NATURALEZA Y SOCIEDAD UJCE- Escuela de Formación: Mundo Rural y Ecología. (Madrid. 11/02/2012)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
Advertisements

NATURALEZA Y SOCIEDAD UJCE- Escuela de Formación: Mundo Rural y Ecología. (Madrid. 11/02/2012)
PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 – San Isidro – Provincia Buenos Aires.
(FUCEMA). El objetivo de la organización es fomentar la conservación y el manejo sustentable de la diversidad biológica a nivel de especies, genes y ecosistemas,
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Introducción Los problemas relacionados con el medio ambiente, no respetan territorios, fronteras, idiomas, situación económica o social, preferencias.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
ENFOQUES DE DESARROLLO PARA EL CHACO EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE NACIONES UNIDAS Diego Pacheco Balanza Julio de 2017.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
La Economía solidaria en Colombia; un visión restrictiva y formalista
unidad 5ª, La tierra un regalo divino que hay que proteger Dpto
Problemas Ambientales: aspectos globales,
LA CONVENCIÓN RAMSAR EN EL ECUADOR Hugo Echeverría USFQ Quito
CONTEXTO NIETZSCHEANO
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Misión global en conservación de los jardines botánicos
El manejo integrado de la Zona Costera
BIODIVERSIDAD. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? EL TOTAL DE LA VIDA EN LA TIERRA.
Dpto. Desarrollo Sostenible
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA
Dpto. Desarrollo Sostenible
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Fabián h. Aguilar Álvarez
Pedro Astudillo Webster
1RA. UNIDAD DE APRENDIZAJE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
LA SITUACIÓN GLOBAL Somos más de 6 billones de personas en la Tierra. Estamos organizados en más de 200 países. Parecemos muy diferentes pero somos una.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismo vivos, vegetales, animales y sus ambientes Describiendo la naturaleza en términos de.
ETICA ECOLOGICA Y EMPRESA CARLOS MARIO GALLO – GIOVANNY MELO UNIVERSIDAD DEL VALLE 2013.
MARCO LEGAL ANTECEDENTES
Tema EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Programa de Investigación en Cambio Climático. UNAM. Claudia Tatiana Peña Ledón. Mtría. en Educación Ambiental - UACM.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Los principios y organismos internacionales y locales, encargados de la protección del Medio Ambiente.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Derechos humanos y el medio ambiente. Lic. Carmen Elena Gutiérrez Sección: 03-D Integrantes: Mercedes Mireya García Cuatro. Hilda Jacqueline Girón Crespo.
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Día Mundial de los Humedales 2 de Febrero. Objetivo : Al terminar esta charla el estudiante tendra conocimientos sobre la importancia y las funciones.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
CUMBRES INTERNACIONALES
Karl Marx Tréveris (Renania)
Áreas claves para la conservación de la biodiversidad. ROBERTO SANCHEZ
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
CREACIÓN, CRITERIOS, IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PATRIMONIO TURÍSTICO DEL PERÚ III - CICLO.
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
Ecologia Inicios de la ecologia.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
2-nov-19 Prof. Angel Bravo A..
NATURALEZA Y SOCIEDAD UJCE- Escuela de Formación: Mundo Rural y Ecología. (Madrid. 11/02/2012)
Transcripción de la presentación:

NATURALEZA Y SOCIEDAD UJCE- Escuela de Formación: Mundo Rural y Ecología. (Madrid. 11/02/2012)

ORIGEN FILOSÓFICO. LA NATURALEZA DEL HOMBRE Y EL MEDIO Estudio de los problemas más generales Una concepción científica del mundo Una concepción NO científica del mundo Si estudiamos la Naturaleza desde una perspectiva científica tenemos que aceptar la primera proposición de la filosofía de la ciencia, que permite desarrollar y evaluar su práctica: “la naturaleza es inteligible y el ser humano capaz de comprenderla.” MATERIA IDEA / ESPÍRITU

METAFÍSICA DE LA NATURALEZA. Metafísica viene a significar etimológicamente “más allá de lo físico”, donde la raíz “phýsis" en su origen de griego antiguo quiere decir “naturaleza”. Naturaleza como conjunto de cosas fijas. Idealismo Concepción mecanicista. El Movimiento sin Historia. Descartes introduce también una concepción dualista del hombre frente a la Naturaleza, donde el Dios creador distingue y encumbra al hombre dándole el don del pensamiento. El hombre como res cogitans (cosa pensante) frente a naturaleza como res extensa (cosa mecánica). El concepto de “lo natural” como oposición a “lo humano”

EL BIOCENTRISMO. Los orígenes panteistas del hombre primitivo le hacían pensar que toda la realidad tiene una naturaleza divina, por lo que no contemplaban la idea de un Dios personal o identificaban a Dios con la propia naturaleza. Muchas religiones orientales, las primitivas africanas y de algunos pueblos nativos americanos parten de la consideración del hombre integrado dentro de la naturaleza, formando una comunidad perfecta con la misma; en donde se puede disfrutar de ella pero con respeto hacia el resto de las criaturas también creadas. También nos encontramos con las religiones animistas, que consideran a la naturaleza dotada de alma propia. Su objetivo era ofrecer una visión racional del mundo, que pudiera complementarse con los modos de vida predominantes.

Enseñanza de Buda: "El bosque es un organismo único y fuente de gran bondad. No exige nada para su sustento y extiende su protección sobre todos los seres dándoles sombra, incluso al leñador que con su hacha lo destruye” "Llegado el caso, un bishnoi tiene que ofrecer el sacrificio de su vida para proteger a los animales y a los árboles“ (Sabat Whani)

EL ANTROPOCENTRISMO. Y Dios entrega al hombre, a toda la humanidad, la administración de la naturaleza para que la “dominasen” y “sometiesen”,y el usufructo de todo lo creado (Génesis1:28-30). Se le asigna al ser humano la responsabilidad directa del cuidado y aprovechamiento de la naturaleza, con el máximo beneplácito de su creador. “La victoria del cristianismo sobre el paganismo constituyó la más grande revolución psíquica de nuestra historia cultural. Al destruir el animismo pagano, el cristianismo hizo posible la explotación de la naturaleza en una forma indiferente a los sentimientos de los objetos naturales.“ Lynn T. White. Raices históricas de nuestra crisis ecológica. (1967)

"Ah; debe ser usted otro de esos ingleses amantes del desierto. Ningún árabe ama el desierto. Amamos el agua y los árboles verdes, y en el desierto no hay nada. Y no hay hombre que no necesite nada...” ( diálogo de la película Lawrence de Arabia) Mayordomía responsable: Interpretación moderna. Los problemas ambientales son responsabilidad del hombre (se descarga de responsabilidad directa a Dios). Este principio pretende fundamentar la ética ambiental en un principio bíblico que se rescata de las escrituras judeocristianas: el hombre no es el Señor de la creación; es su mayordomo, en sentido de “administrador”.

El escritor y jardinero John Evelyn publica una obra llamada “Fumifugium. La nocividad del aire y el humo de Londres, dedicado a su Sagrada majestad y al parlamento” El científico italo Juan Bautista Juanini publica: “Análisis químico de la contaminación del aire en Madrid”. CIENCIA Y NATURALEZA. Aparición de las primeras instituciones científicas y conservacionistas en Inglaterra: “Sociedad Zoológica de Londres” (1830). “Sociedad para la preservación de los comunales, los espacios abiertos, y los senderos” (1865). “Real sociedad para la protección de las aves” (1889). “Sociedad Británica para la conservación de la fauna y la flora” (1989)....

EXPLORADORES Y NATURALISTAS.

Vladímir Vernadski. La biosfera (1926): La Tierra como Sistema. El alemán Ernst Haeckel acuña el término Ecología en su trabajo “Morfología General del Organismo” (1869) Ökologie. Del griego oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado) Existencia de flujos de Materia y Energía. F. Engels. “Dialéctica de la Naturaleza” (1876): Las mismas leyes que dominan en la Historia dominan en la Naturaleza. Aparecen los “Procesos” (Funcionalismo) Rompe definitivamente con las teorías estáticas y el mecanicismo. LOS INICIOS DEL PENSAMIENTO ECOLÓGICO.

Piotr Kropotkin, geógrafo y naturalista anarquista, establece en su libro “Campos, fabricas y talleres” (1899) establece que la comunidad igualitaria, de carácter local, debería convivir en una situación de respeto entre el medio ambiente natural y el ser humano. “El apoyo mutuo” (1902). Elabora una investigación sobre la cooperación de los seres vivos entre ellos mismos y con el entorno natural que les rodea, en lugar de fomentar la competitividad, considerada negativa. Élisée Reclus. “El Hombre y la Tierra”. “El Arroyo”, “La Montaña”. Padre de la Geografía humana y económica.

A finales del siglo XIX culmina la fase de expansión y colonización hacia el oeste por parte de los Estados Unidos de América, que junto a los avances tecnológicos y productivos impulsados por la Revolución Industrial deriva en el reconocimiento de los primeros problemas medioambientales. Mediados del S.XIX – Visión Romántica de la conservación. Visión Biocéntrica basada en los valores intrínsecos de la naturaleza y el derecho de las especies a vivir. Henry Thoreau. Walt Whitman Creación del primer Parque Nacional del mundo, “Yellowstone”, en EEUU. En 1891 el Congreso aprueba la Ley de la Reserva Forestal, que establece la “Yellowstone Timberland Reserve” como la primera reserva forestal federal – Fundación de la “National Geographic Society” Fundación “Sierra Club”. Primera asociación conservacionista. VISIÓN ROMÁNTICA DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA.

Promulgación de la “Ley Lacey”. Prohibición del comercio interestatal de especies cazadas ilegalmente Nace la “Asociación del bisonte norteamericano”, con el fin de proteger las diezmadas poblaciones de esta especie en grave peligro de extinción Creación del Servicio de Parques Nacionales de EEUU. ÉTICA DE LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS (Guifford Pinchot) VISIÓN “CONSERVACIONISTA-UTILITARISTA VISIÓN UTILITARISTA DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA.

ESCUELA SOVIÉTICA (Segunda mitad del siglo XX): Gestión y Planificación del territorio para la explotación de sus recursos.

Convención para la preservación de la vida salvaje en África.Aparición de las primeras reservas de caza en el continente Se crea en España el “Parque Nacional de la Montaña de Covadonga” Convenio Internacional para la protección de la flora y fauna en su estado natural (Londres). Iniciativa que fomenta la creación de Parques Nacionales, Reservas Naturales Integrales y Reservas de Caza Convención internacional para la regulación de la caza de las ballenas. Comisión Ballenera Internacional (Washington) Creación de la “Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales” (UICN) bajo iniciativa de la UNESCO (Fontainebleau) Creación de la “World Wildlife Fundation” (WWF) Publicación del libro “La primavera silenciosa”. Rachel Carson. BIOFÍLIA. ÉTICA Y ESTÉTICA DE LA NATURALEZA: Origen de la Biología de la Conservación. Preeminencia de la Biofília y la preservación de la diversidad de organismos. “toda acción humana es correcta cuando tiende a preservar la integridad, la estabilidad y la belleza de la comunidad biótica; es incorrecta la que actúa a la inversa.” “Almanaque de los Condados Arenosos” (Aldo Leopold. 1949)

Conferencia de la Biosfera (París). Conferencia Intergubernamental de expertos sobre una base científica para el uso racional y conservación de la Biosfera. La Asamblea Mundial de la ONU convoca la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente. UNESCO inicia el programa “El hombre y la Biosfera”, implementando la creación de la figura de protección de Reservas de la Biosfera, vigente en la actualidad y con más de 500 espacios declarados en 107 países (40 en España. 2010) Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. (Ramsar. Irán). Primer tratado intergubernamental que fija acciones a múltiples escalas mediante la cooperación internacional para conservar los espacios naturales a escala global. > 150 Estados miembro Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo). Declaración de Estocolmo: Primera ocasión en la que fue reconocido internacionalmente que la protección y la mejora del Medio Ambiente tienen influencia sobre el desarrollo económico y la prosperidad en el mundo. Se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con sede en Nairobi. Publicación de “The Limits of Growth” (MIT) (Club de Roma) INSTITUCIONALIZACIÓN.

La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas publica el informe "Nuestro futuro común" (Informe Brundtland). Cobra importancia el concepto de “Desarrollo Sostenible” como eje de las políticas encaminadas a una explotación racional de los recursos Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. “Cumbre de la Tierra” (Río de Janeiro). Amplio acuerdo intergubernamental plasmado en: 1) Declaración de Principios sobre Medio Ambiente y desarrollo – “Carta de la Tierra” 2) Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 3) Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible – “Agenda 21” 4) Creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 5) Convenio sobre la Diversidad Biológica. Suscripto por 157 países. LA TEORÍA DE LA SOSTENIBILIDAD.

MOVIMIENTO ECOLOGISTA.

BIOMÍMESIS. Jorge Riechman. Imitar la naturaleza a la hora de reconstruir los sistemas productivos humanos, con el fin de hacerlos compatibles con la biosfera. Estrategia de reinserción para volver a situar los “sistemas humanos dentro de los sistemas naturales o, si se prefiere, reinserción de la sociosfera y la tecnosfera dentro de la biosfera”. “La Naturaleza es la única empresa que nunca ha quebrado en unos millones de años”. Frederic Vester SOCIO-ECOLOGÍA. EL HOMBRE EN LA NATURALEZA. ECOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. Aproximación holística y pensamiento sistémico dentro de un contexto de Cambio Global. Teorías emergentes: Sistemas Complejos Adaptativos. Gestiónar el Cambio Global es saber gestionar la Incertidumbre. Resiliencia Socio-Ecológica. Resistencia del sistema frente a las perturbaciones. Servicios de los Ecosistemas para el Bienestar Humano. Romper con los conceptos mercantilistas desde un sólido marco teórico científico. Generar Estrategias de Conservación de la Naturaleza por su “valor instrumental” Gestión de los flujos de materia y energía (procesos ecológicos) = Gestión de lo Invisible. Gestión de Ecosistemas y NO únicamente de Espacios / Especies. Conservación de la Biodiversidad Funcional.

“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.” Carlos Marx.