FUTUROS Y OPCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Opciones y derivadas Una opción financiera es un instrumento financiero derivado que se establece en un contrato que da a su comprador el derecho, pero.
Advertisements

OPERACIONES A PLAZO DE CUMPLIMIENTO FINANCIERO
MEFF El Mercado Español de Opciones y Futuros Financieros
Tema 8. Funcionamiento de los mercados de opciones
Ventajas y desventajas de las coberturas con opciones
COBERTURA CON OPCIONES
OPCIONES FINANCIERAS La opción es un instrumento financiero derivado, establecido mediante un contrato de opción, que establece: Al comprador el derecho.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
Swap de Divisas.
MÁSTER OFICIAL EN MERCADOS FINANCIEROS, BANCA Y FINANZAS GLOBALES
Futuros de divisas y mercados de opciones
Introducción a los Forward y Futuros
1 DEFINICION Instrumento financiero cuyo valor depende de otro denominado subyacente, que puede ser: una acción de una empresa, un índice bursátil, divisas.
Información elaborada por el profesor Francisco Javier Alonso Rodríguez a partir de la información suministrada por la Comisión Nacional del Mercado de.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Conferencia Zambrano y Cía. 29 de agosto de 2016.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
Mecanismos de negociación. Mecanismos de negociación bursátil La bolsa es un mercado, en donde se venden diferentes productos y donde se encuentran empresas.
Introducción a los productos derivados: Futuros y Opciones. SALA DE MERCADOS “SA NOSTRA” Luis Company.
BOLSA DE VALORES EN GUATEMALA. BOLSA DE VALORES EN GUATEMALA El mercado de valores organizado en Guatemala, inició en Coincide con la entrada en.
Análisis de Razones Financieras
LAS ACCIONES título emitido por una sociedad representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social confieren a su titular,
QUADRIGA ASSET MANAGERS– VITRIO REAL RETURN
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Massiel Torres Septiembre 2017.
Curso de Administración Financiera
Profesional Workshop en Futuros y Opciones
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
ACCIONES.
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN
OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS
MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados Financieros Básicos
5. MERCADOS FINANCIEROS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
coberturas tipo de interés: caps
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
LIQUIDEZ.
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
MERCADO DE FUTUROS. Administración Bursátil.
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
ADMINISTRACION Y SISTEMAS
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
3 u n i d a d Los productos bancarios de pasivo.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
TEMA 8: EL DINERO Y LOS MEDIOS DE PAGO
Curso de Administración Financiera
OPCIONES SOBRE FUTUROS
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
COMERCIO INTERNACIONAL: Actividad García Gallegos Luis Manuel Martínez Amador Estefany Raquel.
Attitude Sherpa FI Descripción del Fondo Exposición a Renta Variable
Luz Del Carmen Sánchez Junel María Santos Yahaira Quezada.
Administración Económica y Financiera Valoración de Acciones Ec. Carlos Luis Rivera PhD.
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Contratos de Opciones Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia S.A. Fecha de actualización - Noviembre de 2016.
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: LEGISLACIÓN EDUCATIVA TUTOR: JAIME ADOLFO VARGAS ESPINOZA Nombre de la actividad: Nombre del estudiante:
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
Las Instituciones Financieras. El proceso de intermediación financiera es realizado por las instituciones financieras. Estas instituciones financieras.
Transcripción de la presentación:

FUTUROS Y OPCIONES

Artículo 8.12 del Reglamento de Meff: ¡ATENCIÓN! Artículo 8.12 del Reglamento de Meff: “La operativa en Opciones y Futuros requiere vigilancia constante de la posición. Son instrumentos de alto riesgo si no se gestionan adecuadamente. Un beneficio puede convertirse rápidamente en una perdida como consecuencia de variaciones en el precio”

“Operar con Opciones y Futuros requiere conocimiento y buen juicio” ¡ATENCIÓN! “Operar con Opciones y Futuros requiere conocimiento y buen juicio”

¿QUE ES UN FUTURO? EXISTE LA POSIBILIDAD DE COMPRAR O VENDER UN ACTIVO EN UNA FECHA FUTURA A UN PRECIO QUE SE MARCA HOY. SI ESTA OPERACIÓN SE REALIZA ATRAVES DE UN MERCADO ORGANIZADO SE DENOMINA CONTRATO DE FUTURO.

POSICIONES EN FUTUROS POSICION LARGA COMPRADORA PRECIO FUTURO < PRECIO LIQUIDACIÓN BENEFICIO PRECIO FUTURO > PRECIO LIQUIDACIÓN PERDIDAS

POSICIONES EN FUTUROS POSICION CORTA VENDEDORA PRECIO FUTURO < PRECIO LIQUIDACIÓN BENEFICIO PRECIO FUTURO > PRECIO LIQUIDACIÓN PERDIDAS

EL FUTURO PARA EL COMPRADOR SUPONE LA OBLIGACION DE COMPRAR EL ACTIVO SUBYACENTE AL PRECIO DEL FUTURO EN LA FECHA DE VENCIMIENTO BENEFICIO BENEFICIO BAJA ACTIVO SUBYACENTE SUBE PERDIDA PERDIDAS PRECIO DEL EJERCICIO

EL FUTURO Contrato negociado en un Mercado Organizado o bolsa que supone: PARA EL VENDEDOR SUPONE LA OBLIGACION DE VENDER EL ACTIVO SUBYACENTE AL PRECIO DEL FUTURO EN LA FECHA DE VENCIMIENTO BENEFICIO BENEFICIO SUBE ACTIVO SUBYACENTE BAJA PERDIDA PERDIDAS PRECIO DEL EJERCICIO

OPERATIVA CON FUTUROS SIEMPRE QUE SE MANTENGA EN FUTUROS UNA POSICION ABIERTA (POSICION CORTA O LARGA) SE REALIZARA UNA LIQUIDACION DIARIA Y UN DEPOSITO DE GARANTIAS. PARA CERRAR LA POSICION EN FUTUROS ANTES DEL VENCIMIENTO SE REALIZA LA OPERACIÓN CONTRARIA: - SI LA POSICION ES LARGA SE VENDE. - SI LA POSICION ES CORTA SE COMPRA. DE ESTA MANERA DESAPARECERA EL RIESGO Y POR TANTO NO HAY QUE DEPOSITAR GARANTIAS POR ESTA POSICION CERRADA. SI LA POSICION SE MANTUVIERA ABIERTA HASTA EL VENCIMIENTO, LA CAMARA REALIZARA LA LIQUIDACION A VENCIMIENTO POR DIFERENCIAS CERRANDO TODAS LAS POSICIONES QUE HUBIERA EN DICHO CONTRATO.

PRECIO FORWARD DE UNA ACCIÓN EL PRECIO DEL FUTURO PRECIO FORWARD DE UNA ACCIÓN FW = PC (1 + ti) – d (1 + t´i´) FW: Precio forward PC: Cotización contado de la acción i: Tasa libre de riesgo d: Dividendos pagados antes del vencimiento t: Tiempo hasta el vencimiento

VENTAJAS DE LA OPERATIVA CON FUTUROS No se precisa el pago del total de la posición, unicamente se depositan unas garantías que pueden ser un porcentaje o una cantidad fija, lo que les confiere un fuerte apalancamiento. Por ejemplo: Si se compra un futuro IBEX-35 de vencimiento 19 de Marzo de 1999 y el mercado cierra hoy a 10.560, habrá que depositar 8.000 euros por un contrato cuyo nominal son 105.600 euros (17.570.360 pesetas), es decir, un 7,5%. En cambio si se comprara una acción de precio 10.560 habría que depositar 10.560 por cada titulo, es decir, un 100%. Sin embargo, los resultados económicos de ambas posiciones serían idénticos, por lo que el rendimiento por fondos empleados es mucho mayor en el caso de los futuros. Esto se conoce como: EFECTO APALANCAMIENTO

COBERTURA: Definición Técnica mediante la que se intenta reducir el riesgo de mercado asociado a una determinada cartera, es decir, la posible perdida ante movimientos desfavorables de los precios. Consiste en tomar una posición a plazo opuesta a la posición existente o prevista sobre el mercado al contado.

COBERTURA CON FUTUROS La esencia de la cobertura es la reducción del riesgo de mercado asociado a una posición, es decir, su transferencia vía contratos de futuros a otros participantes en el mercado. Una cobertura con futuros supone sustituir el riesgo de precio por el riesgo de BASE o riesgo de que la posición de contado y el futuro no se muevan exactamente igual

COBERTURA CON FUTUROS Decisiones para una cobertura eficiente: Identificación de la exposición neta al riesgo. Elección del contrato según el grado de correlación. Determinación del ratio de cobertura. Elección del vencimiento. Seguimiento de la cobertura

ACTUACIÓN EN MERCADO DE FUTUROS COBERTURA CON FUTUROS POSICIÓN RIESGO A CUBRIR ACTUACIÓN EN MERCADO DE FUTUROS Posee cartera de: Renta variable Renta fija Activos nominados en divisas Caída de las cotizaciones Venta de futuros sobre el activo a cubrir Expectativa de adquirir a corto plazo una cartera de: - Renta variable - Renta fija - Activos nominados en divisas Subida de las cotizaciones Compra de futuros sobre el activo a cubrir

FUTURO IBEX 35 Activo subyacente: Indice Ibex Descripción: El Ibex es un índice ponderado por capitalización, compuesto por las 35 compañías compañías mas liquidas que cotizan el las 4 bolsas Españolas. Multiplicador: 10 Euros, es la cantidad por la que se multiplica el Ibex 35 para obtener su valor monetario. Por tanto, cada punto del índice Ibex tiene un valor de 10 Euros. Nominal del Contrato: En cada momento el nominal se obtiene multiplicando el índice Ibex 35 por el multiplicador. De esta forma si el Futuro Ibex 35 tiene un valor en precio en puntos de 10.000 su correspondiente valor en Euros será de 10.000 x 10 = 100.000 Euros. Forma de Cotización: En puntos enteros del índice con una fluctuación mínima de un punto. Así, por ejemplo, para una cotización de 10.000 puntos su cotización inmediatamente inferior o superior serán 9.999 y 10.001 respectivamente. Fluctuación Máxima: No existe.

FUTURO IBEX 35 Fluctuación Máxima Meses de Vencimiento: Los meses de vencimiento abiertos a negociación serán los tres meses correlativos más próximos, y los otros tres del ciclo Marzo- Junio- Septiembre – Diciembre. Por ejemplo, en un día posterior al vencimiento de Enero 99, los meses abiertos a negociación serán: Feb 99, Mar 99, Abr 99, (tres meses correlativos más próximos), y Jun 99, Sep 99 y Dic 99 (tres meses del ciclo trimestral). Fecha de Vencimiento ultimo día de Negociación: Tercer Viernes de mes, la fecha de Vencimiento Negociación liquidación de Comisiones: Primer día hábil posterior a la fecha de transacción.

FUTURO IBEX 35 Liquidación diaria de Perdidas y Ganancias: Antes del inicio de la sesión del Día Hábil siguiente a la fecha de transacción, en efectivo, por diferencias en el precio de compra o venta y el Precio de Liquidación Diaria. A modo de ejemplo, una compra de 30 Euros Futuros IBEX -35 a 10.000 con un Precio de Liquidación a final de sesión de 10.020 tendrá la siguiente liquidación: (10.020 – 10.000) x 30 x 10 = + 6.000 euros Precio de Liquidación diaria: Media aritmética entre el mejor precio de compra y de venta para cada vencimiento al cierre de Mercado cada día. Liquidación a Vencimiento: Por diferencias con respecto al precio de liquidación a vencimiento. Precio de Liquidación a Vencimiento: Media Aritmética del Ibex 35 entre las 16:15 y las 16:45 de la fecha de Vencimiento, tomando un valor por minuto.

FUTURO IBEX 35 Garantías: Una cantidad fija de 7.000 euros (700 puntos) por cada futuro comprado o vendido. En carteras con posiciones combinadas de opciones y futuros, las garantías serán variables en función de dicha cartera. Las garantías se deben constituir antes del inicio de la sesión siguiente. Horario de Mercado: Desde las 9:00 am hasta 17:35 pm.

FUTUROS MINI IBEX 35 Activo Subyacente: Indice Ibex 35 Multiplicador: 1 Euro. Nominal de Contrato: Indice Ibex 35 por el Multiplicador. Vencimientos: Todos los meses del año. Fecha de Vencimiento: Tercer Viernes de Mes. Fecha de Liquidación de Contrato: Primer día hábil posterior de vencimiento. Forma de Cotización de los precios de Futuro: En puntos enteros del índice con una fluctuación mínima de 5 puntos. Fluctuación Máxima: No existe. Liquidación de Perdidas y Ganancias: Primer día hábil posterior a la fecha de transacción.

FUTURO MINI IBEX 35 Garantías: Variable en función de las carteras de opciones y futuros. Precio Liquidación Diario: Precio Ibex 35

FUTUROS ACCIONES Activo Subyacente: Acciones de Ibex 35, TEF, SAN, BBVA, ELE, REP. Posteriormente se completará con las demás acciones de Ibex 35. Nominal del Contrato: 100 acciones. Vencimientos: Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre. Fecha de Vencimiento: Tercer Viernes de mes. Forma de Liquidación: Por entrega de las acciones, al precio técnico de entrega, tal como está definido en las opciones sobre acciones. Fecha Liquidación de Contrato: el primer día hábil posterior a vencimiento se realiza la compra - venta de acciones. Ultimo día de Negociación: Día de Vencimiento. Forma de Cotización: En euros por Acción, con una fluctuación mínima de un céntimo de euro. Fluctuación máxima: No existe pero se puede fijar por circular. Liquidación de perdidas y ganancias: Diariamente y por diferencias con el cierre del día anterior.

Garantías: 15% de Nominal de Operación. FUTUROS ACCIONES Liquidación Comisiones: Primer día hábil posterior a la fecha de transacción. Garantías: 15% de Nominal de Operación. En cada cartera se tiene en cuenta la posición global de Futuros y Opciones.

FUTURO CAC 40

FUTURO DAX

FUTURO DJ STOXX FUTURO DJ EURO STOXX

FUTURO BVLP

FUTURO S & P 350

FUTURO S & P 350 SECTORS

OPCIONES FINANCIERAS

VOCABULARIO Opción CALL Opción PUT Precio de Ejercicio Prima Vencimiento Activo Subyacente Break- Even

LA OPCION CALL Para el comprador, el derecho a comprar el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento a cambio del pago de una prima. BENEFICIO B A C COMPRA DE UNA OPCION CALL PERDIDAS

LA OPCION CALL Para el vendedor la obligación de vender el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento, a cambio de el cobro de una prima. BENEFICIO A C B PERDIDAS VENTA DE UNA OPCION CALL

LA OPCION PUT Para el comprador, el derecho de vender el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento a cambio del pago de una prima BENEFICIO A B C PERDIDAS COMPRA DE UNA OPCION PUT

OPCION PUT Para el vendedor, la obligación de comprar el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento a cambio del cobro de una prima. BENEFICIO B C PERDIDAS VENTA DE UNA OPCION PUT A

TIPO DE OPCIONES ESTILO EUROPEAS: Ejercicio sólo el día de vencimiento. AMERICANAS: Ejercicio cualquier día incluido el de vencimiento.

SE NEGOCIA ANTES DEL VENCIMIENTO SE MANTIENEN HASTA VENCIMIENTO UNA OPCION SE NEGOCIA ANTES DEL VENCIMIENTO - Cierre la posición abierta: consiste en realizar la operación contraria (vender si se tienen posiciones vendedoras) para una misma serie (coincidiendo el Act. Subyacente, PE y vencimiento). - Ejercicio anticipado (en las posiciones compradoras, teniendo en cuenta la operativa en el mercado de contado). SE MANTIENEN HASTA VENCIMIENTO - Se Ejerce automáticamente si la opción tiene beneficio. - No se Ejerce si la opción no tiene beneficio.

OPCIONES: CLASIFICACIONES SEGÚN EL PRECIO DE EJERCICIO ITM: In the money ATM: At the money OTM: Out the money

OPCIONES: CLASIFICACIONES SEGÚN EL PRECIO DE EJERCICIO - ITM: CALL PE < P SUBYACENTE - ATM: CALL PE = P SUBYACENTE - OTM: CALL PE > P SUBYACENTE - ITM: PUT PE > P SUBAYACENTE - ATM: PUT PE = P SUBYACENTE - OTM: PUT PE < P SUBYACENTE

CONTRATO OPCION IBEX 35

CONTRATO DE OPCIONES SOBRE ACCIONES

OPCIONES PSI 20

OPCIONES SOBRE ACCIONES BVLP

OPCIONES SOBRE EL S & P EUROPE 350

OPCIONES COTIZADAS EN MEFF Opciones IBEX 35 Europeas Liquidación por diferencias Vencimientos mensuales Negociación telefónica Opciones sobre Acciones Americanas Liquidación mediante entrega Vencimientos trimestrales Negociación mixta (Electrónica y telefónica)

OPCIONES SOBRE ACCIONES: AJUSTES AL PRECIO DE EJERCICIO Y AL NOMINAL DEL CONTRATO El precio del ejercicio o el nominal del Contrato, o ambos se ajustará para los contratos vivos cuando, durante su vida, se produzcan en la sociedad emisora del Activo Subyacente operaciones como Ampliación de Capital Transformación de las series de acciones existentes en una o varias series diferentes Reducción de Capital mediante devolución de aportaciones a los accionistas Otras que pueden dar lugar a la necesidad de realizar ajustes

OPCIONES: LA PRIMA La Prima es: el precio del derecho el precio de la opción El Comprador de la opción paga la Prima Y El Vendedor de la opción cobra la Prima

OPCIONES: Liquidación Diaria Informes Diarios: Primas a pagar por compra Primas a cobrar por venta Comisiones de negociación Depósito de garantías (opciones vendidas) No hay liquidación diaria de perdidas y ganancias

EJERCICIO A VENCIMIENTO: OPCIONES SOBRE IBEX 35 El sistema ejercita automáticamente las opciones IN THE MONEY Se transforman en futuros comprados o vendidos al precio de ejercicio realizándose a continuación la liquidación por diferencias con el PLV

EJERCICIO ANTICIPADO OPCIONES SOBRE ACCIONES Se realiza en fecha anterior a la de vencimiento. Necesaria la comunicación expresa a MEFF RV vía terminal. Comunicación General al Mercado a través de la línea de mensajes, del sistema electrónico. Asignación aleatoria de la contrapartida entre las posiciones vendedoras de la misma serie de Opciones. Consecuencia día hábil siguiente: Operación de Contado al Precio de Ejercicio. Liquidación Comisiones de Ejercicio.

EJERCICIO ANTICIPADO: EJEMPLO Suponiendo que al cierre TEF = 22.54 y se tiene una posición con 5 Call 22.24 compradas que se quieren ejercer anticipadamente (día D) comunicamos a MEFF (vía electrónica) durante la sesión. Tras el cierre de sesión MEFF lo comunica a Sociedad de Bolsas. El día hábil siguiente, se realiza la compra de 500 acciones de TEF a 22.24 en Bolsa (día D + 1). La liquidación de MEFF (comisiones) es en D + 1. La liquidación en Bolsa es en D + 4.

EJERCICIO A VENCIMIENTO: OPCIONES SOBRE ACCIONES El sistema ejerce automáticamente las opciones IN THE MONEY. Las opciones sobre acciones dan lugar a una operación de contado, que se realizará en bolsa en la sesión del siguiente día hábil y al precio técnico de entrega, PTE. El sistema permite la posibilidad de no ejercer una opción aunque a vencimiento esté ITM. En los casos en que el PTE sea inferior/superior al PE, MEFF RV cargará/abonará al comprador y abonará/cargará al vendedor la diferencia en efectivo, en la misma fecha que la liquidación de Bolsa.

EJERCICIO A VENCIMIENTO: OPCIONES SOBRE ACCIONES Precio Técnico de Entrega Precio medio ponderado del titulo entregable correspondiente a la sesión de Mercado continuo de la fecha de vencimiento, tal como lo publique la Sociedad de Bolsas o, en su defecto, tal como está definido por la Sociedad de Bolsas.

ASIGNACIÓN DE OPCIONES EJERCIDAS Una vez terminado el horario de comunicación MEFF RV de las ordenes de Ejercicio/no ejercicio, MEFF RV asignará de forma aleatoria entre las posiciones abiertas vendedoras de la misma serie. EN EJERCICIO ANTICIPADO: Se ordenan las posiciones vendedoras abiertas y, por sorteo, se determina el inicio de la lista. A partir de ahí, se asigna hasta completar el número de contratos. EN EJERCICIO A VENCIMIENTO: Se procura minimizar el volumen de operaciones. Para ello, se compensan posiciones a nivel de cuenta y, se asignan operaciones contrarias para diferentes cuentas de un mismo titular. Si no resultan ejercidas todas las posiciones vendedoras se produce como en el caso anterior.

OPERACIONES BURSÁTILES DE CONTADO MEFF RV determinará los compradores y vendedores en las operaciones bursátiles que se generen y comunicará a la sociedad de Bolsas las Operaciones que, como consecuencia de Ejercicios se vayan a producir. La Operación en Bolsa se convertirá en una operación bursátil especial de contado (regulada por el real decreto 1416/91 del 27 de Septiembre sobre operaciones bursátiles especiales) y la liquidación se realizará a cargo de la Entidad adherida al SCLV de acuerdo a las disposiciones para liquidar operaciones bursátiles de contado

EJERCICIO A VENCIMIENTO: OPCIONES SOBRE ACCIONES Operaciones de contado al PTE Liquidación comisiones de ejercicio (para quien ejerce) Información similar al ejercicio anticipado

EJERCICIO A VENCIMIENTO: OPCIONES SOBRE ACCIONES Liquidación 3 días hábiles después de la operación a contado (normalmente el Jueves después del vencimiento) Liquidación en el ambito bursátil MEFF RV compensará en efectivo las diferencias entre el PE y el PTE Si PTE > PE: MEFF RV abonará al comprador y cargará al vendedor la diferencia en efectivo Si PTE < PE: MEFF RV cargará al comprador y abonará al vendedor la diferencia en efectivo

REALIZADO POR: JESÚS Mª SANSONE Y CARLOS HINOJOSA