sociales y de compensación familiar de excelente calidad en nuestra región. Contribuimos a generar procesos de desarrollo social en nuestra población afiliada y la comunidad. Aprovechamos en forma innovadora la sinergia de nuestras competencias en salud, nutrición, educación, recreación, mercadeo, vivienda, créditos sociales y subsidio familiar en dinero y en especie. NUESTRA MISION

Para el cumplimiento de nuestra misión nos apoyamos en: Continuación... Para el cumplimiento de nuestra misión nos apoyamos en: El desarrollo de nuestro talento humano La modernización tecnológica La cultura de procesos y El fortalecimiento de nuestra capacidad económica y financiera. NUESTRA MISION

Nuestra Visión Nuestra Visión En el año 2005 seremos la mejor opción de la región cafetera en el Sistema de Compensación Familiar y en procesos de Bienestar social. Para las empresas y el estado un aliado; para los trabajadores y sus familias, mejor calidad de vida y para la sociedad, un facilitador de su desarrollo NUESTRA VISION

Organigrama General Organigrama General 15 Empleados 92 Empleados 374 Empleados 56 Empleados 88 Empleados ORGANIGRAMA GENERAL

Balance General Balance General Millones de Pesos 2000 2001 Variación Activos 48.309 53.173 10.07% Pasivos 10.208 10.609 3.93% Patrimonio 38.101 42.563 11.71% BALANCE GENERAL

Estado de Ingresos y Egresos Estado de Ingresos y Egresos Millones de Pesos 2000 2001 Variación Ingresos 58.535 60.341 3.09% Egresos 56.304 58.326 3.59% Remanentes 2.231 2.015 -9.68% ESTADOS DE INGRESOS Y EGRESOS

EL HOMBRE: SUJETO Y DIRECTOR EL DEL CAMBIO

EL PROYECTO: LA ORGANIZACIÓN QUE QUEREMOS SER Una organización: En la cual cada uno de nosotros pueda realizarse al máximo de sus capacidades, en la cual no se viva el trabajo como una obligación sino como una oportunidad de ser feliz. Enfocada en el servicio al cliente, en la cual cada uno de nosotros asuma profundamente y con humildad su papel de servidor de la comunidad y de sus compañeros de equipo. LA ORGANIZACIÓN QUE QUEREMOS SER

Continuación... Que mantiene un funcionamiento fluido, sin trabas ni obstáculos, y que de esta manera minimiza el desperdicio que se pueda presentar en su interior. . . Comprometida con el tránsito de la sociedad Colombiana hacia el desarrollo pleno y por ende al mejoramiento del nivel de vida de sus integrantes, es decir de la comunidad y de todos nosotros. . . Competitiva, capaz de responder a los desafíos y oportunidades del medio con prontitud y eficiencia. LA ORGANIZACIÓN QUE QUEREMOS SER

Propósito de Transformación Organizacional (T.O.): Diseñar un proyecto que le permita a Confamiliares, señalar y ejecutar un rumbo que la conduzca hacia una cultura de competitividad y servicio de alta calidad que supere las expectativas de: Los usuarios Las familias El personal Las empresas Los proveedores La sociedad en general. PROPOSITO DE TRANSFORMACION ORGANIZACIONAL

Interacción y Equilibrio de Estrategias Modernización Tecnológica Estrategias de T.O.: Estrategias de T.O.: Desarrollo Humano T.O. Interacción y Equilibrio de Estrategias Cultura de Procesos Modernización Tecnológica ESTRATEGIAS DE T.O.:

1. DESARROLLO HUMANO 1. DESARROLLO HUMANO El objetivo final de esta estrategia es llevar a las personas involucradas en el proceso, a desarrollarse como seres integrales en los escenarios: Personal Laboral Familiar Social A partir de intervenciones de cambio planeado en las que se pretende ampliar las oportunidades “ser”, “hacer”, “estar” y “tener”. DESARROLLO HUMANO

ÉXITO PERSONAL ÉXITO PERSONAL SER CON OTROS Paradigma del NOSOTROS INTERDEPENDENCIA Comunicación Trabajo en equipo Mejoramiento continuo Paradigma del YO INDEPENDENCIA SER Autodirección Esencia del desarrollo del carácter NEGACION DEL SER Paradigma del TU DEPENDENCIA TOMADO DE SIETE HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA, COVEY DESARROLLO HUMANO

HABITOS Comportamientos ESCENARIOS FAMILIA SOCIEDAD TRABAJO BIENESTAR FELICIDAD SATISFACCION CALIDAD DE VIDA TRABAJADOR COMPROMETIDO PRODUCTIVIDAD DESARROLLO HUMANO

2.1 1996 HIPOTESIS: NUESTRO SUJETO 2.1 1996 HIPOTESIS: NUESTRO SUJETO Con carencias en pensamiento estratégico Con debilidades en actitud de servicio Con dificultades para el trabajo en equipo Temeroso del cambio 1996 HIPOTESIS: NUESTRO SUJETO

2. QUE HEMOS HECHO Y DONDE ESTAMOS? “NADIE CAMBIA A NADIE NI NADIE CAMBIA NADA QUE NO SIENTA LA NECESIDAD DE CAMBIAR” QUE HEMOS HECHO Y DONDE ESTAMOS?

Poco dispuesto al empoderamiento y atado a una estructura jerárquica. Continuación... Poco dispuesto al empoderamiento y atado a una estructura jerárquica. Poco capacitado para las exigentes condiciones imperantes en el medio empresarial. Con carencias en conocimientos informáticos y con dificultades para acceder a nuevas tecnologías. 1996 HIPOTESIS: NUESTRO SUJETO

Fase II: Sensibilización Fase III: Diagnóstico Continuación... Las acciones de la estrategia de Desarrollo Humano han atendido el siguiente esquema metodológico y de planeación para la intervención: Fase I: Planeación Fase II: Sensibilización Fase III: Diagnóstico Fase IV: Planeación del Desarrollo Fase V: Ejecución y Seguimiento a Acciones de desarrollo Fase VI: Evaluación de resultados 1996 HIPOTESIS: NUESTRO SUJETO

2.2 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI : 2.2 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI : EL MODELO 2.2 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI : EL MODELO El Colaborador que requiere CONFAMILIARES para ayudar a construir la “Organización que Queremos Ser” Debe tener las siguientes características Apertura al Cambio Orientación al Logro Autoestima Autodireccion Actitud de Servicio Creatividad PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI : EL MODELO

2.3 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 2.3 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 1998 2.3 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 1998 Orientados al logro Con disposición al cambio Dispuestos a servir y trabajar en equipo. Con dificultades para relacionarse con sus compañeros, comprender y tolerar las diferencias individuales. PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 1998

Con dificultad para tomar decisiones Continuación... Con dificultad para tomar decisiones Poca claridad frente a metas personales, familiares y laborales Con dificultad para asumir retos PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 1998

2.4 Acciones de Desarrollo 2.4 Acciones de Desarrollo Identificación de necesidades de desarrollo, con base en los resultados de las mediciones de perfil. Planeación y ejecución de acciones de formación. Acompañamiento en la construcción de proyectos de vida. ACCIONES DE DESARROLLO

Asesoría Individual como espacio de retroalimentación y reflexión. Continuación... Asesoría Individual como espacio de retroalimentación y reflexión. Formación de Facilitadores internos como estrategia soporte. ACCIONES DE DESARROLLO

2.5 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 2.5 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 2000 2.5 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 2000 Asumen retos con una clara orientación al logro. Dispuestos al cambio, más flexibles y abiertos. Con actitud de servicio fortalecida y mayor conciencia para el trabajo en equipo. PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 2000

Mayor tolerancia y aceptación de sí mismo y sus compañeros. Continuación... Mayor tolerancia y aceptación de sí mismo y sus compañeros. Con más claridad frente a metas personales, familiares y laborales. Con necesidad de fortalecer la toma de decisiones para entrar en acción. Más autocontrolados . PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 2000

2.6 INVERSION EN CAPACITACION 2.6 INVERSION EN CAPACITACION APERTURA AL CAMBIO, AUTOESTIMA, AUTODIRECCION, ACTITUD DE SERVICIO, ESTILOS DE PENSAMIENTO DESTREZAS : TECNOLOGICAS, LIDERAZGO, TRABAJO EN EQUIPO, SERVICIO, APRENDIZAJE, ESPECÍFICAS DE NEGOCIO. No Horas No Personas Costo Costo /Hora Costo/Persona 1,997 10,798 506 57,515,471 5,326 113,667 1,998 20,694 1,343 69,896,618 3,368 51,896 1,999 23,906 1,542 112,272,170 4,696 72,809 2,000 35,515 1,499 128,601,970 3,621 85,792 2,001 23,257 846 85,219,694 3,664 100,732 INVERSION EN CAPACITACION

PERFIL COLABORADOR SIGLO XX1 PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI 2.7AJUSTE DEL MODELO PERFIL COLABORADOR SIGLO XX1 2.7 AJUSTE DEL MODELO PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI INTELIGENCIA: (Pensamiento e inteligencias) Raciocinio, consciencia. AUTOCONTROL: (Emociones y afecto) Comprensión, control, manejo de percepciones, sensaciones y sentimientos. ADAPTABILIDAD:(Cultura y clima) Intercambio, creación de vínculos, asimilación de normas, principios y valores. AJUSTE DEL MODELO PERFIL COLABORADOR SIGLO XX1

Continuación... PERSEVERANCIA:(Persistencia en la gestión) Orientación al logro, búsqueda de objetivos, productividad. RELACIONES: (Habilidades sociales) Intercambio, ampliación de la red de relaciones, empatía y proactividad. INNOVACION: Mejoramiento, creación y modificación que generan valor en la gestión. AJUSTE DEL MODELO PERFIL COLABORADOR SIGLO XXI

% DE PERSONAS PARA LAS QUE ESTAS VARIABLES REPRESENTAN FORTALEZAS ENTRE 1996 Y 2000

Un terreno abonado que se convierte en predictor de éxito favorable para el desarrollo de competencias organizacionales de cara al cumplimiento de la misión y propósitos de CONFAMILIARES Con base en los resultados hasta aquí logrados se propone a CONFAMILIARES en noviembre del 2000 el desarrollo del siguiente modelo de competencias genéricas el cual contempla además los requerimientos del direccionamiento estratégico (Visión, Misión, Valores, Cultura) % DE PERSONAS PARA LAS QUE ESTAS VARIABLES REPRESENTAN FORTALEZAS

PROPUESTA COMPETENCIAS GENERICAS PROPUESTA COMPETENCIAS GENERICAS PARA CONFAMILIARES PROPUESTA COMPETENCIAS GENERICAS PARA CONFAMILIARES Personas orientadas al logro; a la obtención de resultados, al cumplimiento de metas, que asumen retos y superan obstáculos que se les puedan presentar. Personas con Orientación Social; personas que se relacionan de una manera efectiva con los demás y son sensibles a los sentimientos y necesidades del otro. Personas orientadas al aprendizaje; adoptan una mayor perspectiva de las situaciones, generan e integran ideas, analizan y solucionan problemas. PROPUESTA COMPETENCIAS GENERICAS PARA CONFAMILIARES

ORIENTACIÓN AL LOGRO ORIENTACIÓN AL LOGRO Disposición para trabajar bien. alcanzar objetivos, superar están- dares de excelencia. Asumir retos y riesgos para obtener beneficios en el trabajo. AUTOMOTIVACIÓN Intentar activamente influenciar hechos y acciones para alcanzar los objetivos, mejorar los resultados o crear oportunidades. INICIATIVA ORIENTACIÓN LOGRO AL Es la orientación a la acción, comprometerse con los objetivos, cumplir plazos, ser persistente y eficiente, organizarse en el tiempo. PERSISTENCIA Fijar metas. Establecer estándares de trabajo. Monitorear y evaluar el progreso hacia las metas. Tomar decisiones basadas en costo/beneficio EFICACIA ORIENTACIÓN AL LOGRO

ORIENTACIÓN APRENDIZAJE ORIENTACIÓN APRENDIZAJE Comprender situaciones, descompo- ner datos, hechos, cifras y situaciones. Indagar, reflexionar, cuestionar, logrando hacer clasifi- cación lógica de las ideas. ANÁLISIS Incorporar nuevas ideas, conocimiento e interpretaciones frente a un hecho, un problema y/o una situación. INNOVACIÓN ORIENTACIÓN APRENDIZAJE Generar, producir, modificar ideas, orientadas a soluciones eficaces. CREATIVIDAD Elegir entre varias alternativas, identificando claramente los criterios que permitan hacer las mejores elecciones. TOMA DE DECISIONES APRENDIZAJE

ORIENTACIÓN SOCIAL ORIENTACIÓN SOCIAL Explorar las necesidades de los clientes actuales y potenciales para brindarles soluciones que superen sus expectativas, dándoles satisfacción de manera oportuna. ORIENTACIÓN AL SERVICIO Establecer contactos interpersona- les con confianza, ganar-ganar, generando acuerdos y soluciones mutuamente satisfactorias. RELACIONES ORIENTACIÓN SOCIAL Establecer claramente lo que se espera y desea de otros indagando sus necesidades y manteniendo un flujo constante y preciso de información. COMUNICA- CIÓN Lograr resultados esperados utilizando de manera inteligente la habilidad individual combinada con la colectiva para obtener objetivos comunes. TRABAJO EN EQUIPO HABILIDADES SOCIALES

3. EN QUE ESTAMOS? 3. EN QUE ESTAMOS? GESTION DEL DESEMPEÑO - Una propuesta para garantizar que la disposición y las buenas intenciones se evidencien en acciones medibles y cuantificables que contribuyan al logro de nuestra misión. - Demostrar.... Que se Note... - Recoger los Frutos de la Siembra... EN QUE ESTAMOS?

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA PROYECTAR Continuación... IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA PROYECTAR EL MEJORAMIENTO PERSONAL, A LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD. CONTINUAR CON EL DESARROLLO DE APTITUDES Y RASGOS DE PERSONALIDAD EN QUE ESTAMOS?

GESTION DEL DESEMPEÑO GESTION DEL DESEMPEÑO Sistema de gestión organizacional que acopla la administración por objetivos con la gestión por competencias y la remuneración , permitiendo especificar, revisar, mejorar y recompensar de manera continua los desempeños organizacionales, grupales e individuales que conducen al logro de la misión empresarial. GESTION DEL DESEMPEÑO

La definición de los QUE lograr Qué pasa con los resultados Continuación... COMPRENDE: La definición de los QUE lograr Los CÓMO lograrlo De qué manera se va a medir ese QUE y ese COMO. Qué pasa con los resultados GESTION DEL DESEMPEÑO

GESTION DEL DESEMPEÑO GESTION DEL DESEMPEÑO DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERICAS Basada en la revisión de actitudes, definidas en términos de comportamientos observables en el desempeño. ADMINISTRACION DE PLANES OPERATIVOS MEJORA DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL, GRUPAL Y ORGANIZACIONAL GESTION DEL DESEMPEÑO EN CONFAMILIARES Basada en el establecimiento y revisión de acuerdos de desempeño individual. DESARROLLO DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS Basada en la revisión de evidencias de competencia observables en el desempeño. GESTION DEL DESEMPEÑO

ADMINISTRACION DE ADMINISTRACION DE ACUERDOS DE DESEMPEÑO DISEÑO DEL PROCESO ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN DE ACUERDOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL VALORACIÓN DE ACUERDOS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL ADMINISTRACION DE ACUERDOS DE DESEMPEÑO

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESARROLLO DE COMPETENCIAS Autoevaluación Ejecución Acciones de Desarrollo Evaluación Jefe Planeación Acciones de Desarrollo Retroalimentación Identificación de necesidades de Desarrollo DESARROLLO DE COMPETENCIAS

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESARROLLO DE COMPETENCIAS Resultados esperados en el puesto de trabajo COMPETENCIAS DISTINTIVAS (CARGOS) Resultados esperados en el negocio COMPETENCIAS PARTICULARES (AREA O FLIA CARGOS) Resultados esperados en el ejercicio de los diferentes roles. COMPETENCIAS ESPECIFICAS (POR ROL) COMPETENCIAS GENERICAS Misión, valores y cultura Predictoras de éxito APTITUDES Y RASGOS DE PERSONALIDAD DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Competencias Generales Competencias Genericas ´ DIAGNOSTICO DE APROXIMACION AL PERFIL DEL CARGO AUTOEVALUACIÓN COMPETENCIAS GENERICAS

CREEMOS QUE ESTE ES EL CAMINO!