La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diplodia Pinea Índice: Descripción. Propagación y daños. Síntomas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diplodia Pinea Índice: Descripción. Propagación y daños. Síntomas."— Transcripción de la presentación:

1 Diplodia Pinea Índice: Descripción. Propagación y daños. Síntomas.
Tratamientos. Víctor Manuel Ruiz Quesada ºCGS

2 Descripción: La enfermedad Diplodia pinea viene dada por el hongo (Sphaeropsis Sapinea) que ataca a las acículas del pinus radiata, Monterrey, y al Nigra. Se distribuye por todos los bosques de coníferas del norte de España. Se le conoce por la marchitez de los brotes o chancro del ramillo, chancro resinoso, chancro de brotes o tizón del pino. Es un hongo que puede permanecer como saprofito dependiendo de los factores climáticos, convirtiéndose en parasito y generar infecciones. Se muestra a través de manchas esféricas de color negro que aparecen claramente en las piñas. Es un patógeno oportunista que aprovecha heridas de tormentas, vendavales, granizo, siendo la humedad su medio mas favorable.

3 Propagación y Daños: Propagación: El hongo es capaz de desplazarse por la medula de la planta a partir de los brotes. Pasa de la medula a infectar el cambium y tejidos. Las esporas se dispersan entre Marzo y octubre durante los periodos de lluvias. El hongo se trasmite por el aire generalmente en primavera “Abril” Atreves de las podas se contagia muy fácilmente, seca la guía terminal conocido como pie puntiseco, las piñas son infectadas al segundo año siendo una fuente importante para inficiones posteriores.

4 Daños: Coloración pardo-rojiza de las acículas de los pinos curvatura de las acículas y se secan los ramillos y brotes terminales . La corteza se abre formando la exudación de la resina , azulamiento de la madera. En condiciones de estrés( sequia, heridas etc.) produce marchitez de los brotes aparición de gotas de resina en las acículas Las acículas se tornan marrones y con el tiempo aparecen picnidios negros Las ramas toman apariencia de muertas, amarillea miento, desecación, curva miento y caída de acículas Es capaz de infectar numerosas especies teniendo un gran impacto en la productividad

5 Síntomas: El hongo ataca las agujas jóvenes y sanas de los brotes nuevos. Sin embargo, el hongo ataca también las ramas de las plantas perennes estresadas. los árboles de más de treinta años son más susceptibles de padecer esta enfermedad. También pueden infectarse los árboles jóvenes muy debilitados o los que crecen cerca de árboles viejos enfermos. Entre los primeros síntomas se puede ver que las agujas y los brotes nuevos se tornan de color marrón, se atrofian y se retuercen. Durante las primaveras húmedas, es común ver que cada rama se torna marrón en la punta. La decoloración marrón comienza en la base de las agujas y avanza hasta la punta. Las agujas mueren cuando alcanzan la mitad o tres cuartas partes del largo normal. A veces, las agujas se enrizan y se doblan. Las ramas infectadas resultan en brotes decumbentes. Es posible que aparezcan cancros resinosos en los tallos en el cogollo mas joven o en la base de las agujas enfermas. La resina de las zonas infectadas hace que las agujas muertas se peguen al árbol. En las ramas más viejas donde se hacen las cicatrices pueden aparecer grandes cancros resinosos. El tejido dañado por el frío sirve como sitio de entrada a la infección. Esta enfermedad puede confundirse con los daños que causan las bajas temperaturas, las sequías, la sequedad del invierno o la polilla del tallo del pino.

6 Tratamientos: Esta micosis se evita suprimiendo las podas ya que
es el factor de mas difusión, variando según la herramienta. Podar por debajo del 40% copa verde. Estudios actuales demuestran que con el empleo de tijeras se produce una difusión del 12% con hacha48% y con machete 68%. Desinfectar herramientas con lejía por ser mas eficaz que el alcohol En viveros se debe evitar densidades y exceso de nitrógeno buen drenaje y quemar plantas con síntomas, no utilizar piñas, ni acículas como cobertura de vivero. En campo no es necesario realizar corta sobre pies afectados, la mayoría se recupera, los fungicidas normalmente no tienen éxito. El control es complicado ya que sobreviven sin dar síntomas durante mucho tiempo.


Descargar ppt "Diplodia Pinea Índice: Descripción. Propagación y daños. Síntomas."

Presentaciones similares


Anuncios Google