La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plagas y Enfermedades en Viveros.  Al generar las condiciones ambientales favorables para el sano desarrollo de las plantas en un vivero, hay que considerar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plagas y Enfermedades en Viveros.  Al generar las condiciones ambientales favorables para el sano desarrollo de las plantas en un vivero, hay que considerar."— Transcripción de la presentación:

1 Plagas y Enfermedades en Viveros

2  Al generar las condiciones ambientales favorables para el sano desarrollo de las plantas en un vivero, hay que considerar que dichas condiciones también podrían ser favorables para el desarrollo y la presencia de plagas y enfermedades.  Para que se presente una plaga o enfermedad es necesario que tengan lugar tres factores: INTRODUCCIÓN

3  hospedante (cultivo o arvense),  agente causal (plaga o patógeno)  ambiente favorable para su desarrollo (humedad relativa, temperatura, entre otros); si falta alguno de estos factores, no existirá el problema FACTORES

4  Conocer cuáles son las plagas que atacan un vivero  Conocer cuales enfermedades se desarrolla en los viveros  Realizar las debidas actividades para controlar problema de plagas en el viveros  Conocer que productos aplicar si se nos presenta problemas de enfermedades en nuestro vivero  Realizar las actividades de control con el menor costo posible  Tratar de lograr producciones de una calidad certificable y reconocible OBJETIVOS

5 Plagas Y Enfermedades En Invernaderos Forestales

6  Las plagas y enfermedades son una preocupación constante para los administradores de los viveros forestales que producen en contenedor. Los administradores exitosos son los que se mantienen informados de los diferentes factores que pueden dañar sus cultivos. Introducción

7  Factores bióticos  Hongos  Bacterias  Virus  Nematodos  Roedores etc. Factores abióticos  Calor  Frio  Deficiencia de nutrientes  Toxicidad por nutrientes  Sequia  Excesos de humedad

8  Moho gris.  El hongo que causa el moho gris (Botrytis cinerea), es la enfermedad más dañina de las plantas ornamentales esta enfermedad puede ser identificada por el micelio gris, algodonoso, y por las masas de esporas sobre la superficie del tejido afectado, y se puede propagar al tallo principal Enfermedades en viveros forestales

9  Fusarium circinatum F. circinatum puede infectar únicamente árboles que presenten algún tipo de herida o estén debilitados de alguna forma Los factores como la sequía o el exceso de fertilización que favorecen el aumento de la incidencia de la enfermedad. Temperaturas medias por encima de 10º C y humedad abundante son necesarias para el desarrollo del hongo. Ataca:  Semillas  Plántula de vivero  Árboles

10

11  Importancia Se presenta en toda la zona productora, esta asociada a humedad ambiental, lluvia y clima moderado Pueden ingresar a la planta en el vivero y establecerse antes de contar con plantas para la Venta Diagnóstico precoz Debe realizarse análisis fitopatológico a las plantas antes de la venta Control Uso de plantas sanas en la propagación Aplicaciones de productos cúpricos a caída de hoja Bacteriosis del kiwi (Pseudomonas Syringae pv actinidiae) Enfermedad cuarentenaria para Chile, de control

12  Áfidos.  Varias especies de áfidos han sido identificadas en los viveros forestales, incluyendo áfidos gigantes de coníferas (Cinaria sppLos áfidos gigantes de coníferas, con frecuencia son atraídos a plantas injertadas en material que está siendo mejorado genéticamente  Los áfidos gigantes de coníferas son relativamente grandes, con largas patas y cuerpos oscuros, y son visibles en las ramillas de los árboles Plagas en viveros forestales

13  Àcaros araña. Los ácaros son artrópodos, pero no insectos, pues tienen ocho patas en su forma adulta. Muchuas especies de ácaros pueden dañar cultivos en contenedores, pero el de dos manchas o ácaro araña rojo, es una de las plagas más dañinas de invernadero  Los ácaros no tienen huéspedes específicos, y han sido registrados tanto en plántulas de latifolia das como de coníferas

14  Trips.  Estos pequeños insectos (1 mm), se alimentan de una variedad de cultivos de invernadero, incluyendo especies forestales.  Los trips pueden pasar por los varios estadios de su ciclo de vida en tan sólo dos semanas, pueden incrementar rápidamente en el ambiente del invernadero. Los adultos son llevados pasivamente adentro del área de cultivo mediante el sistema de ventilación, y ponen sus huevecillos en el follaje de las plántulas

15  el mayor control de plagas en viveros es la observación constante de las mismas ya que en los viveros el motor de ventas son justamente plantas y flores

16  Las principales plagas en los viveros son aquellas que afectan al sistema radicular.  las principales plagas en los viveros son aquellas que afectan al sistema radicular, por poner en serio riesgo la viabilidad de las plántulas.  También hay que tener especial cuidado con aquellas plagas que son transmisoras de virus tanto en semilleros de plantas hortícolas como en ornamentales y frutales. Trips, moscas blancas y pulgones CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS EN SEMILLEROS Y VIVEROS

17  Se puede obtener un control satisfactorio mediante el empleo de ácaros depredadores de la familia de los fitoseidos como A. andersoni, A. californicus y Phytoseiulus persimilis. Hormigas,. Causan daño indirecto,pero favorecen a la presencia de pulgones. Orugas (coccidos de diversas especies).-(larvas de mariposas que devoran el follaje)  Pulgones – invaden los brotes tiernos  etc,.

18 GRACIAS


Descargar ppt "Plagas y Enfermedades en Viveros.  Al generar las condiciones ambientales favorables para el sano desarrollo de las plantas en un vivero, hay que considerar."

Presentaciones similares


Anuncios Google