LA NUEVA LECTURA NO LINEAL E INTERACTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1 El Hipertexto Definición Ventajas Elementos básicos
Advertisements

Primer párrafo Quieres leer el texto????????????
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
ESCRIBIR en el mundo digital. HIPERTEXTO E s la presentación de la información como una red de nodos enlazados a través de los cuales los lectores pueden.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
CURSO DE COMPUTACIÓN BÁSICO El objetivo de crear este curso es que el alumno adquiera los elementos básicos para conocer los usos de la computadora y trabajar.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
JORNADA TEA Y ADOLESCENCIA
PROGRAMACION.
Aplicaciones.
¿Qué es?, ¿para qué nos es útil?
Diseño de interfases Sistemas de Información
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
ACCESIBILIDAD WEB.
¿QUE ES, PARA QUE SIRVE Y COMO SE UTILIZA PREZI?
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
PARCIAL 2.
Aplicaciones educativas de las redes sociales
INFORMÁTICOS.
EL ESCRITORIO El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder.
Act 3. Herramienta tareas Glosario TIC - Herramienta Tareas
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Poetry & Short Story Reference Center
Citas de Referencia en APA
TEMA 2: BLOGS.
creado por Ernesto Potes Cordoba - licenciado en informática
NAVEGADORES WEB.
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIO VIRTUAL
El catálogo de la Biblioteca
NAVEGADORES WEB NOMBRES: David Santiago Betancurt Torres
NAVEGADORES WEB Karen Mejia Chacón 1002.
Accesibilidad documentos de autor Política editorial del Grupo de Investigación Asociados Larenses (GRIAL) 2016 Red GRIAL Revista del Grupo GRIAL.
Bleidys johana Motta arboleda.
Cover LECTURA en pantallas Módulo 2 (2a Sesión) Introducción
HERRAMIENTAS Elementos necesarios para una buena formación virtual
Excel.
NIVELES DE USO DE LA PIRÁMIDE
PowerPoint.
Excel.
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
Periféricos de entrada
Gabriel Alonso Navarro Altamar
Diseñar una presentación
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Presentaciones Multimedia CARLOS ROGEIRO DELGADO HUEZO MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I.
Presentaciones Multimedia CARLOS ROGEIRO DELGADO HUEZO MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I.
HIPERVÍNCULO Escarlet Hernández Casas 1F MATUTINO.
Conoce conceptos importantes de PowerPoint Jesus Alejandro Venegas rubio T/M B.G.C 1-F ACT.#2.
Presentaciones Multimedia Cesar Meza Figueroa 13/05/18 1°G T/M Tecnologías de la Información Actividad 2 Adriana Ubiarco Limón Universidad de Guadalajara.
Presentaciones multimedia Tecnologías de la información Domínguez Correa Gabriel Alberto.
Joselin Elizabeth Raygoza Chávez 1-A T/M Tecnologias de la Información.
Taller de habilidades informacionales Universidad de Guadalajara Leobardo Salazar Ochoa BGC t/m nl.42.
TWIDUCATE. Sitio web twiducate/ Tipo de licencia Libre Plataforma LMS País de origen Está desarrollada.
Recursos para la investigación utilizando las bases de datos del Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras Bases de datos útiles para las monografía.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ACTIVIDAD 2 TORRES MORALES WENDY YAHAIRA 1-A T/M MAESTRA ADRIANA UBIARCO.
Tecnologias de la información TORRES MORALES WENDY YAHAIRA 1-A T/M.
Presentaciones multimedia NOEMI CAROLINA CONTRERAS SANTIAGO 1-A T/M PROF: ADRIANA UBIARCO 1.
la www ( World wide web) Funciones ¿ que es ?
MULTIMEDIA.  Consiste en una combinación deimágenes animadas, texto, sonido y música, aunque no necesariamente tienen que encontrarse todas.  Es una.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED
Que es Word y sus Partes ING. CARLOS ITURIEL DOMINGUEZ VILLAR.
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE DE QUE SE TRATA El Almacenamiento en la Nube consiste en guardar archivos en un lugar de Internet. Esos lugares.
Manual de Uso Informativo
Funciones principales de Excel Online
Diseño para aplicaciones web. Jessica Marisol Rico Ruvalcaba Erika del Carmen Peláez Dueñas Heber Carlos Loera Sánchez LETIC – 7°
Mariam nazareth palomino obregón matricula: recursos digitales
INTERNET: Por medio de este icono podrá conectarse a Internet y podrá acceder a la red de redes. 4-PAPELERA DE RECICLAJE: En este icono.
Transcripción de la presentación:

LA NUEVA LECTURA NO LINEAL E INTERACTIVA HIPERTEXTO LA NUEVA LECTURA NO LINEAL E INTERACTIVA

El concepto de hipertexto fue creado en la década de los 60 por el filósofo y sociólogo estadounidense Theodor Holm Nelson para designar la nueva lectura no lineal e interactiva que surgió con la informática y la aparición del internet.   El hipertexto es un concepto asociado a la informática haciendo referencia al sistema que permite enlazar fragmentos de textos entre sí, permitiendo al usuario acceder a la información no de forma secuencial sino a través de los ítems relacionados.

Entre las características más importantes del hipertexto tenemos las siguientes: No es lineal: Da mayor control a los lectores de los documentos en línea, que el que pueden tener en un documento impreso. Es eminentemente interactivo: Permite a cada usuario seleccionar los temas que sean de su interés o que le parezcan más importantes. Permite al autor ofrecer un contexto rico en información relacionada en torno a sus ideas principales: Los textos escritos constriñen a los autores a seguir en su escritura un formato lineal. El Hipertexto libera a autores y lectores de esta forma de expresión. Permite al usuario leer, co-escribir y comprender información más efectivamente: El presentar la información en forma de Red permite a los lectores acceder a ésta de la manera que consideren más apropiada para el cumplimiento de sus objetivos. Si no está bien estructurado o si el usuario no ha desarrollado las Competencias adecuadas, se puede desorientar fácilmente: Para Reducir la Probabilidad de desorientación del lector, proporcione señales contextuales que le ayuden a navegar fácilmente el documento. Por ejemplo, escribiendo un texto eficaz para un enlace, usted puede ayudar a los lectores a entender hacia donde dirige el enlace sin necesidad de hacer clic sobre él. Permite seleccionar los temas de interés. El mejor uso del hipertexto consiste en permitirle al lector seleccionar los temas de su interés y descargar solamente esas páginas.

USOS DEL HIPERTEXTO Según Jacob Nielsen, el hipertexto no es apropiado para todos los usos, y ofrece tres reglas de oro para ayudar a determinar cuando es conveniente usarlo. Se enuncian a continuación: Cuándo existe un gran cuerpo de información organizado en muchos fragmentos. Cuándo estos fragmentos se relacionan unos con otros. Cuándo en cualquier momento, los lectores necesitan solamente una pequeña fracción de esta información

Es fácil?... Si, lo es… Fácil de aprender: Cuando un hipertexto se comprende fácilmente, los lectores captan con rapidez cómo se navega (sus opciones de navegación) y cuáles son los otros comandos básicos para localizar la información. Eficiente de usar: Cuando un hipertexto se puede usar con eficiencia, los usuarios encuentran la información rápidamente, o al menos descubren muy pronto que lo que buscan no esta en esa Red. Fácil de recordar: Si un hipertexto se recuerda con facilidad, los usuarios pueden regresar al tiempo y todavía recordar su estructura general. Prácticamente libre de errores: Cuando los lectores encuentran pocos errores con un hipertexto, rara vez siguen un enlace que los conduzca a donde no quieren ir. Amigable: Cuando un hipertexto es amigable, los lectores utilizan la Red con agrado. Raramente se sienten frustrados o decepcionados al seguir los enlaces.

TIPOS DE HIPERTEXTO SELECCION:  Es  aquel que le permite al lector que escoja de una lista o determina  por una entrada en el teclado el bloque de información que esta interesado en leer. SELECCION Y ASOCIACION: El lector escoge el elemento que quiere consultar, paro también puede navegar entre bloques de información  dejándose guiar por las asociaciones de ideas que surgen de su navegación. SELECCION ,ASOCIACION Y CONTIGUIDAD: Los bloques de información son accesibles de manera secuencial, como las paginas  de un libro. Puede ser utilizado en adaptaciones sobre CD_ROM. SELECCION,ASOCIACION,CONTIGUIDAD Y ESTRATIFICACION: Además de ser accesibles mediante los modos procedentes, los elementos de información pueden ser distribuidos en dos o mas niveles  jerarquizados.