La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Salud y enfermedad en poblaciones humanas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Salud y enfermedad en poblaciones humanas"— Transcripción de la presentación:

1 Salud y enfermedad en poblaciones humanas
La peste Máster Interuniversitario de Antropología Física: Biodiversidad y evolución humanas Salud y enfermedad en poblaciones humanas Práctica 1

2 La peste Características Historia
Relaciones genéticas entre las tres pandemias Situación actual

3 Plaga de Justiniano Transmitido por comerciantes y por las tropas que propagaron la enfermedad en sus movimientos militares de Asia Menor a África e Italia, así como a Europa Occidental 542 se expandió por Constantinopla, donde Justiniano contrajo la enfermedad A partir de 543 d.C se había extendido por Italia, Siria y Palestina.

4 Plaga de Justiniano Ciclos epidémicos
El primero de ellos, coincide con el gobierno de Justiniano, y se suele situar entre el 541 y el 547 d. C. El segundo tuvo lugar entre los años 558 y 561 d. C., con el emperador todavía en el trono. El tercero se produjo entre el 594 y el 597 d. C., durante el reinado del emperador Mauricio.

5 Plaga de Justiniano Repercusiones Mortalidad de hasta un 40%
Procopio de Cesarea da cuenta que la mitad de los habitantes del Imperio bizantino estaban muertos al año. Aproximadamente habla de unos 100 millones de personas Declive de los mercados urbanos, las comunicaciones y el gobierno urbano. Abandono de las zonas rurales, los campos y el ganado quedaron prácticamente abandonados debido al alto índice de mortandad. Las plagas de langostas que se expanden por el mediterráneo en este periodo. 576 d.C Plagas de langostas em Siria e Irak 578 d.C Gregorio de Tours una plaga de langostas devastó Hispania, siendo especialmente fuerte en los alrededores de la capital Toledo. Las ciudades dejaron de ser un foco de resistencia y seguridad ante las invasiones y no pudieron controlar el territorio.

6 El triunfo de la muerte, Pieter Brueghel el Viejo – Museo del Prado
La peste - La Muerte Negra Peste Negra/Muerte Negra  segunda pandemia peste bubónica Europa siglo Xiv El triunfo de la muerte, Pieter Brueghel el Viejo – Museo del Prado

7 La peste - La Muerte Negra
Siglo xiv europeo  crisis (principalmente económica) IDENTIDAD NACIONAL inestabilidad política en los estados Cambio climático Conflictos La peste negra DESORGANIZACIÓN INTERNA AGRAVA SITUACIÓN DESAPARICIÓN N.RURALES

8 Y CUENCA MEDITERRÁNEA-AFRICANA
La peste - La Muerte Negra Propagación LEVANTE MEDITERRÁNEO Y CUENCA MEDITERRÁNEA-AFRICANA ITALIA FRANCIA PENÍNSULA IBÉRICA ISLAS BRITÁNICAS ALEMANIA NORTE EUROPEO

9 La peste - La Muerte Negra
CONSECUENCIAS ALTA MORTALIDAD  25% - 45% MOVIMIENTOS MIGRATORIO  ZONAS RURALES  URBES CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO  RELIGIÓN, SUPERSTICIÓN, MAGIA, MARGINACIÓN DE LAS MINORÍAS, DISFRUTE DE PLACERES CAMBIOS EN EL ARTE E ICONOGRAFÍA  ESCENAS DE MUERTE Y PURGATORIOS

10 La peste - La Muerte Negra
CONSECUENCIAS ALTA MORTALIDAD  25% - 45% MOVIMIENTOS MIGRATORIO  ZONAS RURALES  URBES CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO  RELIGIÓN, SUPERSTICIÓN, MAGIA, MARGINACIÓN DE LAS MINORÍAS, DISFRUTE DE PLACERES CAMBIOS EN EL ARTE E ICONOGRAFÍA  ESCENAS DE MUERTE Y PURGATORIOS

11 La peste - La Muerte Negra
CONSECUENCIAS ALTA MORTALIDAD  25% - 45% MOVIMIENTOS MIGRATORIO  ZONAS RURALES  URBES CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO  RELIGIÓN, SUPERSTICIÓN, MAGIA, MARGINACIÓN DE LAS MINORÍAS, DISFRUTE DE PLACERES CAMBIOS EN EL ARTE E ICONOGRAFÍA  ESCENAS DE MUERTE Y PURGATORIOS

12 3ª pandemia: China De 1860 hasta la actualidad.
La mortalidad de esta pandemia es mucho menor que la de las anteriores.

13 3ª pandemia: China - Extensión cronológica
Origen en Yunnan (China) en 1860. Se extiende a Hong-Kong en 1890. Durante los 20 años siguientes se expande mundialmente a las principales ciudades portuarias. Se extiende especialmente en áreas rurales de América, Asia y África. La India fue el país más afectado por esta pandemia en el S. XIX y principios del XX. 20 millones de afectados, y alrededor de 10 millones de muertes. En nuestro pasado más reciente: Vietnam ( ) y África principales afectados.

14 Extensión

15 Países con casos notificados de peste a la OMS (2000-2005)
Más del 90% de los casos notificados actualmente a la OMS proceden de África.

16 Yersinia pestis como arma biológica
Segunda Guerra Mundial. El ejército imperial japonés crea la unidad 713 para desarrollar armas biológicas. Usa el patógeno Yersinia pestis para “bombardear” vía aérea.


Descargar ppt "Salud y enfermedad en poblaciones humanas"

Presentaciones similares


Anuncios Google