La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENDOTHIA PARASITICA Luciano Bertona..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENDOTHIA PARASITICA Luciano Bertona.."— Transcripción de la presentación:

1 ENDOTHIA PARASITICA Luciano Bertona.

2 INDICE Introducción Localización Especies Afectadas Síntomas y daños
Dispersión

3 Introduccion El chancro del castaño es una enfermedad fúngica causada por el ascomiceto Cryphonectria parasitica. Este hongo, patógeno de heridas, es incapaz de invadir tejidos corticales sanos, penetrando en el huésped a través de heridas de distinta naturaleza (poda, grietas, cicatrices, etc.). Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El síntoma más característico consiste en la presencia de chancros sobre el tronco, ramas o renuevos, los cuales provocan un anillamiento impidiendo así la circulación de la savia, dando como resultado la muerte de brotes o ramas por encima de la lesión, pudiendo observarse en los árboles afectados puntas secas emergiendo de los pies frondosos. Los métodos de lucha para el control de este patógeno han ido evolucionando. Sin embargo, no se conoce en el momento actual uno realmente eficaz.

4 Localizacion En España Se ha encontrado chancro en la mitad norte de España, en las comunidades de Galicia, Asturias, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Cantabria y Cataluña. Distribución mundial: Se ha detectado el chancro del castaño en cuatro continentes: Europa: Alemania, Austria Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Croacia,Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Macedonia, Polonia, Portugal, Rusia (costa del Mar Negro y Cáucaso),Suiza, Ucrania y repúblicas yugoslavas. • América del Norte: Canadá (Columbia Británica y Ontario) y Estados Unidos. • África: Túnez • Asia: China, Corea del Norte, Corea del Sur, Georgia, India (Uttar Pradesh), Japón (Honshu), Taiwán y Turquía.

5 Especies afectadas Castanea sativa (castaño europeo), Castanea dentata (castaño americano), diferentes especies de Quercus (Q. ilex, Q. pubescens, Q. petraea), Castanopsis, Acer, Rhus typhina, Carya ovata.

6 Sintomas y Daños En la rama y/o tronco invadido, C. parasitica infecta el cambium y el xilema, interrumpiendo el suministro de savia, provocando el marchitamiento de hojas y ramas, un decaimiento general del árbol, y formación de brotes de yemas largamente dormidas justo debajo del chancro. La parte afectada de la planta sufre un proceso mas o menos rápido de necrosis, que se detecta por la aparición de ramas secas a partir de la lesión. Progresivamente los chancros van aumentando de tamaño y rodeando a ramas y troncos. Cuando esto sucede, los tejidos vegetales situados por encima de la lesión terminan por morir. Otros signos y síntomas característicos son: -Corteza deprimida y a menudo de tonalidades rojizas en el frente de avance del hongo -Corteza fisurada en las partes centrales del chancro y aparición de la madera al descubierto.

7 Dispersión El principal agente de propagación de C. parasitica es el viento, que puede transportar las ascosporas a gran distancia. Los conidios, sin embargo, aunque también dan lugar a la enfermedad, no presentan dispersión aérea, ya que están englobados en una sustancia viscosa que se lo impide, y son transportados por la lluvia o en las patas, plumas, pelo, etc., de pequeños animales e insectos

8


Descargar ppt "ENDOTHIA PARASITICA Luciano Bertona.."

Presentaciones similares


Anuncios Google