Colegio Divina Pastora Antofagasta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIANTES TAMARA NAVARRO OSCAR ESCOBAR.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
1.Presentar oportunamente las evaluaciones y trabajos programados en las diferentes áreas; solicitar, respetuosamente, la revisión de las evaluaciones.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2017 UNGS | Secretar í a de Investigaci ó n Dirección General de Desarrollo de.
VINCULACIÓN CON ASOCIACIONES
Segunda Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE USUARIOS
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
CONSEJOS ESTUDIANTILES
Orientación y Elección de Funcionarios
ORGANIZACIÓN Y REGULACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL DIRECTOR DE MAYORDOMÍA
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1.-IMPACTOS Compromiso del docente en.
OBJETIVOS DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.
Deberes de la Mesa Directiva
REUNION CONSEJO ESCOLAR.
Compromisos de Gestión
REUNIÓN EXTRAORDINARIA
1ª Sesión del Consejo de Calidad
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
ORIENTACIÓN 2017 COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
AÑO ACADÉMICO 2017.
ELECCIONES CONSEJO ESCOLAR CURSO 17-18
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
BOLETÍN DE POLÍTICA Directrices para Consejos/Comités Obligatorios Comité Asesor para Aprendices de Inglés y el Consejo del Plantel Escolar Actualizado.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
TRICEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
Reunión de orientación y elección de funcionarios
BLANCA ROCIO PEDREROS LARA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Privilegios y derechos de los líderes de las organizaciones internas. Del superintendente: El director de Escuela Dominical tiene el alto privilegio de.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
ESTATUTOS Objetivo Oriol S.Coop
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
DIRECTOR PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES SUBDIRECCIÓN ESCOLAR PROFRA. JUANA ALEJANDRA SÁNCHEZ AMAYA SERVICIO DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN JORNADAS JORNADAS.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
ADIUNT ELECCIONES 2018.
Departamento de Educación Privada
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Cooperativa Manoguayabo, Inc.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
¡¡¡PARTICIPA !!! El IES Los Valles es cosa de 2018
GOBIERNO ESCOLAR LEY 115/94- DECRETO 1860 /94 PERSONERO a) Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar.
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
«CAPACITACION DE LA CALIFICACION DE LAS ELECCIONES DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 2018»
COPASST FUNCI O NESY RESPO NSABI LI DADES. Que es? Es el organismo que se encarga de la promoción y vigilancia de las normas y y reglamentos de seguridad.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
CENTROS DE ALUMNOS LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DEL ESTUDIANTADO TRABAJO EN CONSEJO DE CURSO LICEO POLITÉCNICO TOMÁS MARÍN DE POVEDA.
Proyecto Biblioteca Virtual Nacional LEO
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
ASOCIACION DE USUARIOS
¿Cómo esta conformado el Gobierno Estudiantil?
COMITÉS DE CONVIVENCIA LEY 1010 DE OBJETIVO  Establecer un Comité de convivencia que sirva como mecanismo para la promoción de la sana convivencia.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
CONCEJO CONSULTIVO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CCONNA - ANDAYMARCA DEMUNA ANDAYMARCA JULIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA “AÑO DE LA LUCHA.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CENTRO OESTE ASOCIACIONES ESCOLARES DE PADRES DE FAMILIA.
Transcripción de la presentación:

Colegio Divina Pastora Antofagasta Centro de Alumnos 2009

Estructura General del Centro de Alumnos El Centro de Alumnos es una organización formada por los estudiantes de quinto a octavo de Enseñanza General Básica que acreditan ser alumnos regulares. La participación de los alumnos será personal , no existe obligatoriedad para aquellos que no deseen participar. El Centro de alumnos orientará sus acciones a servir a los alumnos en función de los propósitos del Colegio y del Reglamento Interno del Colegio, lo que les permitirá:. a) Desarrollar el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción. b) La oportunidad para prepararse en la participación social, económica y cultural.

Objetivos del centro de alumnos son los siguientes: a) Promover los valores Cristianos, a través liderazgo y de servicio a los demás. b) Promover la creación e incrementar la oportunidades para que los alumnos manifiesten organizadamente sus inquietudes, intereses y aspiraciones. c) Promover en los alumnos la dedicación al trabajo escolar, procurando un ambiente adecuado en el Colegio y una relación con la comunidad escolar acorde con el respeto y el compromiso.

c) Orientar sus acciones hacia la adquisición de los objetivos y el proyecto educativo del Colegio. d) Representar los problemas, necesidades y aspiraciones de los alumnos ante la dirección del Colegio u organismos que correspondan dando alternativas de solución. d) Designar sus representante ante las organizaciones estudiantiles de la comuna, provincia y/o región

Finalidad general Atendiendo la naturaleza del Centro de Alumnos sólo podrá organizarse uno en el Colegio. La Dirección del Colegio deberá facilitar al Centro de Alumnos un lugar para guardar sus elementos de trabajo además de facilitar una dependencia del local, para reuniones o asambleas. El centro de alumnos al programar sus actividades deberá tener en cuenta la actividad del Colegio, con el propósito de no interrumpir en su normal funcionamiento. El Centro de Alumnos no podrá intervenir en actividades políticas, ni en materias técnico-pedagógicas o en la administración escolar del Colegio, deberá centrarse exclusivamente en sus objetivos.

Funcionamiento general del Centro de alumnos Organización del Centro de Alumnos. El Centro de Alumnos tendrá la siguiente estructura: a) La Asamblea General b) La Directiva del Centro de Alumnos c) Delegados de Curso d) El Consejo de Curso e) La Junta Electoral.

- La Asamblea General, esta compuesta por alumnos desde quinto a octavo de Enseñanza General Básica , y tendrá como única función elegir por voto secreto la directiva del Centro de Alumnos, cuando hayan elecciones. La asamblea general podrá ser convocada en forma extraordinaria a una gran asamblea, por la directiva, con el consentimiento de la Directora y por una razón de extrema justificación. - La directiva del Centro de Alumnos será elegida anualmente por la asamblea general por votación universal unipersonal, secreta e informada, no más allá de 60 días de iniciado el año escolar.

Para optar a cargos de la directiva del Centro el postulante deberá cumplir los siguientes requisitos: Poseer excelente conducta y un rendimiento optimo. Ser representante activo de los valores cristianos de nuestro colegio. Tener a lo menos un año de permanencia en el Colegio No haber sido destituido de algún cargo del centro de alumnos por infracción a los reglamentos. La directiva estará constituida por los siguientes cargos: - Un presidente - Un vicepresidente - Un secretario ejecutivo o delegado del centro de alumnos - Un secretario de finanzas o tesorero - Dos delegados de cursos inferiores ( primero a cuarto)

Las funciones de la directiva serán: - Dirigir y administrar el centro de alumnos - Elaborar y ejecutar el plan de trabajo del centro. - Representar al centro de alumnos ante la dirección, el consejo de profesores, el centro de padres y las instituciones de la comunidad. - Presentar ante el consejo de delegados de curso una cuenta anual de las actividades. Su duración será de marzo a marzo, finalizando su gestión con la entrega de sus funciones a la nueva directiva.

Cargos y deberes Los que asuman el cargo de presidente en los distintos organismos del Centro de Alumnos tendrá los siguientes deberes: a) Presidir las reuniones b) Representar al Centro de Alumnos, al Consejo de Curso a la Junta Electoral según corresponda. c) Velar que los integrantes de sus estamentos cumplan con sus obligaciones. d) En ausencia del presidente el vicepresidente deberá asumir en plenitud las obligaciones del Presidente.

Los que ocupan el cargo de secretario en los distintos organismos del Centro de Alumnos deberán cumplir las siguientes funciones: a) Llevar un libro de actas de todas las reuniones. b) Se dará lectura a la correspondencia recibida y despachada. c) Citar oportunamente a reuniones, informando la tabla. d) Llevar un archivo de correspondencia recibida y despachada e) Preparar la tablas de reuniones en conjunto con el presidente y el profesor asesor o jefe según corresponda. f) En ausencia del secretario, tomará su lugar el vicepresidente o el delegado de curso según corresponda.

Los que asuman el cargo de tesorero en la distintas organizaciones del Centro de Alumnos tendrán los siguientes deberes: a) Recaudar y guardar los dineros del Centro de Alumnos o de Curso según corresponda. b) Todos los gastos mayores a $10.000 deberán ser cancelados previa aprobación del Consejo de Delegados y del profesor asesor.

c) La tesorería deberá presentar un balance anual en el momento de entregar el cargo y trimestralmente deberá emitir un informe al Consejo de Delegados, exhibidos en un lugar público y firmado por el Presidente, tesorero y profesor asesor. d) En ausencia del tesorero asumirá su rol el delegado del Centro de Alumnos o del Curso.

Los que asuman como delegados del Centro de Alumnos o de Curso tendrán las siguientes funciones: a) Ayudar y colaborar para que se cumplan las funciones de la directiva, y asumir los cargos por designación del presidente b) Reemplazaran al secretario o tesorero cuando corresponda. c) Dar a conocer al curso, las decisiones tomadas en las reuniones.

Elecciones del Centro de Alumnos. La Junta Electoral tendrán un plazo de una semana, una vez elegida, para estructurar un sistema electoral para la elección de la nueva directiva, esta deberá contener: a) Inscripción de los candidatos por lista. Realizada por profesores. b) Fecha de elección de la nueva directiva. c) Elaboración de los urnas, votos y mesas receptoras. d) Determinación del espacio físico donde podrán votar los alumnos . e) Designar por sorteo los presidentes de mesa. f) Sistema de recuento de votos. g) Fecha para el final de la elección . La elección de la nueva directiva no puede exceder de 60 días de iniciado el año escolar.

Sanciones a los miembros del Centro de Alumnos. Son consideradas faltas graves todas aquellas acciones que atenten contra los principios, objetivos y actividades contenidas en el proyecto educativo y que pongan en peligro la vida humana y el prestigio del Colegio como: a) Agresión física y verbal a compañeros de curso o miembros de la comunidad educativa. b) Desprestigiar al Colegio en toda su dimensión o ámbito, fuera de él. c) Destruir mobiliario, implementos o infraestructura del Colegio. d) Destruir propiedad privada ajena al Colegio

e) Agredir a personas tanto física como en actividades de representación del Colegio o como parte de una actividad en que participe el Centro de Alumnos. f) Hacer mal uso de los dineros recaudados. g) Comprometer a personas en acciones y no concurrir a ellas, asegurando su participación. h) No resguardar bienes que el Colegio le ha facilitado como parte de su gestión. i) Extraer documentación importante para comprobar gastos o compromisos adquiridos.

Las sanciones para la faltas graves serán: a) Suspensión de toda actividad como dirigente de Centro de Alumnos cualquiera sea el estamento que represente. b) Si trascendiese su falta, el Colegio aplicará el Reglamento de Disciplina y las sanciones que en él se contemplan para faltas graves. c) Anotación en su hoja de vida.

Asesores del Centro de Alumnos El Centro de Alumnos tendrá asesores pertenecientes al cuerpo de docentes del Colegio para orientar el desarrollo de sus actividades y para relacionarlo con el mismo. - La dirección del Colegio adoptará las medidas para que el Centro de Alumnos cuente con su profesor asesor.

Reuniones - Se realizarán una vez al mes. No se interrumpirá en clases a los representantes. Poseen un espacio en la página web del colegio.