ESTRATEGIA URBANA Movilidad Urbana Integral: Accesibilidad + Multimodal Densificación y Redensificación: Consolidación Urbana y Vivienda Reactivación Económica:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
Advertisements

Pasantía de organizaciones populares de México y El Salvador Ucisv-Pobladores Agosto de 2008.
XLVII CONFERENCIA INTERAMERICANA PARA LA VIVIENDA Lic. Flavio Torres Ramírez 20 de agosto de 2012.
DECRETO – LEY 2811 DE 1974 Y DECRETOS REGLAMENTARIOS DECRETO – LEY 1333 DE 1986 LEY 9 DE 1989 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 POT – MARCO JURÍDICO:
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Experiencia IDE Minvu Junio 2016 Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
1 er Foro de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial “Ordenamiento del Territorio como ejercicio científico y acción política” Tepatitlán de Morelos,
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Instituto de Crédito Oficial
Banco Hipotecario de la Vivienda
PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 QUITO TURISMO 27 de noviembre de 2012.
Planeación del territorio
Universidad Notarial Argentina
Energía, ciudad y desarrollo en la era del cambio climático
Oportunidad de Renovación
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
ACCIONES INSTITUCIONALES
El punto de partida: los desórdenes territoriales
La Regionalización Funcional de México y su aplicación en los
De la Opacidad a la Transparencia
Infraestructura Turística, FONATUR
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES)
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
Ana Victoria Duran -Diana Camacho -Héctor Ibarra -Rodrigo Martinez
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
SECTUR Secretaría de Estado de México a la que le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística. Algunas.
En sus Marcas, Listos, Ya! CONTENIDO:
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Programa de Prevención de Incendios y Restauración
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
Mayo de 2014.
UBICACION LA CONCORDIA, BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA PLAN PARCIAL LA CONCORDIA – BUCARAMANGA Bucaramanga cuenta con habitantes Bucaramanga.
Indicadores generales:
Reunión Anual CANADEVI Jalisco
REUNIÓN ANUAL CANADEVI
GOBIERNO DE LA CIUDAD MEXICO ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL
El Modelo óptimo de catastro
Gudalajara: La ciudad que queremos
Programas y Subprograma
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
OFICINA DEL SECRETARIO
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
ORGANIGRAMA GENERAL 2016 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
Por Alejandro Chávez Cárdenas Diplomado de Finanzas ITESM GDL
CPM - HERRAMIENTA ESTATAL DE GESTION URBANA Cdora. Florencia SCAVINO
ORGANIGRAMA GENERAL 2018 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
Catastro.
Dimensión Jurídica del “boom inmobiliario” en el Perú
Programa Estatal de Turismo Sustentable Foros Regionales de Consulta Noviembre 2018.
PLAN DE ACCIÓN WADITH MANZUR IMBETT DIRECTOR. VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO C O N S C I E N C I AV E R D E.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
PLAN DE SALUD ESQUEMA BASICO. CAPÍTULO 1 Base conceptual y objetivo estratégico – 1.1 Base conceptual – 1.2 Objetivo estratégico.
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Inversiones, proyectos y políticas para la competitividad y el desarrollo de Cartagena Cartagena & Bolívar Investment Summit Agosto 29 de 2019.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA URBANA Movilidad Urbana Integral: Accesibilidad + Multimodal Densificación y Redensificación: Consolidación Urbana y Vivienda Reactivación Económica: Vocacionamiento + Uso Potencial Consolidación de Barrios: Tradicion + Servicios Conservación y Protección del patrimonio: Historico-Artístico-Natural

CRITERIOS SOCIO-URBANOS Visión estratégica CRITERIOS SOCIO-URBANOS Potenciar 16 nodos urbanos con capacidad para 40 mil viviendas nuevas y la necesidad de 80 mil acciones de mejoramiento para permitir la atracción y retención de 200 mil habitantes. La Rehabilitación de 12 Barrios Histórico-Tradicionales como parte de la estrategia de consolidación de espacios de convivencia en el que residen 450 mil habitantes. La recuperación y el mantenimiento de162 espacios públicos que significan 8.5 millones de m2. La conservación y la protección de 880 hectáreas de áreas naturales protegidas y parques urbanos (Barranca de Huentitan – Los Colomos – Solidaridad, otros) 3

CRITERIOS ECONOMICOS-TERRITORIALES Visión estratégica CRITERIOS ECONOMICOS-TERRITORIALES El desarrollo de la infraestructura urbana del Centro Metropolitano es uno de los requerimientos básicos y urgentes para el re-desarrollo de Guadalajara El posicionamiento de Guadalajara en el mapa de competitividad se articula en el campo de la Movilidad Urbana Integral. El tendencia en el vocacionamiento como base de la reactivación económica en Guadalajara se proyecta en el comercio regional, la tecnología digital y los servicios turísticos de mayor calidad Re-vocacionamiento habitacional y de servicios de 560 mil m2 de construcciones en desuso (20% de la superficie construida del Perímetro A del CH) . 4

CRITERIOS TERRITORIALES Visión estratégica CRITERIOS TERRITORIALES Consolidar el eje estructural institucional CATASTRO-PLANEACIÓN URBANA-REGISTRO PP para dar mayor certeza jurídica de la propiedad. Estructurar el Catastro Integral: Jurídico (transmisiones patrimoniales); Geométrico (subdivisiones y fusiones y alineamiento) y Fiscal (plusvalías + contribuciones + obras por cooperación para el desarrollo de la infraestructura) Implementar un Sistema de Registro de la Urbanización y la Edificación, con datos únicos de predio para simplificar trámites (Uso del Suelo – Permisos- Licencias), impulsando el la responsabilidad del DRO 5

Visión estratégica Sistema Multitramite de Registro (SMR) OPERACIÓN INSTITUCIONAL SISTEMA DE CONTROL DE GESTION Sistema Multitramite de Registro (SMR) Centro de Negocios de Guadalajara Centro de Información y Documentación (CIDOC) 6

Visión estratégica ACCIONES URBANISTICAS Y DE VIVIENDA ESQUEMA DE COORDINACIÓN GOBIERNO MUNICIPAL SECTOR SOCIAL Y PRIVADO ENTIDADES DE PLANEACION Y CONTROL DEL ORDENAMIENTO ENTIDADES PROMOTORAS DEL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA AGENCIA DE DESARROLLO Revisión y Aprobación PLAN DE ACCION URBANISTICA OBJETIVO SOCIAL / PRIVADO ESQUEMAS DE ASOCIACIÓN ESQUEMAS DE ASOCIACIÓN DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO

ACCIONES URBANISTICAS DE OBJETIVO SOCIAL Asociaciones inmobiliaria Visión estratégica ACCIONES URBANISTICAS DE OBJETIVO SOCIAL Esquema de instrumentación Convenios de actuación Normatividad Urbana Municipio Desarrollador Inversionista Propietarios Privada Asociaciones inmobiliaria

En 2011 es creado el Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara, es el único en el estado y está orientado para impulsar y promover la construcción de vivienda y actuar como facilitador para que los sectores privado y social participen en estas acciones.

Crecimiento del AMG vs Guadalajara DATOS DE CENSO Y CONTEO PRONOSTICO (CONAPO) 1970 1980 1990 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 GUADALAJARA 1,199,391 1,628,152 1,650,205 1,646,319 1,600,940 1,494,134 1,470,517 1,387,802 1,302,989 1,216,292 AMG 1,527,984 2,317,299 2,977,126 3,665,739 4,060,531 4,380,600 4,697,683 4,969,906 5,206,168 5,397,702 Fuente INEGI De 1990 a 2010, el AMG ha crecido un 47% Guadalajara desde 1990 a 2010, ha decrecido 10% : de 1990 a 2005 decreció 3% aprox.; de 2005 a 2010 decreció 7%.

TRABAJADORES CALIFICADOS TRABAJADORES CALIFICADOS Trabajadores calificados en Guadalajara por rango salarial y producto de crédito disponible RANGO SALARIAL TRABAJADORES CALIFICADOS PRODUCTO DISPONIBLE MONTO MAX DE CREDITO 1 a 1.99 56,753 Tradicional 378,966.40 2 a 2.6 19,971 2.61 a 3.99 30,500 4 a 6.99 27,217 Tradicional, IT, Cofinavit 642,138 7 a 10.99 11,665 Infonavit Total y Cofinavit 736,879 11 a más 9,721 Infonavit Total, AG y Cofinavit 1,461,416 TOTAL 155,827 RANGO SALARIAL TRABAJADORES CALIFICADOS 1 a 1.99 50,200 2 a 2.6 17,583 2.61 a 3.99 28,083 4 a 6.99 24,869 7 a 10.99 12,302 11 a más 9,687 TOTAL 142,724 Abril 2012 Octubre 2012

El potencial de terrenos susceptibles para la construcción de vivienda son 11 mil baldíos con una superficie aproximada de 5.7 millones de m2.

APLICACIÓN EN EL MUNICIPIO POLÍTICAS FEDERALES  APLICACIÓN EN EL MUNICIPIO   DESARROLLO URBANO Financiamiento público de la vivienda, determinará el rumbo del desarrollo urbano Esta política se encuentra reflejada en los planes parciales de desarrollo urbano Con crédito y subsidios, se estimulará: La construcción intraurbana La construcción vertical El rescate de espacios urbanos Desarrollos certificados Programa de Repoblamiento de Guadalajara (REPOGUA) que incluye la vivienda vertical en el área urbana.

APLICACIÓN EN EL MUNICIPIO  POLÍTICAS FEDERALES  APLICACIÓN EN EL MUNICIPIO    Apoyo al financiamiento de desarrollos sustentables; a los modelos que unifiquen: Empleo Servicios Vivienda Aplicación en el área metropolitana de Guadalajara y en especial en el polígono donde está incluida la Ciudad Creativa Digital. Se otorgarán estímulos y diseñarán programas especiales de apoyo a quien acepte la responsabilidad de coadyuvar en: Rescate de espacios públicos urbanos Crecimiento vertical Redensificación de las ciudades Ratificar la rectoría en los planes de desarrollo urbano para provocar la redensificación de Guadalajara y un crecimiento vertical ordenado.

PREDIOS FACTIBLES PARA VIVIENDA NUEVA Polígono PROCURHA, programa piloto ÁREA DE APLICACIÓN 15 HAS PREDIOS EN MAL ESTADO MAYORES A 400M2 BALDIOS BALDIOSAREA TOTAL 15,169 M2 Predios para vivienda nueva