La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 – San Isidro – Provincia Buenos Aires.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 – San Isidro – Provincia Buenos Aires."— Transcripción de la presentación:

1 El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 – San Isidro – Provincia Buenos Aires

2 Los métodos de estudio a adoptar para esta temática Por su evolución histórica Por las cuestiones abordadas en los convenios y tratados Unir las dos posibilidades

3 La evolución histórica Esquema básico de análisis

4 1868 – 1945 Los primeros documentos con vocación ambiental. Desde 1945 hasta 1972 Los años de formación del derecho ambiental. Estocolmo 1972 El nacimiento del derecho ambiental moderno.

5 1972 – 1992 20 años de lenta de evolución. 1992 – Río de Janeiro La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1992 - 2002 Los primeros 10 años después de Río del “92”.

6 2002 – Johannesburg – Cumbre sobre el desarrollo sostenible. El derecho ambiental frente a la globalización. 2002 – 2012 – Su evolución posterior. Acuerdos mas relevantes, protocolos y documentos. 2012 - Río + 20. Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable. 20 al 22 de junio de 2012. Río de Janeiro, Brasil

7 Los documentos abordan los siguientes temas

8 A saber: La creación de sistemas regionales para preservar fauna y flora. La protección de determinadas especies. La regulación de cuencas hídricas.

9 A saber: El empleo de determinadas sustancias en tiempo de guerra. La creación de organizaciones internacionales universales, regionales y subregionales con vocación ambiental.

10 A saber: La regulación de la explotación de recursos naturales en determinados ecosistemas. La creación de áreas protegidas. La protección del mar.

11 A saber: Las sustancias nucleares. Los grandes miedos globales. El patrimonio cultural. Actividades el espacio. Los grandes acuerdos globales.

12 ¿Por qué es importante el derecho ambiental internacional?

13 Aspectos positivos del derecho ambiental internacional Es parte del derecho internacional general. Influye en la evolución posterior del derecho interno de los Estados. Empero es un derecho blando.

14 Aspectos positivos del derecho ambiental internacional Muchos principios se proponen en abstracto para orientar la conducta de los Estados. Varios acuerdos crean obligaciones entre los estados. Refleja el avance y la evolución de la temática en otros campos. En especial en la ecología como ciencia.

15 Aspectos positivos del derecho ambiental internacional Influye en el avance de la ética ambiental. Forma instituciones propias que luego son incorporadas en el derecho positivo de los Estados. Influye en la consolidación de la educación y concienciación ambiental. Ayuda al reconocimiento de las organizaciones no gubernamentales.

16 Aspectos positivos del derecho ambiental internacional Influye en la democracia participativa. Ya que la estimula. Consolidó los sistemas internacionales de formación de normativa. En los años iniciales se comportó a la manera de doctrina.

17 ¿Se pueden comparar? Los logros y los documentos de 1992 con lo acordado en 2012

18 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 1992

19 Antecedentes “Nuestro Futuro Común” (Informe Brundtland). Presentado en 1987 por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, por la noruega Gro Harlem Brundtland

20 Antecedentes Nuestra Propia Agenda Preparada por el Banco Interamericano de Desarrollo. La Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe presenta su informe sobre la situación ecológica de Latinoamérica y algunas estrategias para la conservación ambiental. El mayor merito de este documento radica en que la problemática ecológica se plantea de manera global: no como un hecho aislado, sino como una cuestión que necesariamente involucra todas las actividades de la sociedad.

21 Resultados de Río del 92

22 Los documentos firmados La Declaración de Río. El Acuerdo Marco sobre el Cambio Climático. La Convención de Protección de la Biodiversidad de las Naciones Unidas. La Agenda 21. El acuerdo previo sobre Recursos Forestales.

23 Otros Logros Se crea la Comisión para el Desarrollo Sostenible. Se afianza el PRINCIPIO PRECAUTORIO. La evolución y los protocolos que actualizan los acuerdos logrados sobre distintas materias.

24 Otros Logros La Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. 17 de junio de 1994 Impulsada por los países africanos. Ratificada en 1996 mediante la Ley 24.701

25 Otros Logros El Convenio de Rotterdam Sobre el Procedimientos de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional PIC – 11 de septiembre de 1998 Ratificación argentina: ley 25.278. B.O. 03/08/2000

26 Otros Logros Convenio de Estocolmo Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes COP 23 de mayo de 2001 En vigor desde el 17 de mayo de 2004 Ratificación Argentina Ley Nº 26.011

27 2012 - Río + 20. Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable 20 al 22 de junio de 2012 Río de Janeiro, Brasil

28 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable Se celebró: entre 20 y el 22 de junio de 2012. Lema: El Futuro que Queremos «Río+20» fue su nombre abreviado. Objetivo: Cómo construir una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza Lugar físico: Riocentro – Centro de Convenciones. Río de Janeiro

29 Documento final El Futuro que Queremos 1. Renovamos nuestro compromiso en pro del desarrollo sostenible y de la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para nuestro planeta y para las generaciones presentes y futuras. 2. La erradicación de la pobreza es el mayor problema que afronta el mundo en la actualidad y una condición indispensable del desarrollo sostenible. A este respecto estamos empeñados en liberar con urgencia a la humanidad de la pobreza y el hambre. 3. Por consiguiente, reconocemos que es necesario incorporar aun más el desarrollo sostenible en todos los niveles, integrando sus aspectos económicos, sociales y ambientales y reconociendo los vínculos que existen entre ellos, con el fin de lograr el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones. La economía verde.

30 Dilma Rousseff Al ignagurar la Asamblea dijo: Crecer, incluir y proteger. Crecer con justicia social. El tiempo es el recurso más escaso, estamos aquí para tomar medidas que muestren el coraje que requieren. El desarrollo sostenible consiste en redefinir el progreso humano y el bienestar global.

31 Dilma Rousseff Cuando se habla de desarrollo sostenible, se habla de las personas, de crear empleos y mejorar sus medios de subsistencia mientras se respeta el medio ambiente. Esto implica generar un esfuerzo común en la lucha contra la pobreza, la prevención y recuperación de conflictos, el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y la construcción de instituciones de gobierno responsables.

32 Dilma Rousseff Al introducir conceptos como la erradicación de la pobreza y la igualdad racial. ¿Es otro mensaje político?

33 Cumbre de los Pueblos “Cúpula dos Povos” Por Río +20 Se celebró: entre el 15 y 23 de junio de 2012 Lema: Por la Justicia Social y Ambiental Lugar físico: Aterro do Flamengo. Actividades: ochenta acontecimientos. Participa la sociedad civil. Manifestaciones: en contra de Río+20.

34 Cumbre de los Pueblos “Cúpula dos Povos” Por Río +20 Declaración final Se basa en la defensa de los bienes comunes, contra la mercantilización de la vida. Muchas Gracias


Descargar ppt "El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 – San Isidro – Provincia Buenos Aires."

Presentaciones similares


Anuncios Google