Venturia populina Jesús Lozano Arroyo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sarna de almacenamiento
Advertisements

REINO FUNGI
Reino Fungi.
PHYTOPHTHORA CINNAMOMI
Detalle del follaje de las Violetas de los Alpes lozanas
ENFERMEDADES FORESTALES
ENFERMEDADES DEL CASTAÑO ANTONIOMALDONADO MORENO ARTURO ZARCA PLAZA
MELAMPSORA PINITORQUA
Cesar Gregorio Manso 1º Grado Superior (tarde)
ANTRACNOSIS EN LA FRESA
Enfermedad del chopo sobre las hojas
José marvilla. Grupo 1.  Nombre especifico: DOTHICHUIZA POPULEA  Nombre común: Necrosis de la corteza de los chopos.
El clima y las estaciones
Enfermedad del hongo Álvaro Bueno. Grupo 1.
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
Trabajo sobre la enfermedad veturia populina
MELAMPSORA ALLII-POPULINA.
La peste  La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos, causada por una bacteria. Se considera una de las.
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
Provincias que integral la región. San Juan, San Luís y Mendoza Actividad destacada: Producción primaria (del ajo )
LA LATITUD LAS ESTACIONES De acuerdo con la latitud de una región, los cambios en el clima durante el año pueden ser mínimos, como ocurre en las latitudes.
Plagas y Enfermedades en Viveros.  Al generar las condiciones ambientales favorables para el sano desarrollo de las plantas en un vivero, hay que considerar.
En este mapa se muestra los bosque de coníferas que hay en el mundo
TAPHRINA AUREA “Enfermedad que afecta a los chopos” Iván Rodríguez Romero Técnico en aprovechamiento y conservación del medio natural Estudiante.
TAPHRINA KRUCHII (Enfermedades del roble).
Traphina kruchii (escoba de bruja).
Fitopatología Enfermedades del pino. CENANGIUM FERROGINOSUM
Diplodia Pinea Índice: Descripción. Propagación y daños. Síntomas.
ENDOTHIA PARASITICA Luciano Bertona..
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS
Bosque oceánico: región eurosiberiana
Trabajo de tecnología.
ENFERMEDADES BROTES – HOJAS
Fusarium oxysporum f. sp. cubense
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Filo platelmitos Conocidos como gusanos planos
Mutaciones.
Cenangium ferruginosum
Reino Fungi.
Análisis de intoxicación por alimentos y agua
Gnomonia veneta.
Enfermedades de los pinos
Phytopthora cambivora
Corrientes y vapor Efectos del cambio climático en el ciclo del agua
Mycosphaerella maculiformis
marco antonio parizaca choque
ENFERMEDADES EN HABA Vicia faba
Cytospora chrysosperma
GORGOJO DEL TABACO (Lasioderma serricorne) PLAGAS DE GRANOS ALMACENADOS Robert D. Arévalos I. Christian A. Barreto G.
ARMILLARIA MELLEA (hongo de miel)
Enfermedad del chopo sobre las hojas Julián Nieto Botija 1º C.G.S
Alergia a la humedad ¿qué son los hongos? ¿Cómo evitarlos?
Hypoxylon mediterraneum
Hypoxylon mediterraneum
Trabajo de -Cytospora chrysosperma- Imanol Iñigo López
DESCRIPCIÓN. Es un hongo castanet de una grave enfermedad conocida como el chancro del ciprés, que afecta a diversas especies de la familia de las Cupresáceas.
Armilliaria Mellea Armillaria mellea es un hongo que puede ser patógeno para las plantas. Causa pudrición de las raíces en muchas especies de plantas.
Taphrina aurea.
Hypoxylon mediterraneum
Cenangium ferruginosum
Bienvenido cano cuerda
Salud y enfermedad en poblaciones humanas
Chagas Malaria Amebiasis
DATHIDELLA ULMI.
Ceratocystis ulmi GRAFIOSIS DEL OLMO.
DOTHISTROMA SEPTOSPORUM
.Plagas .Virosis .Enfermedades .Malezas
BIOLOGIA DE LOS HONGOS UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA CURSO: MICOLOGIA DOCENTE: LIC. INDIRA LOZA VALENZUELA.
“La enfermedad del roble”
Transcripción de la presentación:

Venturia populina Jesús Lozano Arroyo

definición La Venturia Populina penetra a través de la cutícula de las hojas. Que adquieren paulatinamente un color negro y acaban por morir. Provocando la defoliación primaveral de los chopos enfermos. El parasito se extiende también a través del peciolo de las hojas hasta las ramillas que se marchitan.

Localización Esta extendido ampliamente por Alemania, Dinamarca, España, Francia Hungría y Noruega. Sus mayores daños hasta la fecha los ha producido en Italia, donde ocupa el primer lugar entre los hongos defoliadores. España En España, los daños producidos por esta enfermedad habían pasado prácticamente inadvertidos.

Especies afectadas Este parasito ataca únicamente a Chopos y Sauces.

Síntomas y daños Los síntomas mas característicos de esta enfermedad son las manchas negras en las hojas, peciolos y brotes terminantes jóvenes y la forma curvada de los extremos de las ramillas muertas. La Venturia Populina provoca daños en las hojas, defoliando las hojas de los chopos en primavera.

Propagación Se propaga mediante sus esporas sexuales (ascosporas) y mediante sus esporas asexuales (conidios) arrastradas por el viento, germinando sobre las hojas de las plantas La intensidad de los daños varia con los informes climáticos. En tiempo húmedo y cálido se incrementa la virulencia del parasito, que provoca la defoliación parcial o total de los chopos al iniciarse la primavera.

Propagación Si la humedad y la temperatura siguen siendo favorables, se va reiterando la defoliación a medida que nacen los nuevos brotes y los chopos pueden llegar a morir. En los veranos normales , secos y cálidos los daños producidos por la Venturia Populina tienen poca importancia económica

Tratamientos La única medida eficaz consiste en podar y quemar durante el invierno las ramillas atacadas para evitar la conservación y propagación primaveral de las esporas

fin